Secciones

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

31 de agosto de 1997

Arica, Iquique y Pozo Almonte se contagiaron con el ritmo de Adrián y los Dados Negros, en la visita relámpago que realizó el pequeño cantante tropical argentino. El cantante aseguró que se preparan para ser considerados en Viña, pero por el momento están enfocados en realizar sus giras.

31 de agosto de 1997

Desde la medianoche de ayer las bencineras ajustaron sus precios en 7 pesos por litro de combustible. La medida de Enap responde al precio internacional de los hidrocarburos que ha presentado varias fluctuaciones en los últimos meses.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Fortalecer la locomoción colectiva

El Transantiago, es uno de los servicios más criticados por los capitalinos y aunque hasta ahora sus usuarios no cuentan con un sistema acorde a sus expectativas - guardando las proporciones del tamaño de las ciudades- en regiones tampoco se accede a uno mejor.

En el caso de Tarapacá, opera un sistema de transporte único en su especie, donde los taxis básicos también funcionan como colectivos sin recorridos y hasta como servicio de aeropuerto y turismo. Pese a lo bueno que es en el papel, el sistema ha impedido el desarrollo de los demás servicios disponibles, sobre todo de la locomoción mayor (micros), lo que termina generando más congestión en la ciudad con miles de vehículos transitando en horas peak.

En la región el número de taxis supera en 10 veces el de microbuses y aunque estos prestan un servicios que es destacado por la mayoría de sus usuarios, no se impone frente a los taxis, principalmente por su baja frecuencia y a que socialmente está arraigado un sistema donde el usuario paga porque lo dejen en su mismo destino.

Si bien muchos se quejan del mal servicio de los taxis, es difícil que el usuario se acostumbre a caminar un par de cuadras como lo exige un sistema de líneas, lo que impide que se pueda migrar a uno más eficiente.

Actualmente, la Dirección Nacional de Concesiones vuelve a evaluar un proyecto de Teleférico, que podría dar un mejor servicio de Transportes entre Alto Hospicio e Iquique, uno de los más débiles, debido a que aún existen muchos sectores que se quedan sin él durante las noches o el precio se eleva tanto que es nefasto para el presupuesto de las familias de lugares como El Boro o Santa Rosa.

Generar un sistema de locomoción que aúne los distintos servicios y los potencie en favor de los usuarios es una medida urgente para los habitantes de la conurbación Iquique-Hospicio.

El mejorar la locomoción colectiva, no solo ayuda a dar mayor circulación al tránsito en horarios peak, sino que permite potenciar la calidad de vida de los ciudadanos al reducir la contaminación, los tiempos de desplazamiento y los niveles de estrés.

Es importante que las autoridades tomen las medidas que generen un transporte público con mayor capacidad de pasajeros, de lo contrario seguiremos quejándonos de la congestión, la contaminación y el estado de las calles.

"Es difícil que el usuario se acostumbre a caminar un par de cuadras como lo exige un sistema de líneas".

BURBUJAS

E-mail Compartir

Chicheros

Aunque nunca les dan el permiso antes del inicio del Mes de la Patria, lo cierto es que ya muchos están ansiosos de comprar la chicha para este 18. Muchos dicen que la mejor es la que se vende los primeros días.


Conmoción

No solo en Iquique, sino que hasta el presidente boliviano, Evo Morales, se conmocionó con la muerte de la joven de Cochabamba que fue encontrada muerta en la ruta del Zigzag. Ahora las expectativas están en la policía y Fiscalía para buscar al o los culpables.


Violencia en estadios

Era necesario que se hiciera algo respecto a los violentos cánticos de algunas barras en el fútbol chileno, ya que muchas veces parece que gozan de cierta impunidad o beneplácito de los dirigentes, pese a que han sido uno de los culpables de que las personas se alejen de las canchas.

COMENTARIO

Violencia y discriminación

E-mail Compartir

Tarapacá despertó el pasado martes, con un hecho que nuevamente conmocionó a toda la sociedad nacional.

El hallazgo del cuerpo de una joven migrante, que, buscando nuevas y mejores expectativas de vida, maniatada y al costado del camino, encontró de la peor forma, el fin de sus días, nos lleva a reflexionar sobre el sistema desnaturalizado en que habitamos.

Creo hoy pensar que la inseguridad y delincuencia, no resultan los factores gravitantes para analizar la constitución de estos hechos, sino más bien obedecen a la construcción, que como sujetos hemos realizados, a través de nuestros actos.

En su obra "La democracia inmunitaria", Alain Brossat (2008), precisa que hoy las sociedades modernas, habitan en un sistema, que invade la vida del ser humano, rechazando la expansión y creación, acentuando su acción en la protección y sustracción, dificultando la existencia de una sociedad como comunidad, padeciendo de fobia al contacto físico y vulnerabilidad emocional, condicionando a los individuos, bajo las premisas de protección y seguridad, que brindan las instituciones.

Este autor plantea que esta "inmunización", actúa como protección aislante de unos hacia otros, generando defensas con las experiencias ajenas, pretendiendo establecer al hombre como al animal más fuerte, despojándolo de la humanidad, sufrimiento y dolor, para así lograr eliminar el dolor físico de la vida del ser humano, ocultando el miedo, violencia y destrucción, entendiéndose el dolor como un mal y su resistencia como un bien.

De esta forma, hoy hechos tan lamentables, como lo ocurrido con la joven boliviana, lo apreciamos con distancia, evadiendo realmente de la crueldad y dolor, que generan acciones, tan despiadadas como estas.

Pareciera ser que hoy la violencia, impersonalidad y escasez de sentido común, tienen solo solución por el accionar que las instituciones estatales debieran aplicar en el ámbito de la protección y mantención del orden público, sin realmente abordar el por qué alcanzamos tal grado de desnaturalización.

"Hoy hechos tan lamentables, como lo ocurrido con la joven boliviana, lo apreciamos con distancia".

Gustavo Soto Bringas,, rector Universidad Arturo Prat"