Secciones

BURBUJAS

E-mail Compartir

Aún hay patria

Pese a que muchos están con el ánimo por el suelo, nunca un partido en La Paz fue una victoria segura. Aún queda patria decían por ahí y los futboleros lo saben. El partido no se acaba hasta que se toque el pitazo final frente a Brasil.


Poco ambiente

Pese a que ya faltan pocos días para las Fiestas Patrias se ve poco ambiente en la ciudad. En años anteriores ya lucían muchas casas adornadas, las banderas y otros adornos que le daban colorido a las calles. Este año hasta los taxistas han puesto poco interés en adornar sus autos.


Acuerdos previos

Aunque la electrificación de Colchane y Huara son muy importantes para el desarrollo del Tamarugal, que muchos terrenos por donde pasa la postación sean privados es de conocimiento popular desde cuando se construyó la carretera. Bien se pudo buscar los acuerdos antes.

EDITORIAL

E-mail Compartir

Consejo Regional

El Consejo Regional cumplirá un periodo desde que fue elegido por votación popular, lo que sin duda ha sido un cambio positivo en materia de representatividad. Sin embargo, esto no se ha traducido en una mejora significativa en el trabajo de este cuerpo colegiado.

La sesión de ayer del consejo fue un claro ejemplo de la poca seriedad con que se abordan muchos temas que son de extrema importancia para los pobladores de la región, donde si bien por un lado se buscaba dar cabida a los reclamos de los vecinos del interior, por el otro se cae en discusiones políticas sin profundidad.

En este sentido, es importante que la labor de los consejeros vaya afianzándose en el tiempo y que el ciudadano pueda entender la importancia de este comité que tiene una función tan importante como definir los destinos de los recursos regionales.

En la actualidad, muchos proyectos de la zona dependen de los fondos regionales, no solo los emblemáticos, donde en general el financiamiento es compartido, sino que muchas obras de los municipios requieren de estos fondos y es importante que no solo se pueda decidir de buena manera sobre ellos, sino que se debe hacer un seguimiento respecto a su ejecución.

En este plano, los consejeros deben comprender que los recursos son claves para fortalecer la calidad de vida de los tarapaqueños y no un instrumento de lucha política. Por lo mismo, deben reducirse al mínimo las condicionantes, distintas a las de carácter técnico de los proyectos, para la evaluación de las iniciativas.

Del mismo modo, es necesario seguir avanzando en descentralización, donde si bien los intendentes electos deberán esperar, es importante de que se trabaje en reforzar la institucionalidad para tenerlos en un futuro.

Con todo, es importante que la ciudadanía tenga clara la tarea de los consejeros regionales y su vital rol dentro del desarrollo local a la hora de las elecciones, ya que la gran cantidad de postulantes, muchas veces impide conocerlos a todos, lo que implica que corran con ventaja los que están en ejercicio.

Si bien es importante de que en el consejo regional confluyan todas las visiones políticas, incluidas las de las minorías, este debe ser un cuerpo bastante ejecutivo, de lo contrario muchos recursos se quedan sin utilizar.

"Es importante que la ciudadanía tenga clara la tarea de los consejeros regionales ".

COMENTARIO

Cuidado con lo que dices

E-mail Compartir

¿Sabías que las palabras que salen de tu boca pueden ser de bendición o de maldición? ¡Es una verdad! Así lo dice la palabra de Dios en Proverbios 18:21 "La muerte y la vida están en poder de la lengua, y el que le ama comerá de sus frutos", el autor del libro de Proverbios, Salomón, se refería a que cada vez que abrimos nuestra boca estamos declarando muerte o vida y lo que usted reparte por ella es lo que va a comer, es decir, que la lengua siendo un órgano pequeño tiene poder para bendecir o maldecir. Sea cual sea el tipo de semilla que usted siembre, recogerá una cosecha del mismo género.

