Secciones

Con pasacalle incluido celebrarán el aniversario del Teatro Expresión

E-mail Compartir

Este jueves 14, en el frontis de la Sala Veteranos del 79 (Zegers 150), se realizará una murga teatral para seguir con las celebraciones en el marco del aniversario del Teatro Expresión de Iquique, a partir de las 19 horas.

Para esta actividad se contará con la participación de una banda de laquitas, los actores y amigos de la compañía, cuyo objetivo es involucrar a la comunidad en el quehacer escénico que durante 38 años viene realizando el Teatro Universitario.

Bajo la tierra de este insigne diamante característico del Barrio El Morro, se depositará en una urna el libro de la historia del teatro local. Una actividad donde habrá canto, baile y que terminará con un pasacalle por el sector vecinal.

Entre los festejos de esta compañía destacan la exposición fotográfica "Guillermo Zegarra" (icono del Teatro de Tarapacá) y el lanzamiento del libro "Historia del Teatro de la Universidad Arturo Prat, Expresión, 1979-2017".

Realizan taller para llevar el arte a un nivel popular

Con una actividad de xilografía y serigrafía rememoraron el 11 de Septiembre.
E-mail Compartir

Francisca Cabello Iriarte

Con el objetivo de poder fomentar el arte a un nivel popular, realizaron la actividad "Atota" en el Sindicato de Pescadores de Cavancha, donde efectuaron un taller de cartelería en conmemoración de los 100 años de la Revolución Rusa y rememorar el 11 de Septiembre.

La iniciativa fue organizada por el Taller Caput, conformado por Camilo Ortega, Loreto González y amigos, quienes quieren imponer la visión de que "el arte es para todos, esa es la idea. Estas actividades son autogestionadas, nosotros contamos con un material de gráfica, entonces lo prestamos para este tipo de actividades que tienen que ver con abrir el arte a la comunidad", contó Loreto a La Estrella.

Además, la organización la compartieron con la Fundación Praxis, quienes también ayudaron para realizar este taller de gráfica donde "la idea fue poder rememorar estos dos acontecimientos a través de la cartelería, entonces vimos el cartel como medio de propaganda política", agregó.

La invitación a esta actividad fue totalmente gratuita y asistieron más de treinta personas desde los 18 a 60 años, quienes elaboraron carteles "con un discurso o relato político local, esa era la idea, como poder hablar desde el imaginario local", manifestó la organizadora. Para ello contaron con artistas que los ayudaron en las técnicas de xilografía, serigrafía y experimentación, y también estuvo presente la cineasta iquiqueña Camila Pizarro que proyectó "October", cinta que habla sobre la Revolución Rusa, y para finalizar, realizaron una graficada que consistió en pegar los trabajos realizados por las calles de Iquique.