Secciones

Comentarios

90 años de Rotary Club Iquique

E-mail Compartir

La actividad rotaria ha existido en Tarapacá hace 90 años atrás, desde cuando se creó Rotary Club Iquique el 10 de septiembre de 1927, con la visita del Fundador de Rotary Internacional, el abogado Paul Harris. A partir de entonces, se inició la actividad rotaria en Tarapacá logrando beneficiar a muchos tarapaqueños con las diversas actividades bajo el lema "Dar de sí antes de pensar en sí", disciplinando su proceso de toma de decisiones bajo su consagrada prueba cuádruple, desde 1943.

Con la constitución del R.C. Iquique han surgido varios clubes aumentando el radio de acción del rotarismo en la historia de Tarapacá como los clubes vigentes R.C. Cavancha, R.C. Huayquique y R.C. Santa Laura, todos ellos apoyando el desarrollo de bienestar de los habitantes, tanto en comunas urbanas como rurales.

En su historia R.C. Iquique donó al Hospital en los años 40 un equipo electroshock. Posteriormente, en 1945 apadrinó al R.C. Humberstone, durante la década de los años 50, ambos clubes lograron donar incubadoras importadas desde Dinamarca, tanto para el hospital de Humberstone y de Iquique. En 1988 apadrinó la creación de R.C. Cavancha, constituido en 1989.

Entre las obras más permanentes que aún perduran de R.C. Iquique destacan la Plaza Arica; la construcción del Hogar Universitario de la Universidad Arturo Prat; la Corporación Paul Harris como primer Centro de Hemodiálisis y Peritoneo diálisis formado en 1988, logrando dializar los primeros pacientes con insuficiencia renal de la región hasta hoy. En los años noventa, comenzaron los operativos de intervenciones quirúrgicas para pacientes con labios fisurados. Desde el 2001 hasta el presente se han mantenido prácticamente operativos con alrededor de cien intervenciones anuales gratuitas, bajo la nominación de Rotaplast y Sonríe con Rotary, incluyendo también cirugías de reposiciones de mama por cáncer y otras mal conformaciones, que han sido necesarias para pacientes de Tarapacá y otras regiones.

Todas estas obras, R.C. Iquique las ha logrado con gestión de aportes de la comunidad como instituciones públicas regionales, compañías mineras, entre otras, y fondos logrados mediante actividades propias del Club.

"Han surgido varios clubes aumentando el radio de acción del rotarismo en la historia de Tarapacá".

Héctor Varas M.,, economista."

Burbujas

Grata sorpresa

E-mail Compartir

Muchos fueron los iquiqueños que viajaron a ver el duelo de Chile y Bolivia en La Paz. Allá se encontraron con el Día del Peatón, donde todos dejan sus autos y salen a caminar por las calles. Sorpresa mayúscula.


Como que algo falta

Al pasar caminando por el exterior de las notarías, se produce una sensación como que algo falta. La nostalgia es porque fueron tantos meses que se ponían mesones con candidatos que estaban recolectando firmas que ahora que ya no hay, pareciera hasta raro.


La "coprolalia"

Protestar y manifestarse es un derecho que tienen los ciudadanos, pero llamó la atención ayer, en la actividad en la intendencia, la gran cantidad de garabatos y alusiones "de la cintura para abajo". Las ideas se pueden expresar de buena forma para entender y empatizar.

Editorial

Las ramadas de la discordia

E-mail Compartir

Un problema de nunca acabar es el de la ubicación de las ramadas. Ello porque año tras año ocurre lo mismo. Sindicatos de ramaderos que llegan al concejo municipal a solicitar un lugar donde poder instalarse, el que reúna las condiciones de espacio y estacionamiento para recibir un evento tan masivo.

Han estado en Playa Brava, Estadio Tierra de Campeones, Ex Estadio Cavancha, Tadeo Hancke con Héroes de La Concepción y siempre hay problemas, pues los vecinos constantemente se quejan de los distintos problemas que se generan ante la intempestiva llegada de un evento al que acuden muchas personas y donde se vende alcohol durante gran parte del día, con las complicaciones que ello puede traer en el entorno en el que se instaló el evento.

En la actualidad el problema se repite con calco. Ramaderos que piden un lugar y un municipio que intenta buscar una solución que deje contenta a la mayor cantidad de personas posibles.

Así como van las cosas, es momento de proyectar esta fiesta en el futuro, pensando en darle alguna ubicación en el sector sur de la ciudad, asegurando así su continuidad y minimizar el impacto que genera la puesta en marcha de las ramadas.

Otro tema está sin duda en el expendio de las bebidas alcohólicas, pues es también común que en las sesiones de concejo municipal haya distintas visiones sobre los horarios de venta de licor y música a volumen alto.

Para este año quedó estipulado el horario desde las 19 horas y hasta las 4 de la madrugada, tiempo más que prudente para celebrar con responsabilidad y control, aunque hubo concejales que querían un horario más extenso e incluso sin tope.

No está demás pensar en el bien común, el tener empatía y consideración en que tanto vecinos, público y los mismos fonderos puedan obtener cada uno los beneficios y ello se logra con una comunidad que tenga tolerancia ante la llegada de los festejos, comensales que disfruten sin excesos y buen comportamiento y ramaderos que vendan lo que corresponde sin incumplir los reglamentos y horarios.

Por ahora hay reglamento, pero falta el lugar. Hay que trabajar en este tema con anticipación y visión de futuro.

"Es también común que en las sesiones de concejo municipal haya distintas visiones sobre los horarios de expendio de licor".

de nuestro archivo

E-mail Compartir

5 de septiembre de 1997

El intendente Santiago Vera recorrió junto al administrador de la planta Igemar, José Carreño, las dependencias de esa pesquera con la finalidad de conocer sus proyectos de innovación tecnológica que compatibilizan los procesos industriales con la protección y respeto con el medio ambiente.

5 de septiembre de 1997

Tatiana Cisternas orgullosa con su medalla de bronce del Sudamericano de Judo en la categoría 45 kilos. El oro fue para Colombia y la plata para Brasil. La delegación chilena que participó en Colombia y México la conformaron nueve deportistas, un técnico y el presidente de la Federación, Alejandro Zurita.