Secciones

Realizan encuentro intercultural de Junji

E-mail Compartir

Con éxito tuvo lugar en Tarapacá el Encuentro Macro Zonal Norte de Interculturalidad que organizó la Junji, y que tuvo como fin, compartir experiencias pedagógicas en el marco del enfoque inclusivo institucional, posicionando esta línea como elemento clave en la construcción de la identidad de niños y niñas.

La actividad congregó a las asesoras interculturales y a educadoras de lengua y cultura indígena de las regiones de Arica y Parinacota, Atacama, Coquimbo, Antofagasta, Araucanía y Los Ríos, quienes durante dos días, compartieron experiencias y recorrieron algunos jardines infantiles de la región para ver en terreno los avances en materia intercultural.

En la jornada, un grupo de apoderadas, junto a sus bebés del nivel sala cuna del jardín infantil Ike Ike, danzaron la fantasía cacharpaya.

En la cita, además se pudo conocer una muestra de trabajos realizados en Tarapacá, como también el equipamiento que se utiliza para difundir la cultura aymara, en donde se presentó la "Intiteca", que es un mueble que contiene una serie de elementos didácticos que se usa con los párvulos.

Museo de Pintados reabrió sus puertas

E-mail Compartir

Mejoras en su ruta de acceso y estacionamientos acondicionados para personas con capacidades diferentes, son los cambios que encontrarán desde este mes los turistas que visiten el sector de Geoglifos de Pintados y su museo, en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal.

Luego de permanecer tres meses cerrado al público, debido a los trabajos de pavimentación que se realizaron en la Ruta A-700, ubicada entre el cruce de la Ruta 5 con Geoglifos de Pintados, el museo y toda el área patrimonial ya reabrió sus puertas.

"Ahora estamos listos y preparados para recibir a los turistas y delegaciones estudiantiles que deseen conocer este importante sitio arqueológico", manifestó Julio Barros, director regional de Conaf Tarapacá.

Acusan que los dejaron sin clases por preparar la PSU

Alumnos de tercero y segundo medio del Samca Arumanti protestaron que no tenían profesores y no pasaban materias.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Portando pancartas y mascarillas, los alumnos de segundo y tercero medio del colegio Samca Arumanti realizaron una protesta acusando fallas educativas y de infraestructura al interior del establecimiento.

De acuerdo al relato de Guillermo Muñoz, presidente del Centro de Alumnos del establecimiento, a los cuartos medios se les hizo una plan intensivo para mejorar el rendimiento en la PSU.

"Pero al hacer eso nos quitaron los profesores a nosotros, entonces los docentes siempre estuvieron en la sala con los cuartos medios y los terceros y los segundos (medios) se vieron perjudicados porque los profesores nunca llegaban a la sala y no pasaban materia", aseguró el joven.

A esa situación -según Muñoz- se sumó un cortocircuito ocasionado en uno de los salones, lo que generó la molestia de los alumnos.

"La profesora fue a prender la luz y no tenía el panel de protección, entonces le dio un 'toque' eléctrico. Se quemó un data en la sala, además todos quedamos preocupados porque la profesora está embarazada", explicó el estudiante.

Los episodios antes señalados, además de otras problemáticas de infraestructura, llevaron a los alumnos a manifestarse en el patio del colegio ayer por la mañana, generando la visita de representantes del Ministerio de Educación.

Ministerio

Apenas conocida la movilización de los alumnos, funcionarios de la Superintendencia de Educación y la Dirección Provincial de Educación llegaron hasta el colegio, logrando que los alumnos que estaban en el patio volvieran a a sus aulas.

Además, en la jornada de la tarde se realizó una reunión para supervisar el recinto educativo y conversar con los involucrados.

El seremi de Educación, Francisco Prieto, aseveró que un equipo de la Superintendencia fiscalizó la infraestructura y profesionales de la Secreduc supervisaron el ámbito pedagógico.

"Estamos a la espera de esos informes, ya que en la tarde estuvo la sostenedora con los equipos del Ministerio de Educación para ver cómo avanzamos y respondemos a estos temas", dijo Prieto, quien adelantó que espera contar hoy con los resultados de los informes, donde se podrían levantar procesos administrativos.

Semana académica

Amelia Espinoza, directora del colegio Samca Arumanti, calificó la situación ocurrida ayer como "inesperada".

"Hace unas semanas atrás se nos ocurrió una idea con los cuartos medios, para generar más motivación, y se hizo una semana académica con esos alumnos. Por ejemplo se usó el aula magna y estuvieron más tiempo con los profesores de las tres áreas fundamentales como Matemática, Lenguaje y Ciencias", contó Espinoza.

La directiva agregó que "a los terceros (medios) se les cambió los profesores que le tocaban en esa semana a los cuartos y esos docentes le hicieron clases por mientras a los terceros (...) los terceros se sintieron como un poco en déficit, pero fue solo una idea y no es algo que esté entre los programas".

Espinoza señaló además que las horas de clases que fueron utilizadas en los cuartos medios serán recuperadas antes del fin del semestre, pues los alumnos que cursan su último año de escolaridad abandonan el colegio en octubre.

"Fue una experiencia pedagógica muy bonita para los cuartos medios, pero no pensé que los otros se iban a sentir tan mal, como al extremo de hacer lo que hicieron hoy (ayer)".

APODERADOS

Un total de 19 apoderados del Tercero Medio C del colegio Samca Arumanti redactaron una carta a la sostenedora del establecimiento, en donde celebran que se busque mejorar el desempeño de los alumnos en torno a la PSU. Sin embargo -reza el escrito- "esto no debe ir en desmedro de la educación de los terceros medios, ya que no tiene ninguna lógica que se les deje sin profesor en las asignaturas de Lenguaje, Biología, Química y Ciencias Diferenciado". Ante ello, solicitan que "se tome con mayor seriedad la formación de nuestros hijos".