Municipio fiscalizará proyectos que se ejecuten con Fondo de Desarrollo Vecinal
Concejo aprobó reglamento para convocatoria 2017 que incluirá otras exigencias para rendir cuentas.
Para la convocatoria 2017 del Fondo de Desarrollo Vecinal (Fondeve), la Municipalidad de Iquique incorporó acciones de fiscalización a fin de garantizar la correcta ejecución de los recursos que se otorgan a las directivas de poblaciones de la ciudad. Esta determinación fue contemplada en el reglamento para la entrega de estos fondos, el cual fue aprobado ayer, por unanimidad, por el concejo municipal.
En la sesión ordinaria, el asesor jurídico suplente, Octavio Villarroel, explicó que las labores de fiscalización, que incluirán visitas a terreno, estarán a cargo tanto de la Dirección de Desarrollo Comunitario como de la Dirección de Control. Enfatizó que esta última no solo exigirá facturas en la rendición de cuentas sino también fotografías.
Asimismo en este reglamento se especificó que las juntas de vecinos que participen de esta convocatoria no podrán "contratar servicios de ningún tipo a personas naturales con las cuales tengan un tercer grado de afinidad o quinto grado de consanguinidad".
En ese punto, el alcalde Mauricio Soria dijo que esto busca evitar casos como un reclamo que recibió de una junta de vecinos donde se había contratado al esposo de una dirigente.
De igual modo se dio a conocer que no se admitirán proyectos que hayan sido presentados a más de una institución para lograr su financiamiento.
Hugo Marín, presidente de la Unión Comunal Tarapacá y de la Confederación Nacional de Uniones Comunales de Juntas de Vecinos de Chile, dijo estar de acuerdo con que se implementen fiscalizaciones, no así que se deje entrever que esto se realizará por existir malos manejos de recursos de parte de los dirigentes.
Sostuvo que si existen complicaciones en las rendiciones de cuentas es porque la municipalidad no capacita a los dirigentes, en especial a los nuevos, respecto a la adecuada administración de los fondos. "Desde ahí parte la irresponsabilidad, de entregarle recursos a gente que no han capacitado", remarcó.
Para este año se tiene disponible $80 millones y cada junta de vecinos recibirá hasta $2 millones. El año pasado se aprobaron 54 proyectos de los cuales 10 aún tienen rendiciones pendientes.