Secciones

Tercera Sur: la metamorfosis de las antiguas parcelas de Iquique

Los cultivos de hortalizas dieron paso a una calle que se enlaza con la población O'Higgins y el Terminal Agro.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Es eminentemente una calle poblacional en que se funden los más diversos servicios y ocupaciones que atienden a la población trabajadora del sector.

Este es una especie de resumen de la significancia actual de la calle Bernardino Guerra Cofré, antiguamente llamada Tercera Sur, cuyo nombre fue cambiado en el período de la dictadura militar.

"La calle a fines de la dictadura militar recibe el nombre de Bernardino Guerra Cofré y como otras, responde a personas que apoyaron la dictadura militar", cuenta Patricio Rivera, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat.

El historiador añade que Guerra Cofré era un Ingeniero Comercial, nacido en Arica, exdiputado liberal por Arica, Iquique y Pisagua desde 1957 a 1965 que funda el Partido Nacional. Fue reelecto diputado por el Partido Nacional, pero no termina su período que duraba de 1973 hasta 1977 por el golpe militar que cierra el Congreso.

"Fallece en 1975. Es un clásico diputado del siglo XX iquiqueño que tuvo su contraparte en un Iquique que elegía diputados de derecha y otro comunista", complementa el profesor de la Unap.

Calle nueva

La calle Tercera Sur nace desde la antigua calle Noveno Oriente (hoy Luis Cruz Martínez) y se proyectó hasta las parcelas de Ernesto Monroy, que luego fueron ocupadas en una toma de terrenos, llamadas Quintas Monroy. Sin embargo, la calle continúa luego de la exavenida Pedro Prado, hoy Salvador Allende, hasta la avenida La Tirana.

De acuerdo a los datos recopilados por Patricio Rivera, Tercera Sur nació con casas Serviu que fueron entregadas a funcionarios activos y en retiro de la Fuerza Aérea y Carabineros, como de algunos de la Policía de Investigaciones, luego se va proyectando hacia el este.

"La calle es nueva y en su proyección se enlaza con algunas cuadras de la Población O'Higgins y definitivamente con las antiguas Quintas Monroy", explica el académico, quien agrega que sus pobladores eran funcionarios públicos, pero a partir de los sesenta fueron comerciantes andinos que laboraban en el Terminal Agropecuario y hoy son diversos, aunque la calle ha sido ocupada por recintos de mecánica automotriz y guardado de vehículos, siendo absorbida, luego de avenida Salvador Allende, por la influencia de la plataforma comercial del Terminal Agropecuario, aunque igual es centro de casas Serviu de fines de los años ochenta en avenida La Tirana.

No llega al mar

A diferencia de Primera, Segunda y Cuarta Sur, esta calle no llega al mar, sino que nace en los límites de la antigua población Caupolicán y se enlaza con el pasaje España, calle Lincoyán, Galvarino, Genaro Gallo y Colo Colo, siendo un relicto de iquiqueños antiguos que vieron las parcelas de Ernesto Monroy y de Salazar de mediados del siglo XX en Iquique, es decir, en ese sector había parcelas de cultivo de hortalizas que surtían a Iquique, por eso se llaman Quintas. De ahí surgen la población Las Quintas I, II y III, porque eran antiguas quintas de cultivo.

"En sí, la calle se relaciona con la población O'Higgins, con las Quintas Monroy y con las antiguas parcelas y el Terminal Agropecuario. Además, la calle nace sin mar, porque antes existía el antiguo Aeropuerto de Iquique en la actual avenida Héroes de la Concepción", destaca Rivera.

"La calle se relaciona con la población O'Higgins, con las Quintas Monroy y con las antiguas parcelas y el Terminal Agropecuario".

Patricio Rivera,, académico e investigador de la Universidad Arturo Prat."