Secciones

breve

E-mail Compartir

Certifican a estudiantes de jornada nocturna

Alumnas de la especialidad de Atención de Párvulos de la jornada nocturna del colegio Kronos School recibieron la certificación del Programa Mujeres Ciudadanía y Participación del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (Sernameg).

Las asistentes fueron capacitadas en temas como promoción de los derechos de las mujeres y el fomento de su participación en los espacios sociales y políticos.

La coordinadora de la jornada nocturna, Pilas Schaefer, manifestó que "este tipo de iniciativas les permiten adquirir conocimientos sobre todos los espacios y oportunidades que se pueden acceder, además que adquieren seguridad y confianza estimulando y motivando su personalidad como su autoestima".

Chicheros ya están instalados en las cercanías de la Plaza de Armas

E-mail Compartir

Llegó septiembre y con ellos los chicheros de San Felipe de Aconcagua se instalaron desde el primer día del mes en la comuna de Alto Hospicio.

Estos hombres vienen desde hace cinco años a este lugar céntrico y se instalan a un costado de la Feria Modelo y en el pasaje Sara, ambos lugares colindantes a la Plaza de Armas de la comuna en la avenida Los Alamos esquina Los Kiwis.

Según explicó José González, encargado del local "El Señor de la Chicha", siempre se ubican en estos lugares para llevar las bebidas típicas para la celebración del 18 de Septiembre.

"Traemos las bebidas más ricas: pipeño, granadina, fernet y, por supuesto, la infaltable chicha para que los clientes disfruten es estas Fiestas Patrias", manifestó.

Los precios de este año en cuanto a la venta en detalle están desde los $2.500 por litro de chicha y el pipeño. "La granadina cuesta tres mil pesos al igual que el vino añejo y el fernet. Estos son los productos que tenemos en venta", explicó el vendedor.

Los comerciantes estarán instalados en este espacio hasta el próximo miércoles 20 de septiembre y pretenden vender cerca de 2 mil 500 litros de estas bebidas a todos los hospicianos que se acerquen a buscarla.

Para los amantes de la chicha que estén interesados en comprar el horario de funcionamiento de "El Señor de la Chicha" es de lunes a domingo en horario continuado. "Trabajamos desde las nueve de la mañana para venta al público y estamos todo el día hasta las 23 horas. Los invitamos a disfrutar sanamente de las Fiestas Patrias".

19:00

Todo listo para una nueva versión de las ramadas de Fiestas Patrias

Municipio oficializó cronograma de actividades que se desarrollarán en la comuna en septiembre.
E-mail Compartir

Lorena Méndez Jara

El próximo 15 de septiembre será la inauguración de las ramadas oficiales de la comuna, las cuales estarán emplazadas en la intersección de la avenida Gabriela Mistral al llegar a la ruta A-16.

Así lo confirmó la municipalidad de Alto Hospicio, luego que este lunes dieran inicio a las actividades del Mes de la Patria con una presentación folclórica que se desarrolló en la explanada del gimnasio techado municipal.

En la oportunidad se presentaron tres agrupaciones folclóricas que cautivaron al público con los ritmos tradicionales de las danzas chilenas para comenzar con la programación de Fiestas Patrias.

Los encargados de encender el ambiente dieciochero fueron los integrantes de los conjuntos Yareta y Ayekantún, quienes danzaron tres pies de cueca, para luego dar paso al tradicional brindis en cacho.

Ramadas

Para esta versión las tradicionales fondas contarán con 180 puestos distribuidos en 14 cocinerías, 3 locales adecuados para jugar lota, 5 fondas bailables y el resto de los stands ofrecerán productos de entretenimiento para todos los integrantes de la familia, según indicó Raúl Astorga, presidente de la Primera Asociación de Ramaderos "Pionera de Alto Hospicio.

Actividades

De acuerdo a los datos aportados por la casa consistorial, la programación de panoramas para la celebración del Mes de la Patria comenzará este sábado 9 y domingo 10 con la III versión del Campeonato Karate Do Copa Alto Hospicio 2017 y se desarrollará entre las 9 y 21 horas en el Centro de Alto Rendimiento (CAR).

Mientras que para el próximo martes 12 en el frontis del Centro Cultural se llevará a cabo la actividad "Con los Niños Festejamos Chile", entre las 10 y 16 horas, lugar donde participarán 10 escuelas de lenguajes y cinco jardines infantiles de la comuna.

Además, el 13 de septiembre será la gala folclórica estudiantil, donde estarán presentes diversos establecimientos educacionales de la comuna, dando muestras de distintos cuadros con danzas tradicionales chilenas

Asimismo, el viernes 15 a partir de las 11 horas se llevará a cabo el tradicional desfile del Ejército en la Plaza de Armas. Finalmente, a partir de las 19 se desarrollará la ceremonia de inauguración de las ramadas, las cuales funcionarán hasta el 19 de septiembre y la entrada será gratuita.

En esta versión de las ramadas el municipio contará con una fonda, la cual fue bautizada como "La Picá cultural de la Maho", espacio donde el público podrá disfrutar de música y danzas nacionales, gracias a la participación de cinco grupos folclóricos y dos conjuntos que tocarán en vivo.