Secciones

Michael Jackson vuelve a bailar "Thriller" remasterizado y en 3D

El director del legendario video, John Landis, lanzó una versión renovada.
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias - Medios Regionales

Michael Jackson no necesitaba hacer un videoclip de las magnitudes de "Thriller". Las ventas del álbum homónimo, el sexto de su carrera, iban bien y su estrellato sólo iba en ascenso.

Era 1982 y el mundo ya lo había visto brillar, primero, como el más pequeño de los Jackson Five y, luego, como solista. Antes de "Thriller", el "Rey del Pop" ya había dado pruebas de que era más que una estrella infantil con su disco de 1979 "Off the Wall", en el que trabajó con el productor Quincy Jones y que incluyó éxitos hasta hoy como "Rock with You" y "Don't Stop 'Til You Get Enough".

Pero tal como dice ese último hit ("no pares hasta que obtengas suficiente"), Jackson quería más y el resultado de esa ambición lo llevó a lanzar uno de los videoclips más icónicos de la historia, precisamente porque era más que eso. Con una duración de 14 minutos y dirigido por John Landis, el video que homenajeaba al género del horror con un ballet de zombies redefinió la industria.

Zombies en 3d

Video que fue restaurado, remasterizado en 3D, exhibido en la actual versión del Festival de Venecia. El mismo Landis aseguró que Jackson, quien murió en 2009, lo hizo sólo por "vanidad".

Fue una madrugada de 1983 que el director recibió el llamado de Michael Jackson, entonces de 24 años, porque le había gustado su comedia "An American Warewolf in London" y quería que lo "convirtiera en un monstruo". Y pese a que lo despertó en la mitad de la noche, quedaron en verse en Los Angeles.

"Estaba muy determinado a que todo fuese lo mejor", contó Landis durante la presentación de esta versión en 3D del videoclip, que nunca había sido exhibido en la pantalla grande y que acompañó el documental "Making Michael Jackson's Thriller". Una cinta de 45 minutos que muestra el rodaje.

Se vieron las caras tiempo después y fue entonces cuando Landis le propuso hacer "algo más atrevido" para el sencillo: un cortometraje "teatral". Y el "Rey del Pop" aceptó inmediatamente: "¡Genial, lo quiero!", exclamó según recuerda Landis.

Sólo una tristeza

Pero la disquera se negaba a volver a hacer un video de gran envergadura, después de los de "Billie Jean" (1979) y "Beat it" (1982). "No era un plan empresarial brillante, sino que fue un vídeo vanidoso porque Michael quería convertirse en un monstruo. Y todo lo que llegó después, aquel éxito espectacular, me dejó muy impresionado", admitió el cineasta.