Secciones

Congresistas locales defienden asesorías

Programa de televisión evidenció gasto y eventuales irregularidades.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tras el reportaje "Congreso Papers", del canal de televisión Mega, los parlamentarios locales reaccionaron ante las presuntas anomalías en las asesorías externas contratadas por los legisladores, cuyo fin es apoyar la redacción de proyectos e indicaciones a las mociones.

El medio nacional detalló que al mes cada senador dispone de 3 millones 239 mil pesos para asesorías externas y 2 millones 460 mil los diputados. Además, cada comité o bancada (grupo que conforman los congresistas por partido o afinidad política) recibe un ingreso extra. Los dineros salen en su totalidad desde las arcas fiscales.

El equipo realizador solicitó información de cuánto y a quién se pagó por cada informe, así como los propios documentos elaborados, dando cuenta que muchos de ellos eran copias idénticas de textos hallados en Internet.

En la bancada de diputados de la Unión Demócrata Independiente se pagaron $190 millones entre 2015 y 2016, a la Fundación Jaime Guzmán, informes que reproducen escritos de la misma fundación y el Congreso, por lo que no aportan información nueva. El diputado UDI Renzo Trisotti, dijo que en su caso los dineros han sido útiles para proyectos de ley y oficios de fiscalización.

"Comparto la decisión de la Cámara de entregar lo solicitado, corresponde que haya absoluta transparencia. Será necesario mejorar los mecanismos de control y especificar mejor qué se pueda hacer y qué no con los recursos".

En el Partido Comunista se identificó un monto de 241 millones de pesos en la misma fecha para el Instituto de Ciencias Alejandro Lipschutz. Ahí se detectó que, aunque tienen información idéntica, cada diputado contrata el mismo documento de forma separada. Hugo Gutiérrez, diputado PC, aclaró que no hay asignación de recursos para asesorías externas por bancada, razón por la que se contratan de forma individual.

"Si se me entrega un producto que también se le ha entregado a otros parlamentarios de mi partido o de otro, es porque naturalmente varios contratan el mismo producto. Yo cuestiono la eventual falta de rigurosidad y ética de los asesores externos que entregan informes plagiados o copia y pega a los parlamentarios. Uno los lee y cree que están bien".

Senado

Contrario a la Cámara, que entregó los datos, el Senado negó la información, argumentando que era demasiada, que no había tiempo ni personal para dedicarse a recopilarla y que se debía pedir autorización a cada asesor. El senador Fulvio Rossi justificó el gasto solo si es un buen trabajo.

"Si el monto es alto y definitivamente es copiado, es una estafa. Si la asesoría está bien hecha, el monto es el que corresponde a un profesional. Mientras la asesoría sirva para desarrollar bien la labor parlamentaria, me parece. Lo malo es cuando hay asesores que hacen trabajos de mala calidad o copias de otros informes".

$1.477 millones al año, paga el Estado a asesorías externas de 38 senadores y 3.550 millones a 120 diputados, informó Mega.