Secciones

Cobro de garantía permitirá reparar veredas del centro

Se arreglarán obras mal ejecutadas en ocho puntos del centro por un monto de 85 millones de pesos.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

En junio de 2014 se dio inicio al proyecto "Conservación Aceras Sector Centro de la Comuna de Iquique" por parte de la Constructora Leandro Sembler e Hijo Sociedad Anónima, con una inversión de $993 millones Fndr, contrato al cual Serviu le puso término en julio de 2016 debido a diversos problemas en la ejecución del proyecto.

En efecto aún las obras no estaban entregadas cuando peatones y vecinos del sector comenzaron a criticar que las baldosas estaban levantadas, quebradas o sueltas.

Así lo recordó el dirigente de la caleta Riquelme, Ricardo Williamson quien a diario transita por calle Luis Uribe y fue testigo del desarrollo de esta obra. "Parece que no había nadie que supervisara esto cuando lo estaban haciendo porque el material que estaban echando era muy débil, entonces cuando pasó el carro limpiador rompió el resto de las baldosas que habían", dijo.

Serviu

A raíz de esta situación, Serviu procedió al cobro de las boletas de garantía, que permitirán reparar ocho puntos pendientes de este proyecto.

Esto lo dio conocer el director del proyecto de ciudad de Serviu, Ricardo Henríquez, quien comentó que "con la empresa se llegó a un término anticipado de mutuo acuerdo... quedando un disponible un saldo total de cobro de boleta de $85.920.000".

El profesional explicó que un equipo técnico del Serviu, ya identificó ocho sectores que tienen alta necesidad de intervención que son la calle San Martín esquina Luis Uribe, San Martín/ Obispo Labbé, Obispo Labbé 435, Serrano 535, Ramírez 762 y Thompson 446 y 454.

En estos puntos se pueden advertir problemas en las baldosas, asimismo se detectan accesos de vehículos que no fueron intervenidos o que son de una materialidad distinta.

Actualmente el Serviu trabaja en un proyecto integral de conservación de 80 mil metros cuadrados de aceras con una inversión de $5.903 millones, que considera 1.600 millones para reparar las veredas del sector norte.

En el sector sur se reparan 31 mil metros cuadrados que están en ejecución y la tercera etapa del sector centro está en proceso de diseño.

Sobre esta inversión el Consejo Regional ha sido crítico, en cuanto a las inspecciones técnicas. Así lo expresó el consejero José Lagos, al decir que "no solamente en el centro están en paupérrimas condiciones, las veredas que aprobamos para las poblaciones están mal terminadas, hay veredas que llevan 2 a 3 meses botadas y todavía no se terminan, por lo tanto es parte de la poca preocupación del Ejecutivo de controlar la unidad técnica para que ejecuten bien los trabajos".

993 millones de pesos fue la inversión total de la obra de mejoramiento de aceras del centro.

85 millones de pesos es el monto correspondiente a las boletas de garantía.

Breve

Recordarán un nuevo aniversario del 11 de Septiembre

E-mail Compartir

Mañana al mediodía en la Plaza Condell, con motivo de cumplirse 44 años del golpe de Estado, se efectuará un homenaje en recuerdo de los ejecutados políticos y detenidos desaparecidos de Iquique y Pisagua.

El presidente de la agrupación Afepi, Héctor Marín, enfatizó sobre la importancia de la fecha, al manifestar que "es un día muy difícil para nosotros como familiares, es una historia que tenemos que contarla, es un nunca más gigante porque nunca quisimos que hubiese pasado".

Por su parte, el Partido Comunista también efectuará una conmemoración por los 44 años del golpe de Estado que terminó con el gobierno del Presidente Salvador Allende con un acto que se realizará este lunes 11 de septiembre a las 18 horas en la Plazoleta del Cementerio 3.

Samu Tarapacá pide a la población hacer buen uso del número 131

E-mail Compartir

De un total de 150 llamados que recibe en promedio en un mes normal el Centro Regulador Samu de Tarapacá, el 20% de ellos son pitanzas de inescrupulosos que ponen en riesgo la vida de otras personas que sí necesitan la asistencia de este equipo.

La encargada de Samu, la médico Marisol Noriel, en el marco del día institucional de este departamento del Servicio de Salud de Iquique, formuló un llamado a la comunidad a ser más responsable al momento de mantener contactos de emergencias.

La profesional especificó que es muy importante identificarse correctamente al momento de mantener el contacto con el regulador que está en la base, entregar la dirección donde se registra la emergencia y dar en forma certera las características de la situación de salud que afecta a la persona por la cual se está contactando con Samu.

"Lo más importante es mantener la calma para poder tener una conversación fluida con el profesional que se encuentra al otro lado del teléfono que deberá retransmitir los datos al equipo de la ambulancia que tendrá que salir a la emergencia", enfatizó la médico encargada de Samu.

El equipo multidisciplinario está compuesto por 67 funcionarios entre los que destacan médicos, reanimadores, técnicos paramédicos, conductores, administrativos, operadores de radio y enfermeras reguladoras. "Como Samu fuimos fortalecidos por el Ministerio de Salud en todo el país y en especial en la Región de Tarapacá. Estamos trabajando para instalar una base periférica Samu en Alto Hospicio, lo que permitirá acortar los tiempos de respuesta".