Secciones

Alumnos de la escuela especial Uruchi celebraron kermés familiar

E-mail Compartir

La melodía de la cueca, el olor característico de las empanadas y los juegos tradicionales chilenos dieron el ambiente dieciochero en la Escuela Especial Uruchi, donde sus alumnos y sus apoderados fueron los protagonistas de la muestra folklórica y feria gastronómica que se llevó a cabo en la celebración de la kermés familiar.

Durante la jornada que se realizó en el patio del establecimiento participaron los 121 estudiantes con diversidad funcional cognitiva, cuyas edades van entre los 6 y 26 años, quienes junto a sus apoderados presentaron diferentes bailes tradicionales de la zona norte, centro y sur del país para celebrar por adelantado las Fiestas Patrias.

La directora (s) de la Escuela Especial Uruchi, Marcela Sandoval, informó que para esta oportunidad los alumnos del nivel laboral trabajaron con anticipación en la elaboración de alimentos típicos de la gastronomía nacional.

Además se refirió a la importancia que tienen este tipo de actividades para el aprendizaje de los alumnos. "A través de estas iniciativas se logra potenciar la identidad y el sentido de pertenencia en los alumnos, además de generar instancias para compartir junto a sus familias y la comunidad escolar", destacó Sandoval.

"Los estudiantes realizan actividades significativas y la comunidad educativa adapta y ajusta todo el proceso educativo a las posibilidades de cada uno logrando la participación de todos de distintas formas haciéndolos protagonistas de sus aprendizajes", agregó la encargada la unidad pedagógica.

IND realizará talleres gratuitos inclusivos

E-mail Compartir

Cerca de 10 millones de pesos del Fondo Nacional para el Fomento del Deporte (Fondeporte) entregó el Instituto Nacional de Deporte (IND) al municipio de Alto Hospicio como una herramienta de financiamiento privilegiada para el desarrollo y proyección de la actividad física y deportiva en el país.

Este monto se divide en $5 millones para talleres de inclusión y $4.943.000 para talleres formativos. Al respecto, el seremi del Deporte, Johann Vieira, manifestó que estos fondos permiten que la comunidad de Alto Hospicio pueda realizar actividad deportiva. "Un aspecto importante es que aquellas personas en situación de discapacidad también podrán participar en los talleres", indicó Vieira.

Por su parte, el alcalde Patricio Ferreira precisó que con este aporte el municipio iniciará talleres inclusivos que buscan potenciar diversas disciplinas en nuestra comuna y que permitirá a personas con capacidades distintas puedan practicar tenis de mesa y fútbol. "De igual forma potenciaremos otros talleres formativos como balonmano, atletismo, entro otros", adelantó.

Este fondo tiene como objetivo financiar total o parcialmente proyectos, programas, actividades y medidas de fomento, ejecución, práctica y desarrollo del deporte en sus diversas modalidades y manifestaciones.

A su vez, está constituido por la Cuota Nacional y las Cuotas Regionales, las que se conforman con los recursos que les asigna la Ley de Presupuestos, leyes especiales, recursos que destine el IND de su patrimonio y las donaciones de que sea objeto de conformidad a la Ley del Deporte.

Un total de ocho calles serán pavimentadas

Juntas de vecinos Unión y Fuerza y Pioneros del Desierto son parte de los beneficiados.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Tres juntas vecinales: Unión y Fuerza, Pioneros del Desierto y Vista Hermosa, en conjunto con el Comité de Desarrollo y Avance "Despertar" serán beneficiados gracias al Programa de Pavimentación Participativa del Minvu del Ministerio de Vivienda y Urbanismo destinado a la pavimentación y repavimentación y de calles, pasajes y veredas que requiere la activa participación de los vecinos y de las municipalidades.

Así lo informó el director de la Secretaría Comunal de Planificación, Pedro Saavedra, quien detalló que en total son siete calles y un pasaje los que entrarán en este proyecto.

Inversión

"Específicamente en la junta de vecinos Unión y Fuerza están las calles 'Rayen Quitral', 'Paula Jaraquemada', 'Irene Morales' y 'Rebeca Matte'. De la junta de vecinos Pioneros del desierto son 'Eloísa Díaz', 'Isidora Zegers', de la junta de vecinos Vista Hermosa la Calle Uno (en tres tramos) y del Comité de desarrollo y avance Despertar, el pasaje Despertar", específico y añadió que el costo total del proyecto es de $552 millones.

Saavedra manifestó que en este caso el municipio se debe comprometer con un aporte del 5% y el otro 5 por ciento corresponde a las unidades vecinales.

"En resumen el aporte del municipio corresponde a $34 millones para pavimentar nueve pasajes. Todo en base a la suscripción de un compromiso con el ministerio de Vivienda", dijo.

Al respecto, el alcalde Patricio Ferreira indicó que en el caso del sector Vista Hermosa serían las últimas calles que necesitan pavimentación.

Esta inversión comunal debe ser aprobada por el Concejo Municipal y en esta oportunidad contó con todos los votos de los seis concejales en conjunto con el presidente del mismo, Ferreira.

$552 millones es la inversión que recibirá esta pavimentación en tres grandes sectores de Alto Hospicio.