Secciones

En 33% aumentan las atenciones de Samu por heridas a bala en la región

Carabineros identificó los sectores donde ocurren la mayor cantidad de casos.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El pasado 27 de agosto en la población Santa Rosa (Alto Hospicio) dos hombres, de 17 y 29 años, fueron atacados por desconocidos quienes les dispararon, hiriendo gravemente a uno de ellos. Al día siguiente, un joven de 17 años recibió un impacto de bala en la pierna izquierda cuando salía de su casa en la población Jorge Inostrosa.

Atenciones de este tipo por parte del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de Tarapacá registraron un incremento de 33% en el periodo de un año. Y es que de haber realizado 96 atenciones por heridas a bala durante enero y julio de 2016, este año el personal del Samu brindó 128 prestaciones por este tipo de casos en la región.

Iquique

En relación a esta información entregada por el Servicio de Salud de Iquique a través de la Ley de Transparencia, el jefe de la Primera Comisaría de Iquique, Ramón Rost, informó que en la comuna los delitos de lesiones con armas de fuego se concentran principalmente en el sector norte de la ciudad, en lo que denominan "Cuadrante 2", comprendido entre Bulnes, Juan Martínez, Sotomayor, Arturo Prat y Circunvalación.

"Es un fenómeno el cual nos preocupa, pero tenemos toda una forma de actuar frente a eso con mayores controles preventivos, focalizados en los sectores donde ocurren estas agresiones (...) lo importante es que hemos tenido detenidos, incluso bandas", dijo

El comisario informó que en lo que va del año tienen 17 denuncias por lesiones con armas de fuego, una más que las registradas en 2016 cuando fueron 16. Además indicó que en el primer semestre del año pasado incautaron 24 armas, mientras que el 2017, 15.

Alicia Naranjo, presidenta de la Unión Comunal Norte, sostuvo que esta es una realidad preocupante y con la cual deben vivir los vecinos quienes, durante las noches, evitan salir de sus casas porque temen resultar heridos en balaceras.

Contó que la semana pasada se debían realizar funciones de teatro en la multicancha de Luis Jaspard pero "los artistas tuvieron que suspender su actuación por la cantidad de balas que hubo". Pidió que las autoridades regionales y locales enfrenten este problema en conjunto con los representantes vecinales.

Alto Hospicio

En el caso de Alto Hospicio, los hechos asociados a uso de arma de fuego se suscitan principalmente en las poblaciones Santa Rosa y Raúl Rettig.

Así lo dio a conocer el jefe de la Tercera Comisaria de Alto Hospicio, Patricio Martínez, quien precisó que entre enero y julio del año pasado tuvieron 10 denuncias por lesiones con armas de fuego, misma cifra para este año.

"Si bien Carabineros evita con la prevención este tipo de delitos, muchos casos se dan por lo que se llama ajustes de cuentas entre algunas pandillas de jóvenes por ganar terrenos, por ejemplo, en ciertos sectores de venta de droga", comentó el comisario.

Explicó que, en la mayoría de casos, los involucrados están asociados a delitos de porte de arma, tráfico, microtráfico o consumo de drogas por lo cual cuando ocurren estos hechos "nadie quiere entregar información". Esto dificulta las investigaciones.

Rafael Úbeda, presidente de la Unión Comunal Olivos del Desierto, demandó mayor presencia policial en las poblaciones para combatir estos actos.

Este medio se contactó con la Gobernación Provincial de Iquique sin embargo indicaron que la autoridad no se referirá al tema ya que requieren de otros índices para poder entregar una opinión con bases sólidas sobre el tema.

128 atenciones por heridos a bala realizó Samu entre enero y julio de este año. El 2016 fueron 96.