Secciones

Feria vocacional recibió a 1.500 escolares

E-mail Compartir

En su primer día, la feria de orientación vocacional organizada por la Universidad Arturo Prat recibió a aproximadamente 1.500 escolares de las comunas de Iquique, Alto Hospicio y Camiña.

La actividad, que continúa hasta hoy, se desarrolla en el frontis de la casa superior de estudios donde se instalaron más de 20 stands en los que se difunde la oferta académica de las seis facultades de esta institución como también de las universidades de Tarapacá, Católica del Norte, Bolivariana y Austral, entre otras. A ellos se suman las Fuerzas Armadas y de Orden.

Loreto Valenzuela, directora de Admisión de la Unap, dijo que se trata de la sexta versión de esta feria que se realizará hasta las 14 horas de hoy. Esperan que al término de esta hayan recibido a 4 mil estudiantes de 40 colegios de la región.

"Tengo dos opciones, biodiversidad y construcción civil, pero aún tengo que elegir. Ahora vine a informarme más sobre las becas", dijo Mauricio Collao, estudiante del Corona School.

Habrá lloviznas y fuertes vientos durante la semana

E-mail Compartir

Ayer muchos iquiqueños se sorprendieron con una llovizna que cayó muy temprano, situación climática que se suma a la baja sensación térmica. Por lo mismo, no es de extrañar que los habitantes de la región tengan que salir más abrigados que de costumbre de sus casas. Fenómeno climatológico que estaría provocado por un núcleo frío en altura, según consignan los expertos.

"Esta semana se nos viene un poquito complicada para la zona norte, vamos a tener bastante nubosidad como la que tuvimos hoy día (ayer) y se van a repetir las lloviznas durante esta semana. ¿Por qué? Porque estamos esperando la entrada de un núcleo frío en altura, a partir del día viernes. Eso nos puede originar alguna inestabilidad y tener algún tipo de llovizna", dijo Marcela Ferrari, meteoróloga del Centro Meteorológico de Antofagasta.

Asimismo, la Dirección Meteorológica de Chile anunció viento normal a moderado en la precordillera y cordillera de la región de Tarapacá.

En ese sentido, el organismo técnico precisó que el fenómeno recién arribará a la cordillera de la región este domingo.

Aprueban nueva planta de pesquera Camanchaca

Compañía logró ayer la calificación ambiental del proyecto que se emplazará en el Barrio Industrial y requerirá 120 personas para su operación.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La compañía pesquera Camanchaca logró la calificación ambiental para su nueva planta procesadora de harina y aceite de pescado la cual reemplazará a la existente en terrenos de la Empresa Portuaria Iquique (EPI).

Esta iniciativa fue aprobada ayer por la Comisión de Evaluación Ambiental de Tarapacá tras casi 11 meses de revisión.

El único voto en contra fue el emitido por la seremi de Salud, Patricia Ramírez, quien argumentó su decisión en que la cartera considera que el proyecto tendrá un impacto en la salud de las personas por lo que -según dijo- este debió ser evaluado a través de un estudio de impacto ambiental y no de una declaración.

"Una Declaración de Impacto Ambiental (DIA) señala que no va a producir efectos, que no va a generar un impacto en la población cercana al proyecto (...) según las mediciones que se realizaron de ruido y de olores, se requirieron medidas de mitigación (..) al requerir que el titular realizara medidas de mitigación creemos que hay un impacto y debió pasar a un estudio de impacto ambiental", explicó.

Por lo mismo la autoridad de salud precisó que la iniciativa fue aprobada con exigencias de seguimiento ambiental en cuanto a mediciones de ruido y olores.

El proyecto

De acuerdo al proyecto presentado por la pesquera ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la nueva planta de Camanchaca se ubicará en los sitios 2 y 3 del Barrio Industrial, en terrenos propios de la empresa. Allí, en una extensión de 1,25 hectáreas se realizarán las obras que tardarán 24 meses y demandarán un máximo de 300 trabajadores.

Para la fase de operación se requerirá -según se precisa en la iniciativa- un máximo de 120 personas.

La inversión que realizará la empresa para dicho proyecto asciende a los 30 millones de dólares y se tiene previsto una producción anual de 40 mil toneladas de harina y 3.200 toneladas de aceite.

Trabajadores

Esta noticia fue recibida con entusiasmo por parte de los trabajadores de la pesquera quienes aseguraron que con la aprobación de este proyecto se acabó la incertidumbre que tenían en relación a la continuidad de operaciones de la empresa. Esto, luego que en 2015 la EPI comunicó a Camanchaca el término del contrato de concesión que poseía la compañía pesquera para que siga operando en el sitio que actualmente ocupa.

Así lo indicó Fernando Ossa, presidente del Sindicato de Oficiales de Flota de Camanchaca, quien dijo que con la aprobación de este proyecto se asegura, de cierta manera, la estabilidad laboral de los actuales trabajadores.

En tanto Alex Ramírez, dirigente del Sindicato de Tripulantes de Camanchaca, comentó que esto favorece directamente a la actual mano de obra, que estimó en 1.500 trabajadores directos e indirectos. No obstante, señaló que al tratarse de una planta nueva, esta incorporará nuevas tecnologías que implicarían la reducción de la mano de obra en dicha área de trabajo.

Respecto al proyecto, la compañía no entregó detalles pero refirió que se están siguiendo los procesos institucionales para este propósito.

Actual terreno

El año pasado, EPI y Camanchaca firmaron un acuerdo que considera que las descargas de pesca y producción de harina y aceite al interior de este recinto portuario cesarán, a más tardar, el 31 de diciembre de 2018. Luego, la empresa tendrá cuatro meses para restituir los terrenos.