Mucho de lo que vivimos hoy, es consecuencia de lo que hablamos y de lo que hablaron sobre nosotros. El "maldecir", no es la acción de expresar una sola palabra, maldecir es hablar mal de algo o de alguien, por ejemplo, cuando hablamos mal de una persona, estamos hablando maldición, y si usamos palabras negativas con nuestros hijos, como: "Tú no sabes hacer nada", "Que torpe eres", "muchacho inútil", créame que eso cosechará y marcará el destino de aquel que ha nacido de usted.

"Bendecir", es hablar bien de algo o de alguien, no se trata de un ritual o decir la palabra "Te bendigo", es tan sencillo como decir algo bueno, tu bendices a tu esposa o esposo con palabras de afirmación: "eres un regalo de Dios, valioso (a)". O a tus hijos: "Tú lo vas a lograr" "eres valiente", "Tú puedes", hará de ellos hombres y mujeres seguros.

Está en nosotros marcar la diferencia, si nuestro vocabulario es pobre y pesimista, así será nuestra vida, pero si declaramos palabra de fe, todo irá mejor.

Hoy decide sacar de tu boca el "yo no puedo", "yo no sé", "yo no tengo", Usa tus palabras para reconciliar, traer paz, formar familias fuertes, dar esperanza al desesperado y para dar amor.

"La lengua siendo un órgano pequeño tiene poder para bendecir o maldecir".

Pastor Félix Jorquera,, Ministerio Internacional Jesús Es El Rey, www.jesuseselrey.org"

DE NUESTRO ARCHIVO

E-mail Compartir

5 de septiembre de 1997

Un centenar de binomios participarán en el Sexto Concurso Hípico Internacional, que será inaugurado hoy. A las 9 horas comenzará la jornada con la prueba cerrada en el Centro Ecuestre Tarapacá. 52 caballos de alta competición intervendrán en el torneo.

5 de septiembre de 1997

A los 87 años de edad falleció ayer la madre Teresa de Calcuta, Premio Nobel de la Paz y religiosa católica que dedicó su vida a la atención de los moribundos y desamparados. La noticia fue confirmada por la portavoz de las Misioneras de la Caridad. El mundo lamenta su muerte.

COMENTARIO

Economía del conocimiento

E-mail Compartir

En nuestra visita a Washington DC, siendo parte de la comitiva invitada por la Universidad Católica Silva Henríquez (FIC), nos percatamos que aún queda mucho por aprender en materia de emprendimiento local e innovación social. Hay una serie de instituciones dedicadas a esto, como el Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo, y otras ONGs privadas, como Global Comunities y Tecno Serve, todas con una consigna clara: los negocios pueden cambiar la vida de las personas.

Términos como Meetup, Coworkin, Wycams, Startups y Pas Way, entre otras, surgen permanentemente y llegaron para quedarse, no teniendo otro objetivo más que crear, desarrollar y rescatar el instinto de agregar valor a lo que hacen, guiarlos a algo valioso, contribuyendo a una cadena de fertilidad y emprendimiento que va mucho más allá de la mera producción de materias primas o de la entrega de servicios básicos, sino a crear sin miedo, vertiginosamente, sin límites.

Hemos visto surgir grandes emprendimientos de esta forma, como Apple o Starbucks, con el denominador común de ocupar al conocimiento como el catalizador de imperios económicos. Andres Oppenheimer, en su libro "Crear o Morir", grafica lo que señalamos. Sólo el 3% del valor de una taza de café de la franquicia internacional, va al productor de café, el resto se reparte en una cadena de valor que se distribuye a entre miles de personas involucradas en el proceso final.

La Región de Tarapacá no puede quedar detrás de este proceso mundial, por lo que debemos prepararnos y de forma "urgente". La AII ha divisado esta necesidad de contribuir a la innovación social, por lo que ha puesto sus cartas en "Desafío Emprende Tarapacá", que permitirá reforzar la capacidad de innovación y emprendimiento de alumnos de tres colegios de Pozo Almonte, Alto Hospicio e Iquique, insertándoles la semilla del "querer es poder"… Hagamos todos el esfuerzo como sociedad en esta dirección.

"Los negocios pueden cambiar la vida de las personas".

Marcos Gómez, gerente general, Asociación de Industriales"