Secciones

Alemán viaja solo por el mundo a sus 66 años

Klaus está de paso en Iquique, donde espera comprar materiales para reparar su carro. Hasta ahora ha recorrido Asia y África, pero su lugar favorito es Sudamérica.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un llamativo carro se instaló hace unos días en El Morro, a un costado del antiguo edificio de los tribunales de Iquique, al lado sur de Playa Bellavista. La máquina es comandada por su único pasajero, Klaus Dehnel, un alemán de 66 años, quien llegó a Tarapacá desde Herne, una ciudad industrial como él mismo la describe.

Y aunque se expresa en un español complicado de captar, el idioma no le es ajeno, pues es la cuarta vez que visita Chile y su continente favorito es Sudamérica, del que ya ha recorrido todos sus países.

En esta oportunidad, Dehnel ha paseado por América del Sur abordo de un camión que ha adaptado para largos viajes por el mundo. Y aunque América Latina está entre sus prioridades, el alemán lleva 30 años recorriendo el globo. También ha visitado Medio Oriente, donde recorrió Turquía y Siria, así como Vietnam y Tailandia en el Sudeste Asiático, y Argelia y el Desierto del Sahara en África.

Para esta experiencia, Klaus inició su gira sudamericana por Brasil, luego ingresó a Bolivia, cruzando a Perú por el Lago Titicaca, recorrió el Cuzco, Nazca y se movió hasta el norte, Ecuador. Y si bien en visitas anteriores conoció Colombia y Venezuela, hoy asegura que, por el momento, prefiere evitar esos países, por los problemas políticos y de seguridad que enfrentan.

Tras llegar a la frontera entre Ecuador y Colombia, el hombre se devolvió al sur, retornó a Perú e ingresó a Chile. Desde Iquique piensa viajar hasta Santiago, pero por ahora, dice, porque se ha informado, evitará la capital, pues hace mucho frío. Postergará su ida para octubre.

Otro sistema

Su solitario viaje podría generar juicios, ideas y pensamientos sobre lo que significa la soledad en este rincón de la Tierra, pero Klaus explica que en Europa es otro el sistema.

"En Europa la familia no contigo. Tengo un carro, mi chico, casa, pero todo separado", expresa, en relación a su único hijo que está en Alemania. La aventura la hace él.

El viajero dice que también tiene amigos, y que incluso los invitó al recorrido, sin embargo, los peros vinieron a la hora de preguntar cuánto costaría la aventura. El vehículo requería mantención en ruedas, llantas, motor, frenos, reparación y cambio de material, aceites, filtros, pero sus amigos le dijeron: "máximo en petróleo", por lo que decidió emprender su viaje solo.

Además, cuenta Klaus, "diez meses contigo, tres personas, es un problema", en referencia a lo que significa ir acompañado en un viaje largo.

Una vez en Santiago, saldrá al sur para cruzar hasta Bariloche en Argentina, ahí recorrerá Mendoza, Córdoba, Salta, Corrientes, Chaco, Misiones y después se dirigirá a las cataratas en la frontera con Brasil. Para esa fecha espera estar entre enero y febrero del año 2018.

Consultado sobre cuándo se irá de Iquique, responde claramente: "No sé, tengo tiempo, mañana, mañana. Aquí en la playa, es bonito, buenas personas, no molestan nada".

"Tengo que comprar material para camión aquí en Zofri, cambiar motor, es más barato aquí en Iquique, zona franca", dice.

De Sudamérica se enamoró al ver las imágenes que le llegaban de Brasil, en lo específico del Amazonas. "Pienso más en América del Sur, porque son todos países diferentes". A Alemania espera volver a comienzos del próximo año en avión, dejando su carro en Brasil. Ahí se acabará su viaje, por ahora. Adelanta que trabajará seis meses en Europa para partir de nuevo en noviembre de 2018.

"Tengo que comprar material para camión aquí en Zofri, cambiar motor, es más barato aquí en Iquique, zona franca"

Klaus Dehnel, viajero alemán"