Secciones

Ayudan a que mayores sean autovalentes

E-mail Compartir

En total son mil 512 usuarios de consultorios de Iquique y Alto Hospicio que han pasado por las diferentes sesiones del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, una instancia financiada por el Servicio de Salud de Iquique y que se ejecuta a través de los Cesfam de ambas comunas.

La directora del Servicio de Salud de Iquique, María Paula Vera, explicó que en talleres de 24 sesiones, realizados por duplas de kinesiólogo y terapeuta ocupacional; se abordan temáticas de estimulación de memoria, actividad física, prevención de caídas y otros tipos de acciones tendientes a mejorar la autovalencia de los participantes.

"Es un programa dirigido a personas de 60 años y más, beneficiarios de Fonasa, inscritos en consultorios y con Examen Médico Preventivo de Adulto Mayor vigente o control de salud al día en caso de los menores de 65 años", especificó la directora del Servicio de Salud de Iquique.

Desde este año Orlando Medina, es parte de los talleres y asevera que ha mejorado su calidad de vida. "Siempre vamos a existir adultos mayores y siempre vamos a necesitar de este apoyo".

La kinesióloga del programa Más Adultos Mayores Autovalentes, Carla Rojo, es la encargada junto a otras dos profesionales de dar vida a esta iniciativa en el Cesfam Guzmán de Iquique. "Son en total 24 sesiones en las que se desarrollan aspectos físicos y cognitivos con los participantes. Trabajamos para recuperar habilidades que se van perdiendo con el pasar de los años".

Rojo, informó que dos veces por semana se reúnen por una hora en la sede social de la Corporación Hijos de Iquique.

Comité paritario de Epi mejoró competencias

E-mail Compartir

En el marco de las actividades que promueven la seguridad como pilar fundamental de la gestión portuaria, culminó el Taller Básico en Prevención para Trabajadores que impartió el Instituto de Seguridad del Trabajo (IST).

La actividad contó con la activa participación del nuevo Comité Paritario de Higiene y Seguridad de la Empresa Portuaria Iquique (EPI) quienes fueron asesorados por el IST en la correcta utilización de los instrumentos de protección, destacando la importancia del autocuidado permanente.

"Resultó muy provechosa esta capacitación que permitió instruir a los paritaristas sobre accidentes del trabajo y enfermedades profesionales. Estamos muy satisfechos por el buen desempeño que demostraron los trabajadores para aprender y cumplir apropiadamente su labor", explicó el prevencionista de Riesgos de EPI, Irving Moreno.

Marcharon hasta la Intendencia por la inseguridad en la región

Muerte de joven en el zig-zag generó molestia ciudadana. Seremi de Gobierno dijo que habían oído sus demandas.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Con gritos y pancartas un grupo de manifestantes llegó a la Intendencia para expresar su preocupación por lo que califican como una "creciente inseguridad" en la región, lo que a su juicio, llegó a su mayor expresión con el homicidio de la joven boliviana Rosalva Gómez.

Desde calle Vivar marcharon con el propósito de entregar una carta dirigida a la Presidenta, donde solicitaban la renuncia de la intendenta y el gobernador.

Para su pesar, la carta solo fue recepcionada en la oficina de partes, ya que la autoridad estaba en la localidad de Usmagama, lo que generó molestia entre los manifestantes, sin embargo fueron contenidos por Fuerzas Especiales de Carabineros que resguardaba el acceso del edificio, sin que la situación pasara a mayores.

Los mismos organizadores lamentaron la escasa participación. Así lo dijo Rolando Andrade, "convocamos a todos los gremios, se les avisó… estoy sentido porque la ciudadanía no responde a esto".

En la misiva dirigida a la mandataria se solicitaba más retenes móviles en Alto Hospicio, tanto en La Pampa, La Tortuga y El Boro.

Precisamente de esta población es Lorena Núñez, presidenta del condominio Los Olivos de Alto Hospicio, quien comentó, "empezamos a organizar esta manifestación porque hemos tenido balaceras constantes y asaltos a plena luz del día".

Por su parte Gladys Méndez, expresó, "yo defiendo a mi género y no quiero más muertes, secuestros, sicarios", dijo.

El dirigente de transportes, Waldo Klein, también se sumó a la marcha, "me siento afectado como ciudadano, soy padre, abuelo... no veo que esto se minimice, veo que esto va en aumento".

Finalmente el seremi de Gobierno, Luigi Ciocca, refirió que en un marco de democracia todas las manifestaciones eran válidas, sin embargo explicó que ayer las autoridades se reunieron con la comunidad boliviana, vecinos de Alto Hospicio y un familiar de la joven para escuchar sus requerimientos sobre el tema.