Secciones

Emprendedores le dan un valor agregado a alimentos típicos

Mermeladas de zapallo, kiwi o jengibre y hierbas del interior son la apuesta de microempresas locales.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Sabores tan innovadores como maracuyá con zapallo o con kiwi-manzana, son la apuesta de las mermeladas de Cecilia Bordones, dueña de C'Bogo, un emprendimiento familiar que busca otorgar un valor agregado a los alimentos y productos típicos de la zona.

Su hijo, Sebastián Aguayo, es ingeniero comercial y ha sido una pieza fundamental para que esta idea poco a poco fuera tomando forma y se convirtiera en una pequeña empresa, que ya lleva 5 años.

"Yo la ayudo con todo lo que es la parte de marca, el posicionamiento,... C' Bogo (que reúne el nombre y las iniciales de la fundadora) que la estamos haciendo conocer en Iquique con esto, que es diferente, que es generar un valor con lo que tenemos acá", dijo Aguayo, quien ayer atendía el puesto en la Feria de la Red Ecológica de Chile, que reúne a 30 emprendedores de la región, quienes exponen sus productos en la Plaza Prat.

"Lleve no más caserita, no se va arrepentir y va a volver", repetía insistentemente Aguayo a los potenciales clientes que pasaban por su local.

Y a quienes se pudieran intimidar con mezclas tan inusuales como manzana, jengibre o cannabis, este emprendedor los invitaba a sacarse los prejuicios y atreverse a probar estas nuevas preparaciones, que en su caso es una experiencia constante, ya que su madre siempre está experimentando con nuevos sabores y recetas.

Innovación

"Hay una cultura en mi familia de crear, de emprender, de niños siempre nos han metido eso en la cabeza, mi padre nos ha inculcado eso, él siempre ha emprendido un montón en su vida", dijo Sebastián, quien comentó que tuvieron un gran éxito en esta muestra.

Al tiempo que exhibe otras preparaciones como los queques de zanahoria con cúrcuma o jengibre- limón, que hacen con harina de maíz o de almendra, este último ingrediente que elaboran ellos mismos.

Pese a que se trata de productos con un sello distinto, son accesibles para todos los bolsillos, por lo tanto ayer los visitantes se llevaban bombones de pasas y quinua, bañados en chocolate o galletas de quinua o avena y miel a solo mil pesos.

"Mi mamá por mucho tiempo se ha dedicado a la cocina, trabajó en muchos locales y ahí aprendió y decidió hacer sus propias creaciones", dijo orgulloso su hijo, quien enfatizó, que en este negocio familiar predominan los insumos adquiridos en el Terminal Agropecuario o entre agricultores regionales y el trabajo local, porque además tiene un sentido de sustentabilidad.

Interior

Hacia su izquierda se ubica Elsa Moscoso, de la localidad de Cariquima, quien es un ejemplo de los múltiples roles que asume la mujer del Tamarugal.

Por un lado ofrece 'cancha' con el maíz tostado que cosecha y el charqui de los llamos que cría su familia, que fue el deleite de los visitantes, dando cuenta de la presencia de la gastronomía aymara.

Su negocio releva otros productos típicos del interior, ya que los compradores pueden acceder a la quinua en todas sus variedades, como harina, para cocinar o confitada.

Como si esto fuera poco ofrece los mantos o ponchos elaborados con lana de alpaca, los cuales son tejidos por sus propias manos.

Toda esta apuesta finaliza con su conocimiento transmitido de generación en generación con la promoción de la medicina natural a través de hierbas del interior, donde se cuenta la cola de caballo, el cedrón, la koya, muña, coca, pinko, chachacona blanca.

Finalmente la muestra se extenderá hasta el 10 de septiembre y reúne ofertas de artesanía, manualidades, chocolatería, plantas, modas, entre otros, brindando un espacio a emprendedores locales.

"Hay una cultura en mi familia de crear, de emprender, de niños siempre nos han metido eso en la cabeza".

Sebastián Aguayo, ingeniero comercial."