Secciones

Advierten que electrificación de Colchane pasa por terrenos privados

Comunidad indígena de Quebe presentó recurso de protección contra Gore y Eliqsa.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Molestia existe en la comunidad indígena de Quebe debido a que el trazado del proyecto de electrificación de Colchane pasa por sus terrenos sin que se les solicitara autorización. Esto llevó a que tres miembros de la comunidad interpusieran un recurso de protección ante la Corte de Apelaciones contra el Gobierno Regional y la empresa Eliqsa.

Ayer concurrieron a exponer su problema a la comisión de Desarrollo Urbano y Afianzamiento de la Identidad Rural, que encabeza el consejero Isidoro Saavedra, a la cual estaban citados la intendenta Claudia Rojas y el gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga, además de los directores de Vialidad, Conadi y la empresa Eliqsa. Sin embargo solo llegaron el alcalde de Colchane Javier García y el director de Conaf, Julio Barros.

Zunilda Flores, presidenta de la comunidad, expresó que "nuestra petición es que se respete nuestro derecho como propietarios... no nos pidieron ninguna autorización, llegaron y trabajaron en nuestros terrenos", reclamó, agregando que se dañaron bofedales y sitios patrimoniales.

Durante la exposición, William Flores mostró fotografías de las excavaciones en sus terrenos. "Se nos ha vulnerado derechos constitucionales e indígenas... no se hizo análisis si aplicaba la consulta ciudadana", dijo Flores, mientras Efraín Amaro clarificó que no se oponen al proyecto y quieren llegar a un acuerdo.

Consultado por la disputa, el alcalde de Colchane, Javier García, señaló que "la ejecución del proyecto corresponde al Gobierno Regional, debieron tomar todas las medidas necesarias tendientes a evitar este tipo de dificultades... la solicitud de Quebe se encuentra judicializada y eventualmente es legítima su petición". Asimismo se mostró preocupado de que el proyecto fracase nuevamente.

Los cores presentes lamentaron la situación. "Desde el primer día dije que en Colchane no habían terrenos fiscales", comentó Espártago Ferrari. Isidoro Saavedra cuestionó la ausencia de la intendenta que ayer participaba de una comisión del Core en Usmagama y José Lagos habló de poca responsabilidad.

41 kilómetros pertenecientes a esta comunidad son los que están en disputa, desde el kilómetro 113 al 144 de la ruta 15 CH.

Eliqsa estará atenta a la evolución judicial de este caso

E-mail Compartir

Por su parte la empresa Eliqsa informó que el Proyecto de Electrificación Rural de la comuna de Colchane, de una inversión aproximada de 5 mil millones de pesos, es una iniciativa concebida y financiada por el Gobierno Regional de Tarapacá para entregar suministro eléctrico continuo y confiable a más de 372 familias, instancia que es esperada con ansias por la comunidad.

"La compañía se mantendrá atenta a la evolución de este caso para continuar con esta obra tan anhelada por los vecinos de 11 localidades de Colchane", informaron a través de un breve comunicado.

Gore prepara un informe para Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Consultado el Gobierno Regional detalló que el pasado 25 de agosto la Corte de Apelaciones de Iquique solicitó al Gobierno Regional de Tarapacá un informe, que se encuentra en etapa de elaboración, por parte del equipo jurídico de la repartición.

Los consejeros participantes en la comisión de Desarrollo Urbano y Afianzamiento de la Identidad Rural acordaron presentar el tema nuevamente en el pleno del Consejo Regional, para lo cual citaron a los representantes de la comunidad, ya que solicitarán que la intendenta les explique la situación jurídica de este proyecto.