Secciones

Alumnos debatirán sobre prevención en Copiapó

E-mail Compartir

Alumnos del liceo Juan Pablo II representarán a la región de Tarapacá este 30 y 31 de agosto en el debate Macrozonal preventivo del Servicio Nacional de la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) que se desarrollará en Copiapó y que reúne a los mejores exponentes escolares, en temas relacionados al consumo de alcohol y otras drogas de nuestro país.

El grupo, integrado por ocho alumnos de séptimo a tercero medio, obtuvo el primer lugar en el debate provincial, donde se enfrentaron en una reñida competencia con los estudiantes de la Academia Pozo Almonte, quienes eran los ganadores de El Tamarugal.

Tras obtener el título regional, el equipo integrado por los estudiantes María Jesús Sierra, Antonio Bobadilla, Siomara Alvarado, Matías Escobar, Vicente Ávila, Jonathan Navarro y Javiera Ríos, junto al profesor guía Francisco Navarrete, representarán a la región en el debate macrozonal, donde participarán además delegaciones de las regiones de Arica-Parinacota y Antofagasta.

"El liceo Juan Pablo II viene cosechando triunfos hace mucho tiempo y este es uno más de ellos. Acá queda demostrado que nuestros niños son buenos, no solo en lo académico, sino también en lo deportivo y ahora en lo relacionado con la prevención, a lo que podemos agregar valores que los llevarán a ser mejores personas y por qué no excelentes profesionales o técnicos", comentó el alcalde Patricio Ferreira.

Por su parte, María Jesús Sierra, capitana del equipo que participará en el macrozonal, indicó que "estamos orgullosos por lo logrado y daremos todo para representar bien a nuestra comuna.

La edificación en altura apuesta a sectores medios

Busca dar respuesta a la demanda habitacional respecto a la proyección que tiene la comuna.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

L a edificación en altura hace seis años atrás era un fenómeno lejano en la comuna de Alto Hospicio, sin embargo, hoy en día es fácil apreciar el avance de nuevas construcciones en la comuna, las cuales superan los 10 pisos y apuntan a familias de sectores medios.

En este sentido, José Miguel Sciaraffia, gerente general de SyS Inmobilaria, empresa a cargo de la construcción de los condominios Las Parinas I, II y III emplazados en la población Santa Teresa, indicó que "apostamos a construir en Alto Hospicio porque pensamos que la comuna tenía un fuerte crecimiento(...), tiene un muy buen diseño urbanístico, con grandes avenidas, calles de buen tamaño".

Asimismo agregó que "primero partimos construyendo viviendas más económicas que calificaban para un subsidio, y luego nos dimos cuenta que había mercado suficiente, de gente que es de Alto Hospicio, que es de Iquique, y que no pueden comprar en Iquique por los altos precios".

Clase media

En tanto, Bernardo Alcázar, gerente general de la constructora Río Elqui que trabaja en la edificación de una torre de 16 pisos en Av. Las Parcelas, indicó que "lo que hacemos los desarrolladores inmobiliarios es buscar aquellos nichos y oportunidades en que existe demanda insatisfecha y dado que Iquique no está en condiciones de dar respuesta a la demanda de vivienda de los sectores medio y medios emergentes, en general, las empresas migran a aquellos lugares en los que se les puede dar respuesta a esta demanda".

Además, dio a conocer que en estos momentos avanzan en la construcción de una torre de 16 pisos, donde las viviendas consideran 78 metros cuadrados y contará con equipamiento de zonas de esparcimiento al interior del recinto.

"hacer ciudad"

Respecto a las nuevas edificaciones que están apareciendo al sur de la comuna, el arquitecto y presidente del Colegio de Arquitectos de Iquique, Diego Rebolledo, indicó que "es muy importante que desde un principio se genere ciudad, es decir, se haga un aporte en la manera de generar relaciones entre los edificios que van surgiendo con los nuevos habitantes que trae y el entorno donde se emplaza y eso va generando ciudad".

Más de 140 cupos tendrá nuevo jardín en La Pampa

E-mail Compartir

Un total de 144 nuevos cupos son los que generará el proyecto de sala cuna y jardín infantil de la Junji, que se construirá en el sector de La Pampa, y que fue presentado por el equipo "Más salas cuna y jardines para Chile" que impulsa el gobierno.

La actividad, se realizó en el mismo lugar donde se levantará la nueva edificación, que contará con los más altos estándares de calidad, entregando a los niños y niñas espacios educativos más amplios, seguros y acogedores.

La directora regional (s) de la Junji, Pamela Sierra, explicó que este nuevo proyecto se levantará entregando nuevos cupos a las familias, y se une a otros tres que se levantan en Tarapacá .

Además, informó que la obra de la sala cuna y jardín infantil, permitirá en una primera etapa, emplear a 60 personas, mientras se edifica contribuyendo de esta manera al desarrollo local, y una vez que entre en funcionamiento el jardín infantil, se contará con 28 puestos de trabajo distribuidos en empleos de administrativas, profesionales y técnicas entre otros.

Por su parte el presidente de la junta vecinal Gendecora, Luis Carvajal, destacó la iniciativa y el impacto que el jardín infantil tendrá en los vecinos.

En la jornada, el arquitecto Sebastián Crisosto junto a la coordinadora del programa "Más salas cuna y jardines para Chile", Maria Carolina González, explicaron que el proyecto que se levantará en La Pampa, es uno de los más grandes que se construirá en donde se contará con seis niveles educativos entre sala cuna y niveles medios.