Secciones

Abordan desafíos de la agricultura

Expositores coincidieron que se debe innovar e invertir en tecnología.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Un taller sobre innovación en agricultura y alimento, impulsó la Facultad de Recursos Naturales Renovables del Área Agricultura del Desierto de la Universidad Arturo Prat, financiado por Conicyt en el marco de los Programas Regionales, donde participa el Gore Tarapacá.

Dicha jornada convocó a expositores internacionales como los doctores israelíes Yaacob Tadmor e Ilian Levin de Agricultural Research Organization (ARO), que es parte del Volcani Center, una entidad de investigación que se dedica a desarrollar productos para la agricultura en zonas áridas y desérticas y Marcelo Frilender de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quienes expusieron sobre ciencia, emprendimiento y tecnología al servicio de la agricultura.

Se sumaron las ponencias de Arturo Arbulú de la Asociación Civil Promoción de la Agroindustria de Piura, Perú, con respecto al desarrollo del algarrobo, de la magíster en nutrición humana Marienne Lutz y de la emprendedora piqueña Nancy Guzmán, dueña de Tentaciones de Pica.

Según explicó el director de la Facultad de Recursos Naturales Renovables, José Delatorre, la presencia de estos destacados conferencistas fue posible gracias a las redes de colaboración internacional que posee la Unap en el campo de la agricultura del desierto.

El profesor indicó que las temáticas abordaron especialmente innovación en agricultura y el desarrollo de nuevas variedades adecuadas a un nuevo mercado. "La pregunta que siempre nos hacemos es si podemos producir productos vegetales en el desierto y eso está empíricamente demostrado, podemos producir muchas cosas, pero siempre vemos con mucha decepción que muchos emprendimientos terminan con muy poco avance, puesto que es el mercado quien regula esto… competimos con instancias que tienen menos costos de producción, que en este caso es la zona central", reflexionó el académico, por lo tanto había que modificar la mirada de la agricultura regional e invertir en innovación y tecnología.