Secciones

Alumnos del liceo San Pedro participaron en feria saludable

E-mail Compartir

El pasado miércoles el colegio San Pedro recibió a la quinta "Feria de Promoción de Actividad Física y Deporte" en sus instalaciones.

Se trata de un programa nuevo que se realiza de acuerdo a los lineamientos establecidos por la nueva Política Nacional de Actividad Física y Deportes del Ministerio del Deporte para mejorar la salud de los chilenos.

En la región se efectuarán seis ferias en colegios de Iquique, Alto Hospicio y Huara.

La actividad del Liceo San Pedro de Alto Hospicio fue la quinta Feria de Promoción, según informaron desde la Seremi del Deporte.

En la actividad deportiva participaron todos los alumnos desde primero a octavo básico quienes recibieron recomendaciones en cuanto a comidas saludables y la importancia de la actividad física regularmente.

Además, los estudiantes recibieron material informativo de servicios como Desarrollo Social, Junaeb, Senda Previene, Educación e IND.

Los alumnos luego de recibir charlas en los stands, pasaron a realizar actividad deportiva recreativa como juegos de baby fútbol y cerraron con baile saludable.

Además al final de la jornada, el Ministerio del Deporte entregó implementación deportiva al colegio y distinguió a alumnos y profesores que destacan en el desarrollo del deporte al interior del colegio con galvanos y medallas.

Según comentaron desde la oficina de prensa, este programa finalizará el 27 de septiembre en el Colegio Robert Johnson con sexta y última feria para fomentar las prácticas deportivas.

Mujeres crean primera red de ayuda para niños con autismo

La agrupación "Caminando Juntos" busca ofrecer capacitaciones y orientación a padres.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

La realidad que vive la región de Tarapacá en cuanto a la falta de especialistas invade cada una de sus comunas. En Alto Hospicio la situación no cambia cuando, por ejemplo, una madre que tiene a un niño con autismo y trastorno de déficit atencional, con y sin hiperactividad, debe buscar a un terapeuta ocupacional.

Por lo anterior y en busca de mejorar esta realidad un grupo de madres y padres se organizaron para crear la agrupación sin fines de lucro "Caminando Juntos", que nació como una de las primeras de este tipo que se instaura en Alto Hospicio.

Red de ayuda

Así lo explicó su presidenta, Yessica Bustamante, quien contó que se formaron porque desde el Estado no hay ningún tipo de ayuda para niños que tengan estas condiciones y, que por lo tanto, como mamás y papás asumen este compromiso hacia sus hijos.

"Hay muy poca ayuda cuando se trata de hacer un diagnóstico rápido y a la realización de terapias. Cuando un niño con estas condiciones no es diagnosticado rápidamente se atrasa mucho su proceso de integración", explicó Bustamante y añadió que en la comuna no hay médicos en las especialidades como neurología, terapia ocupacional, fonoaudiólogos, psicólogo o nutricionista.

"Dado esta falta de médicos como organización pensamos postular a proyectos y así financiar las consultas médicas que necesitan semanalmente nuestros niños", manifestó la presidenta de "Caminando Juntos".

En ese sentido, un niño puede necesitar dos sesiones semanales de terapia ocupacional junto a su familia y cada consulta tiene un costo de 35 mil pesos.

"También esperamos concretar una sala para hacer las terapias porque de momento estamos usando una habitación que habilitamos en mi casa y deseamos tener un mejor espacio que cuenta con todas las implementos para mejorar la salud de nuestros hijos", acotó.

Por su parte, la secretaria de la agrupación, Schlomit Cerda, expresó que uno de sus principales objetivos como organización es contar con más recursos para seguir desarrollando capacitaciones a los más de 30 integrantes que la componen.

"Hace falta mucha educación en todos los niveles sobre todo cuando hablamos de integración. También apuntamos a tener clases de surf porque esta es una gran terapia que los ayuda a mejorar su inclusión", expresó.

Actividades

Para reunir fondos este fin de semana se realizará una completada en la calle Los Castaños N° 2829 de 17.30 a 19 horas.

"Siempre invitamos a toda la comunidad porque hay muchas mamás que se sienten solas y no saben qué hacer cuando su hijo es diagnosticado con autismo", aseveró.

40 personas integran la red de ayuda "Caminando juntos" de Alto Hospicio.

breve

E-mail Compartir

Semillárbol inició sus clases gratuitas de bailes urbanos

El Centro Cultural Semillárbol retomó el mes de septiembre los talleres gratuitos de bailes urbanos que realiza durante todo el año. Así lo informó Jonathan Álvarez, presidente del centro y encargado de las clases que se realizan tres días a la semana.

"Nuestros horarios son los lunes con clases de hip hop dance, los miércoles de house dance y el viernes hay una sesión especial de funk style", indicó Álvarez y añadió que todas son a las 20 horas.

El espacio del centro cultural está ubicado en el pasaje Sara, entre calle Los kiwis y avenida Ramón Pérez Opazo, a un costado de plaza de armas.

"También pueden revisar nuestra ubicación en www.semillarbol.cl/contacto", detalló Álvarez.