Secciones

Municipio reactiva proyecto para mejoramiento integral de calle Vivar

Concesiones Iquique señala que esta iniciativa sigue judicializada.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

El municipio de Iquique trabaja en un ambicioso proyecto para remozar calle Vivar y potenciar su carácter comercial. Así lo confirmó el director de la Secretaría de Planificación Comunal, Secoplac, Sergio García, quien indicó que la Municipalidad elabora un diseño para mejorar toda la extensión de esta importante arteria (Arturo Prat a Sotomayor).

El diseño propone que uno de los tramos de Vivar, desde Tarapacá a O'Higgins, será semipeatonal, lo que según García de todas formas estará supeditado a un estudio de movilidad.

"Se mantiene el perfil de las calles, es algo similar al par vial (Bulnes- O'Higgins) hay bolsas de estacionamientos, tendrá equipamiento urbano, cableado subterráneo", indicó el arquitecto, quien refirió que la idea es dinamizar esta calle, que con el tiempo ha perdido su valor, para el cual se estima una inversión de $10 mil millones.

"La idea es regular todo este tema del comercio, que es injusto para los locatarios que pagan sus patentes y tienen este comercio ambulante, que les genera una competencia desleal", refirió el director de Secoplac.

Concesiones Iquique

La duda que surge con respecto al proyecto tiene que ver con el proceso judicial que mantiene el municipio con Concesiones Iquique, donde existen recursos estancados de la administración de Myrta Dubost, para lo cual la empresa entregó $500 millones en calidad de préstamo.

Sobre este punto, Sergio García, respondió, "esa figura se usó en la Municipalidad de Iquique y de Los Ángeles...la concesionaria facilitaba unos recursos, hacía el proyecto, pero la municipalidad iba a financiarlo a un costo que estableciera la concesionaria y evidentemente la Municipalidad de Iquique se dio cuenta que eso era un pésimo negocio, por lo tanto los recursos quedaron congelados y la idea de esos recursos se van a devolver cuando corresponda, pero en ningún término se va usar esa figura", negando que exista algún impedimento.

Por lo tanto explicó que se analiza la mejor alternativa para su financiamiento, pudiendo ser a través de un Fndr o fondos del Transantiago. "Primero hay que terminar todos los diseños, conseguir un RS y con eso buscar el financiamiento".

Concesionaria

Desde Concesiones Iquique, su gerente general Cristian Coronel, informó que aún no se llega a acuerdo con la Municipalidad, "pese a los reiterados acercamientos de la empresa hacia la municipalidad, todo sigue judicializado". Con respecto al paseo peatonal, recordó que se le entregó al municipio un primer aporte de $500 millones para la primera etapa de construcción del paseo semi peatonal, de un total de $1.500 millones.

"Lo sentenciado por los tribunales es que si la municipalidad no construye el paseo en el plazo de 10 años, que vence el 2019, la municipalidad deberá devolver dichos recursos", enfatizó Coronel.

Comerciantes

En tanto los comerciantes mostraron satisfacción ante una inversión en el sector, aunque temen al impacto que pueda revestir un tramo semipeatonal. Así lo expresó el administrador del Rincón del Libro de Vivar, Leonel Arredondo. "Sería bueno un mejoramiento, pero uno dice 'un paseo a lo mejor va andar más gente, pero hay gente que al no entrar un vehículo hasta acá lo deja lejos y no va a venir a comprar a mi local".

Graciela Alfaro, dueña de un estudio fotográfico de Vivar con Serrano, valoró la medida. "Muy de acuerdo que se mejore la calle, las veredas, que esté limpio y que ordene el comercio ambulante porque no se puede pasar".

10 mil millones de pesos, sería la inversión del proyecto que planifica el municipio.

500 millones entregó Concesiones Iquique para la construcción de una primera etapa en 2009.