Secciones

Corte de Apelaciones de Iquique confirmó la sentencia contra consejero regional Luis Plaza

E-mail Compartir

Este 31 de agosto, la Corte de Apelaciones de Iquique ratificó la acción tomada por el Tribunal Oral en lo Penal y confirmó la sentencia que condenó al consejero regional de Tarapacá, Luis Plaza, a 850 días de presidio, como autor del delito de uso malicioso de instrumento público falso, 850 días por obtención fraudulenta del fisco de prestaciones improcedentes, y 60 días por el delito de perjurio, penas que cumplirá con el beneficio de libertad vigilada intensiva por 1.760 días.

La decisión judicial se tomó tras rechazar el recurso de nulidad presentado por la defensa de Plaza, la que pidió eximir al core solo de la condena penal que le fue impuesta por las remuneraciones que recibió como consejero sin haber cumplido los requisitos mínimos para postular al cargo (tener el cuarto medio rendido), solicitando eliminar la sanción patrimonial que lo obliga a pagar $34.263.783.- El recurso le fue negado y deberá restituir el monto.

Consultado por este medio, Plaza expresó que "tenía la esperanza de que esto podía reconsiderarse. Reitero una y mil veces: soy inocente, no tengo malas prácticas, tengo una conducta irreprochable. Voy a agotar todas las instancias. De lo contrario, tendré que aceptar contra mi voluntad. Nunca hice lo que se me acusa. Estoy viviendo un calvario".

Si bien la defensa de Plaza estudiaría hasta el lunes alguna apelación o queja, el Poder Judicial informó que "no hay otra instancia para revisar los hechos ni el derecho".

850 días (en libertad) deberá cumplir Plaza por utilizar una licencia de enseñanza media falsa.

Lanzan 2 programas de capacitación para los usuarios de Zofri

E-mail Compartir

Los "Nuevos desafíos del norte" fue la principal exposición del Seminario #InnovandoTarapacá, el cual estuvo a cargo del vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran. La autoridad planteó estrategias conjuntas en el campo de la innovación y las energías renovables entre Corfo y Zofri S.A.

En ese marco, se puso en marcha dos programas entre ambas instituciones, los que buscan introducir la innovación y el uso de energías sustentables en los usuarios del sistema franco; y asimismo, incentivar la atracción de inversiones en el parque empresarial e industrial de Alto Hospicio. "Esta es una gran oportunidad para la región", precisó.

"Hoy en día, la capacidad de innovar es fundamental para mantener la vigencia de nuestros negocios", indicó el presidente del directorio de Zofri S.A., Julio Ruiz.


Movimiento No + AFP convoca mañana a una nueva marcha

Mañana, desde las 11 horas está convocada una nueva marcha del movimiento No + AFP.

Según explicó la vocera de este movimiento, Odette López, la convocatoria partirá en Vivar con O'Higgins, en las afueras del Colegio de Profesores y llegará hasta la Plaza 21 de Mayo, donde se instalará un stand de simulación de pensión con la propuesta del movimiento.

Asimismo López, agregó que el próximo 29 y 30 de septiembre y 1 de octubre se convocará a un plebiscito nacional para pronunciarse sobre este tema, el cual será de forma presencial o vía online.

"El proyecto que el gobierno estaba tratando de introducir no tocaba en nada el problema de fondo que son las Afps", expresó la dirigenta del movimiento Odette López.

Ramaderos descartan un conflicto con el municipio

Sindicatos rechazaron los dichos de la Asociación Gremial de Ramaderos.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

El pasado lunes, la Asociación Gremial de Ramaderos de Iquique, encabezada por su presidente Ernesto Cordero, protestó contra la Municipalidad de Iquique por los supuestos cobros excesivos que deberían pagar por instalarse en las fondas. Sin embargo, y si bien el propio Cordero lo reconoció, la agrupación solo representa a uno de los tres sindicatos de ramaderos iquiqueños.

Ayer, dirigentes de los sindicatos 1 y 2 salieron a criticar la postura de la asociación gremial, descartando que existan esos supuestos altos pagos. A través de una declaración pública, las agrupaciones de ramaderos expresaron que siempre han trabajado "mancomunadamente unidos con el alcalde y el concejo municipal" en la organización de las fiestas patrias en la ciudad.

Si bien dice entender lo complejo que es no contar con un espacio físico para el evento, la secretaria del Sindicato N°1 de Ramaderos, Myriam Zavala, expresó que "queremos dejar en claro que existen tres agrupaciones de ramaderos, y que nosotros, el sindicato 1 y 2 contamos con el 80% de los contribuyentes que trabajan todos los años. El señor Ernesto Cordero hace varias afirmaciones equivocadas. El cobro excesivo de los permisos es falso porque la municipalidad no ha informado los montos, y tampoco ha confirmado el lugar donde trabajaremos".

Adolfo Saez, secretario del Sindicato N°2 de Ramaderos, dijo, en relación a Cordero, que "no se puede jugar con la necesidad de la gente, trabajan hace 15, 20, 30 años y están con la incertidumbre de dónde van a ser las ramadas, la misma población tiene la duda, y necesitamos tener las reglas claras, pero nosotros sí o sí dependemos de la municipalidad".

Y aunque el terreno no está confirmado, ambos sindicatos coincidieron en que el municipio tiene un trato directo con el dueño de la esquina de Héroes con Tadeo, Wladimir Gjurovic, lo que no incluye a Franco Sciaraffia.

Reunión de concejo este lunes

El secretario municipal Marco Pérez, ya citó a una sesión extraordinaria de concejo municipal para este lunes 4 de septiembre a las 9.30 horas en el octavo piso del edificio Consistorial. Entre los puntos se discutirá el ítem "Actividad Fiestas Patrias 2017" lo que considera la ordenanza, es decir, el reglamento, las bases y el financiamiento, además del lugar donde se desarrollarán las ramadas para la versión de este año.