Secciones

Nueva pileta de "Las Américas" podría ser manipulada desde un smartphone

Municipalidad de Iquique se comprometió a entregar segunda etapa del Parque Playa Brava en diciembre. La cuarta fase será concesionada.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Una tecnológica propuesta tendría en mente la Municipalidad de Iquique para la renovada pileta de "Las Américas". El arquitecto del proyecto Parque Playa Brava, Jaime Bello, explicó que, cuando la instalación sea reconstruida, el juego de aguas y luces podrá ser manejado desde un teléfono inteligente.

"Va a ser una pileta interactiva. El usuario va a tener la capacidad, con su smartphone, de tener control del juego de luces y los chorros de agua. Habrá una programación que permitirá tener una lista de espera, una fila de usuarios que pueda ir accediendo. Se podrá bajar una aplicación", detalló.

En cuanto a las banderas latinoamericanas, también removidas, en el municipio explicaron que se van a reponer, pero a nivel de piso, no en el montículo que antes tenían, ya que "sabíamos que la base de las banderas era ocupada para otros fines. Las banderas con mástiles se mantienen", dijo Bello.

Plazos

Según el director de la Secretaría Comunal de Planificación y Coordinación de Iquique, Sergio García, el parque contempla cuatro etapas: de Buque Varado al Pub Mango's, del Mango's a la pileta Sudamericana, desde la pileta a los estacionamientos de la Rosa de los Vientos (donde Carabineros hace controles) y de ahí hasta Chipana.

El jefe de Secoplac dijo que las tres primeras etapas se mantendrán bajo administración directa del municipio. La cuarta será concesionada.

"El compromiso es entregar la segunda etapa en diciembre, donde va a estar la pileta Sudamericana, más la obra gruesa de la tercera etapa, que va a quedar prácticamente armada en el paisajismo, con excepción de las baldosas y las maderas que demoran más. Contempla ciclovías, trotavías, muros, contenciones y el radier de hormigón del paseo de madera", manifestó.

Asimismo, se consideran mil 700 luminarias LED, las que fueron licitadas a la multinacional belga Schréder, que ya ha realizado trabajos similares en París y Río de Janeiro, así como en las comunas de Vitacura y San Clemente en el país.

"Lo que va a quedar derechamente pendiente va a ser la cuarta etapa. La ejecución de esa obra no es sencilla, tiene sus complicaciones", adelantó García, añadiendo que esa fase contará con restoranes. A futuro conectaría con la playa artificial que se planea para el sector.

"La municipalidad no tiene la capacidad económica (para la playa artificial). La idea es que sea cofinanciada con Fndr y fondos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas. La municipalidad entra en la concesión de los restoranes. Son proyectos asociados", puntualizó.

Retrasos

Desde el municipio respondieron a las críticas por la demora en la entrega del parque, las que se han hecho sentir vía redes sociales, pero también a nivel político, dado el lento avance del proyecto para el borde costero.

Sergio García asumió que los plazos son distintos cuando se trabaja con la modalidad de ejecución municipal directa.

"La ventaja es que se puede bajar mucho el costo. Un parque de estas características en cualquier parte de Chile supera los 10 mil, 12 mil millones de pesos, y nosotros creo que vamos a llegar con suerte a los 3 mil 500 millones. Dependiendo del costo de las piletas, que no sabemos, podríamos rondar los 4 mil", aseguró García.

En cuando al defecto, "hay que licitar todo, luces, pavimentos, madera, hormigón, piletas, juegos, todo. El municipio debe encargarse de todas esas licitaciones, no como las empresas que hacen un trato directo, a través de una sola licitación. Eso genera que los proyectos tengan un ciclo de tiempo mucho mayor. Es más barato, pero más burocrática su ejecución".

"En cualquier parte de Chile supera los 10 mil, 12 mil millones de pesos

Sergio García, Secoplac."

Cambiarán baranda oxidada

El concejo municipal aprobó cambiar una baranda en el sector de Buque Varado, en la primera etapa del parque, por 34 millones de pesos. "La actual requiere mucha mantención porque su material no es adecuado para la abrasividad de Playa Brava. Se decidió cambiar por una de acero galvanizado con capas de zinc que evita que se oxide y corroa. Es más resistente a la humedad, al agua y el oxígeno de la brisa marina. La idea es que esté instalada en temporada estival", dijo García.