Secciones

Tarapacá es la región que tiene la mayor mora de consumo en todo el país

El nivel de endeudamiento en este aspecto es superior al promedio nacional que es de 1,9%.
E-mail Compartir

Tentador puede resultar para un tarapaqueño comprar cosas en la región. Con una venta sin IVA como la que ofrece Zofri, o los autos sujetos a régimen franco, es fácil caer en el deseo de gastar un poco más de lo que su bolsillo puede soportar.

Asimimo, el costo de la vida en Tarapacá puede resultar particularmente alto, por lo que no es de extrañar que los habitantes de la región se vean seducidos con la idea de pedir créditos de consumo. Conseguir un dinero, que de otra forma no podrían obtener.

Según datos de la ultima radiografía y uso de productos financieros a nivel regional de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (Sbif), en junio de 2017 Tarapacá es la región que tiene la mayor mora de consumo a 90 días de todo Chile, si se excluye la región Metropolitana.

En ese sentido, si para esa fecha los tarapaqueños pidieron $298.870 millones en créditos de consumo, un 2,6% de estas colocaciones otorgadas están con deuda.

Gladys Echeverría, directora de Ingeniería Comercial de la Universidad Santo Tomás (UST) dijo que este nivel de endeudamiento se debe a la insuficiencia salarial y a la falta de educación financiera que hay en Tarapacá.

"Entre las razones se encuentran las oportunidades de crédito que actualmente existen, la insuficiencia salarial de algunos sectores, y se suma a esto la baja educación financiera que tiene en promedio la región, en general las personas no saben en cuánto deben endeudarse lo que les puede provocar una crisis financiera, cuando pierden la fuente laboral", precisó la académica.

Educación

Tal como Echeverría, Manuel Bravo, coach financiero e ingeniero en control de gestión, coincide que un factor fundamental en esta gran mora de consumo es la falta de educación financiera.

"Aquí hay sueldos que son bien altos en comparación a otras regiones del país y muchas veces al no tener la educación financiera adecuada, tanto en el colegio o universidas, se produce lo siguiente: entre más gano, más gasto", argumentó el experto.

Agregó que con el nivel de gastos y deberes, las personas de nuestra región tienden a optar por los créditos en el momento en que se encuentran sobreendeudados, ya que la mayoría de las veces un ingreso no alcanza para cubrir todas las moras.

"Hay dos principios básicos que los tarapaqueños deben tener en cuenta sobre la educación financiera: nunca gastar más de lo que se gana y el segundo es ver si el bien al que se opta se quiere o se necesita. Muchas veces se terminan comprando cosas que no son necesarias", lanzó el especialista en educación financiera.

Pozo almonte

El informe de la Sbif también precisó cuál es la comuna de Tarapoacá con mayor nivel de morosidad a 90 días.

En ese sentido, la más endeudada fue Pozo Almonte con un promedio de 1,5%.