Secciones

Breve

Gobernación autorizó marcha "contra la delincuencia"

E-mail Compartir

La Gobernación de Iquique, a través del gobernador subrogante Luigi Ciocca, autorizó la "Marcha contra la delincuencia", actividad que fue solicitada a través de una carta el pasado 30 de agosto por los dirigentes Yerko Balbontín y Rolando Andrade.

La manifestación se desarrollará entre las comunas de Alto Hospicio e Iquique, y se realizará en dos tramos: con desplazamiento vehicular desde las diez hasta las once de la mañana entre avenida Ramón Pérez Opazo con Los Alamos en Alto Hospicio y por la Ruta A-16, y luego en la capital regional de Tarapacá a través de una marcha que partirá a las 11 en la esquina de Vivar con O'Higgins, hasta avenida Arturo Prat, frente a la Intendencia.

Parlamantarios preocupados por alza de 26,7% en homicidios

Cifra corresponde a la Macrozona Norte, que incluye Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta.
E-mail Compartir

José Cuello Miranda

El homicidio de la joven de 23 años Rosalva Gómez, de nacionalidad boliviana, volvió a traer a la discusión pública el tema de la seguridad ciudadana. Ante este tema, los parlamentarios de la región no escondieron su preocupación, coincidiendo en que existe un alza en la violencia de los crímenes.

Senador

Al respecto, el senador Fulvio Rossi manifestó que "la gente tiene miedo por las balaceras y otros delitos que están ocurriendo en la Región de Tarapacá, que antes no se veían" y al respecto planteó tres medidas contra la delincuencia como son intervenir barrios, control de armas y mejorar la ley de migraciones.

El parlamentario dijo que el Gobierno debe hacerse cargo de la gran cantidad de armas que andan circulando y enfrentar el problema con medidas que apunten a aumentar la penalidad, para desincentivar su uso. "Debiera ser como la Ley Emilia, ya que si el auto en manos de quien ha consumido alcohol se considera un arma, con mayor razón es un arma ilegal", argumentó.

En cuanto a los inmigrantes, precisó que la idea es realizar un filtro, para evitar que personas que tienen antecedentes penales ingresen al país, además de crear un mecanismo de expulsión inmediata para los que delinquen. En este sentido, dijo, "hay que perfeccionar el proyecto del Gobierno, porque tiene algunas deficiencias", acotó.

Diputados

Por su parte, el diputado Renzo Trisotti enfatizó que si bien el gobierno informó una baja de un 11,9% en los casos policiales de mayor connotación social en el primer semestre de este año, la gente no cree en dicha cifras. "Hoy la población de Tarapacá dejó de creer en la disminución de la delincuencia pregonada por el Gobierno, cuando vive y siente lo contrario en sus barrios".

Trisotti agregó que existe un alza en el nivel de violencia de los delitos e informó que en el primer semestre de este año aumentaron un 26,7% los homicidios en la Macrozona Norte, donde se pasó de 17 en igual periodo del año 2016 a 22 casos, según datos de la Subsecretaría del Interior.

"El gobierno nunca entendió que esta es una de las principales prioridades de la ciudadanía que está insatisfecha ante la falta de liderazgo, coordinación y resultados concretos en la región, sobre todo al percibir un nivel de violencia nunca antes visto en la comisión de los delitos en Iquique y Alto Hospicio".

En tanto, el diputado Hugo Gutiérrez dijo que el tema de la delincuencia es preocupante. "Creo que acá es necesario el pronto esclarecimiento de lo ocurrido y está generando una preocupación bastante extendida en nuestra población y es de esperar que la policía pueda aprehender de forma rápida a los homicidas".

El parlamentario dijo que en el caso de Rosalva Gómez las policías están "al debe". "La muerte de esta joven sin duda exige que haya un pronto esclarecimiento de responsabilidades penales, por eso la exigencia que hago es que las policías deben descubrir a o los asesinos y creo que las policías están al debe en descubrir a los autores".

Finalmente, informó que el lunes se reunirá con el director general de Carabineros a quien le planteará su inquietud por la seguridad regional.

26,7% subieron los homicidios en la Macrozona Norte, que incluye las regiones de Arica, Tarapacá y Antofagasta.