Secciones

Capacitan a Conaf en uso de plataforma digital de información territorial

E-mail Compartir

Aprender el potencial que ofrece la plataforma digital para el análisis de bosque nativo, vegetación y usos de suelos, fue el objetivo de la jornada de capacitación del Sistema de Información Territorial (SIT) que administra Conaf, y en la cual participaron profesionales de las regiones de Arica y Parinacota, y Tarapacá.

El Sistema de Información Territorial de Conaf es un servidor de mapas web que permite consultar en línea información actualizada del catastro de la vegetación presente en el país. La plataforma también posee herramientas de geoprocesamiento que permite la exportación de la consulta a otros formatos, además de permitir integrar la información con Google Earth.

Este sistema cuenta con diversas funciones que facilitan las consultas por región y comunas, además del despliegue de la información de manera dinámica, tales como digitalización interactiva, localización y transformación de coordenadas y catálogo de imágenes, entre otras.

Julio Barros, director regional de Conaf, destacó la utilidad de los conocimientos adquiridos. "El uso de este sistema permite un despliegue importante de información que es usada cotidianamente por nuestros profesionales para sus análisis. Por eso, que tengan la posibilidad de utilizar esta plataforma en toda su potencialidad es importante para nosotros".

Los Verdes espera ser masivo punto de alimentación en visita del Papa Francisco

Restaurantes y locales de comida de la caleta aumentarán su personal y mejorarán sus instalaciones.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Una mezcla de entusiasmo e incertidumbre embarga a los locatarios de los restaurantes y puestos de comida de la caleta Los Verdes. Y es que luego de conocer que la misa del Papa Francisco en Iquique se celebrará en el campus "Lobito" de la Universidad Arturo Prat, desde ya comenzaron a coordinar qué harán para recibir a la gente que, antes y después de la eucaristía, acudan hasta la caleta en busca de alimentos.

María Candelaria Vidal, propietaria del restaurante Los Remos, comentó que están pensando cómo se organizarán para poder, tal vez, establecer turnos de atención en los horarios que normalmente los locales no abren sus puertas. Esto, para garantizar la alimentación de los comensales durante todo el día.

"Los dueños de restaurantes conversamos el otro día con los vecinos y estamos dispuestos a trabajar día y noche si es necesario porque las cosas no están bien, entonces los ratos buenos hay que saberlos aprovechar", expresó.

Además dijo que deberán diversificar sus cartas para ofrecer no solo variedad de comidas sino también platos que sean rápidos de preparar y así las personas no deban esperar tanto tiempo. Esto además implicará ampliar su dotación de personal.

En su caso, Vidal ya está formando un equipo de trabajo para que cocine y atienda los días previos y el mismo 18 de enero en que se celebrará la misa.

Los propietarios y trabajadores de los restaurantes manifestaron estar conscientes de que al ser el lugar más próximo donde las personas podrán ir en busca de comida, esperan recibirán gran afluencia de público, aunque aseguraron que aún no pueden dimensionar la cantidad ya que se anunció que se espera la llegada de 400 mil personas a Iquique.

Esto por un lado les causa temor por no saber si podrán dar a basto, pero por otro los pone felices ya que sus ingresos mejorarán.

Luego de fiestas patrias

Carlos Álvarez, maestro de cocina de la Casa 7, dijo que después de las Fiestas Patrias se enfocarán en la organización para recibir a los comensales que asistan a la eucaristía del Sumo Pontífice. "La idea es recibirlos con los platos típicos de la zona, mariscales, ceviches, peroles, sopas marineras... todos preparados con productos frescos", agregó el cocinero.

Sin embargo no solo los propietarios de los 12 restaurantes ya se preocupan en los preparativos sino también los dueños de los puestos de comida que pertenecen al Sindicato de Pescadores de la caleta.

Roxana García, secretaria del gremio, adelantó que cada local arreglará sus instalaciones y gestionará para que los días previos al 18 de enero dispongan con agua suficiente, considerando que no cuentan con suministro de recurso hídrico en sus puestos. "Vamos a necesitar más personal, más mercadería y todo lo que se requiera para poder atender a la gente", comentó la propietaria del local Imperio del Mao.

Todos coincidieron en que la celebración de la misa del Papa Francisco en un lugar próximo a la caleta será una oportunidad imposible de desaprovechar ya que recordaron que tras la construcción de la nueva carretera de la Ruta A-1 sus ventas cayeron considerablemente, aunque si reconocieron que poco a poco se han ido recuperando.

"Nos vamos a juntar y organizarnos para que la caleta esté en condiciones de recibir a tanta gente", concluyó Francisco Barrios, trabajador del puesto de comida N°8.

Gestiones

El presidente de la junta de vecinos de caleta Los Verdes, Hugo Vallejos, informó que inició las gestiones con la Municipalidad de Iquique para el recojo de basura en el lugar, en tanto la próxima semana solicitará "que se eche tierra roja a los pasajes, porque cuando pasan vehículos se levanta mucho polvo". Para estos temas espera poder reunirse con el alcalde Mauricio Soria para plantearle en persona el apoyo que requerirá la caleta. De igual modo comentó que se pedirá a la Dirección Regional de Vialidad el cambio de la señalética. "Esta obsoleta porque quedó la señalética de la carretera antigua y resulta que la flecha apunta a un lado diciendo 'Iquique' y resulta que para allá las personas encuentran tránsito", puntualizó.