Secciones

Hospital del Día realizó jornada recreativa

E-mail Compartir

Por cuarto año consecutivo, el Hospital de Día del Adulto, perteneciente al hospital regional Ernesto Torres Galdames, realizó una entretenida jornada recreativa de "calles abiertas" para que la comunidad conozca en qué consiste el trabajo que se realiza a diario. El propósito de esta unidad es abordar problemáticas de salud mental emergentes.

Un total de 40 usuarios son atendidos con tratamiento ambulatorio intensivo ya sea por problemas de salud mental o adicciones.

La encargada del Hospital de Día del Adulto, Ángela Lagos, destacó la realización de esta actividad deportiva. "Tras las diversas actividades deportivas realizadas por el programa hemos logrado constatar que el deporte aporta evidentes ventajas en el plano psicofísico, social y cultural, permitiendo al sujeto relacionarse e integrarse en su comunidad", dijo.

"Únete a la fiesta del movimiento" se denominó el encuentro que contó con la presencia de diferentes instituciones educacionales y jardines infantiles, donde los menores participaron en clases de Zumba, Steel Combat y Steel Tonic.

Tarapacá triplica la tasa nacional de tuberculosis

En la región por cada 100 mil habitantes existen 40 casos de pacientes con esta enfermedad. Minsal entregará al hospital equipo para acelerar diagnósticos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con 40 casos por cada 100 mil habitantes, Tarapacá llega a triplicar la tasa nacional de pacientes que sufren de tuberculosis, la cual es 14. Esta contempla tanto a personas que por primera vez presentan la enfermedad como a aquellos que, tras curarse, recayeron.

Así lo reveló el médico del Equipo Técnico de Tuberculosis del Servicio de Salud de Iquique (SSI), Jorge Vilches, quien precisó que dichas cifras están actualizadas al 2016 y que muestran, a nivel local, un alza en relación al año anterior ya que en 2015 la tasa regional de morbilidad por TBC era de 32,1 casos por cada 100 mil personas.

"En los últimos cinco años ha habido un aumento progresivo en la región en la tasa de morbilidad por esta enfermedad", remarcó el profesional.

Este incremento se explica -según dijo Vilches- porque Tarapacá alberga a distintos grupos de riesgo para esta enfermedad como son: pacientes con VIH o diabetes, adultos mayores, personas con adicciones a drogas o alcohol, extranjeros que llegan de países con gran cantidad de casos de tuberculosis, y personas en situación de calle.

"Ellos acumulan ciertas condiciones como son, por ejemplo, vivir hacinados o en extrema pobreza, que son determinantes sociales que afectan a la salud y que están documentadas de que pueden incidir en esta enfermedad", puntualizó.

Los grupos etarios que en Tarapacá presentan la mayor cantidad de casos de pacientes con esta enfermedad producida por el bacilo de Koch son los niños, adultos en actividad laboral y adultos mayores. "En todos estos grupos etarios superamos la media nacional", precisó.

Problemas y avances

La directora del Programa de Tuberculosis del Ministerio de Salud, Tania Herrera, calificó de preocupante esta contante alza en la cantidad de pacientes con TBC en la región, pese a que históricamente el norte del Chile, como las regiones de Perú y Bolivia que limitan con el país, han tenido altas tasas respecto a esta enfermedad.

Dijo que para contrarrestar esta realidad es necesario que los pacientes acudan a tiempo a realizarse la prueba que descarta esta patología para que en caso de confirmarse, se suministren los antibióticos al afectado y se inicie un tratamiento preventivo con las personas que tuvo contacto.

De igual forma reconoció que es necesario reforzar la labor que realizan los equipos de salud. Es por ello que esta semana visitó la ciudad para realizar una capacitación en el tema. "Nos falta harto, tenemos que hacer más trabajo intersectorial, más difusión de la enfermedad y fortalecer los equipos", dijo la funcionaria.

Por otro lado, Herrera adelantó que el Minsal adquirió un moderno equipo que reducirá los tiempos de diagnóstico de la enfermedad y que se espera que en septiembre próximo ya esté instalado en el hospital de Iquique. Este permitirá realizar un examen de biología molecular denominado GeneXpert el cual, tras detectar el ADN del bacilo, permitirá tener los resultados en dos horas y no en 60 días como sucede actualmente con la aplicación de la baciloscopía.

La enfermedad

La directora del Programa de TBC, Tania Herrera, recordó que tener tos con flema por más de 15 días es un síntoma determinante para acudir al establecimiento de salud y realizarse la baciloscopía, prueba gratuita que permite diagnosticar la enfermedad. Según el Servicio de Salud de Iquique, a nivel regional se producen 1,8 muertes por TBC por cada 100 mil habitantes, mientras que a nivel país la tasa es de 1,2 fallecimientos.

Enami instala su oficina en la Primera Región

E-mail Compartir

La Empresa Nacional de Minería (Enami) inauguró sus dependencias en la ciudad de Iquique, acción que se enmarca en el plan estratégico de la institución con el objetivo de crear y favorecer condiciones que beneficien a la mediana y pequeña minería.

La seremi de Minería, Nora Araya, manifestó que la instalación de Enami en la región constituye "un primer paso en un largo camino de trabajo que hemos llevado durante estos cuatro años y ahora podemos contar con este significativo apoyo".

En tanto, el gerente de Fomento de Enami, José Moscoso, realizó un llamado a los pequeños mineros de Tarapacá, invitándolos a acercarse a la oficina.

"Nosotros esperamos que todas las personas que se encuentren dispuestas a emprender en pequeña minería acudan a Enami. La pequeña minería es una actividad muy virtuosa y dinamizadora de las economías locales y nuestro objetivo principal es apoyar su desarrollo mediante el soporte técnico y financiero", comentó.