Secciones

600 alumnos evacuaron por emanación de gas

E-mail Compartir

Pasado el mediodía de ayer, alrededor de 600 estudiantes del colegio República de Croacia evacuaron por un fuerte olor a gas y debieron permanecer en un parque por varios minutos, según la directora Gladys Flores.

"Este año hemos evacuado en dos ocasiones por emanación de gas. No sabemos de dónde proviene la filtración", dijo Flores.

Los 121 pequeños del jardín infantil Los Guayabitos también debieron salir de su dependencia y agruparse en el parque de juegos ubicado en la avenida Salvador Allende con José Miguel Carrera.

Su directora, Graciela Zúñiga, fue quien llamó a Bomberos para que solucionaran el problema. Ella también respondió que este año han tenido que evacuar en dos oportunidades.

Luego de trabajar en el lugar afectado, Arturo Godoy, capitán de la sexta compañía de Bomberos de Iquique, contó que la filtración no se encuentra en los establecimientos. "No identificamos un punto de origen de este olor desconocido (...) Lo más probable es que provenga de las cocinas aledañas al colegio y jardín infantil".

Acusan estafa millonaria por medio de Phishing

En la región van ocho denuncias por este delito que consiste en el robo de datos bancarios.
E-mail Compartir

Carlos Luz Aguilera

Este lunes un empresario iquiqueño llegó al cuartel de la PDI en Barros Arana para interponer una denuncia por un estafa de 29 millones de pesos. Es el octavo afectado que acusa ser víctima de Phishing en la región, una modalidad que se usa por delincuentes cibernéticos para robar los datos de tarjetas bancarias de las personas.

"Es una estafa que consiste en que la víctima recibe un correo electrónico en donde se le indica que debe ingresar las coordenadas de su cuenta bancaria. Esto le permite al estafador obtener información personal del afectado y realizar transferencias a cuentas propias o de terceros. El Phishing, entonces, se realiza a través de correos que, mediante el engaño de alguna publicidad, simulan ser páginas de entidades bancarias y solicitan datos personales y claves del perfil financiero de la víctima", dijo el jefe de la Brigada de Delitos Económicos, el comisario Ramón Ortega.

El empresario iquiqueño, que denunció este lunes haber sido estafado por medio de este método, recibió un correo electrónico fraudulento e ingresó engañado sus datos en una página que simulaba ser de su banco.

Cuando ingresó al sitio, la víctima se dio cuenta de que no podía realizar ningún movimiento ya que este fue bloqueado por el estafador. "Diez minutos después lo llamó un supuesto ejecutivo de su entidad bancaria que le pidió sus claves de seguridad para arreglar el problema", contó el comisario. Entregó, en tanto, dos veces sus contraseñas.

No hay detenidos

De estas ocho estafas en la región, la brigada ha podido identificar a los usuarios de las cuentas donde se transfirió el dinero robado a los clientes. Ahora deben aclarar si estas personas son los responsables directos de los ilícitos, los que suman un total de 42 millones de pesos de pérdida.

"Todo el dinero ha sido depositado en cuentas de terceros que no son de la región (...)", dijo Ortega, quien agregó que este delito también se está aplicando en Facebook.

42 millones de pesos se han robado por medio de esta modalidad de estafa.

Armas militares habrían ingresado por el puerto

E-mail Compartir

Según medios nacionales y bolivianos, en la ciudad de Santa Cruz, la policía de Bolivia desarticuló una banda de traficantes de armamento que estaba preparando el traslado de 27 armas de guerra a Brasil y Paraguay. Estas, antes de ser transportada al país altiplánico, habrían ingresado por el puerto de Iquique donde no habrían sido fiscalizadas.

Este medio se comunicó con el Servicio Nacional de Aduanas para confirmar el ingreso de esta mercadería al recinto portuario y saber por qué no se fiscalizó en el caso de que haya llegado al puerto, pero no respondió.

Iquique Terminal Internacional (ITI), empresa concesionaria del puerto, comunicó, por su parte, que no tienen mayores antecedentes del caso, pero que colaborará en coordinación con la autoridad nacional en las investigaciones que se inicien.

Según la agencia EFE, las armas llegaron a Bolivia por medio de servicios de traslado, y estaban desarmadas y camufladas como repuestos agrícolas y de vehículos que provenían del puerto de Iquique. Se detuvo este lunes a 12 integrantes de esta organización criminal.

Juzgado realiza mesa de trabajo por catástrofes

E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Iquique estableció una mesa de trabajo y coordinación con otras instituciones de la región con el fin de acordar un protocolo de acción común entre las instituciones del sistema judicial, que permita dar continuidad al servicio en caso de alguna contingencia, como por ejemplo un sismo de gran envergadura que imposibilite el uso de las dependencias del tribunal.

La reunión, en tanto, fue encabezada por el juez presidente del Juzgado de Garantía, Mauricio Chía, y en ella participaron representantes de otras instituciones públicas como Gendarmería de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI) y Carabineros.

En la actividad se acordó, además, avanzar en esta temática y establecer un plan de trabajo conjunto para darle continuidad al servicio en caso de una catástrofe en la capital regional, además de invitar a participar a otras instituciones relacionadas.