Secciones

Consejo para la Transparencia lanza "Candidato Transparente"

E-mail Compartir

A poco más de dos meses de las elecciones del 19 de noviembre, el Consejo para la Transparencia lanzó una nueva edición del sitio CandidatoTransparente.cl, plataforma web que permite a los ciudadanos obtener información acerca de quienes aspiran al sillón presidencial o un cupo en el Congreso.

Eso sí, el sitio se irá nutriendo con la información reportada voluntariamente por los candidatos. Y además de las propuestas programáticas, quienes accedan al portal podrán encontrar información concerniente al patrimonio y los aportes que han recibido para financiar sus campañas. Si el candidato actualmente ocupa un cargo público, se podrá encontrar información acerca de sus viajes, audiencias y donativos bajo la Ley del Lobby.

Todos los perfiles tendrán un link directo a las redes sociales de los aspirantes para que cualquier persona interpele al candidato y lo invite a subir sus datos a la web antes del 12 de noviembre.

Esta es la tercera ocasión en que el Consejo para la Transparencia implementa el sitio Candidato Transparente. La plataforma electrónica estuvo activa durante las elecciones municipales y las primarias presidenciales.

La región de Tarapacá registra un total de 22 postulaciones aceptadas a la Cámara y 11 al Senado.

Fiscalía anunció que pedirá desafuero de Rossi

Por segunda vez, el senador por la región no llegó a la audiencia de su formalización por el caso SQM.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Tal como lo hizo el pasado 16 de agosto, cuando se fijó una nueva fecha para su formalización, este 13 de septiembre, ayer el senador por Tarapacá, Fulvio Rossi, volvió a ausentarse de la instancia judicial.

En el Centro de Justicia en Santiago, la fiscal del caso SQM, Carmen Gloria Segura, dijo que "pedimos que se certificara que él estaba debidamente notificado y que incompareció sin justificar razonablemente su incomparecencia. Es una decisión de la defensa y el imputado, tiene derecho a hacerlo. Nosotros analizamos nuestro paso siguiente: proceder a solicitar el desafuero".

Operación política

Rossi, quien es investigado por su presunta vinculación al financiamiento irregular de su campaña al Senado en 2009 (así como la de candidatos a las municipales de 2012) por la empresa SQM, expresó, a través de un video, que su situación judicial se debería a las "innumerables querellas por parte del diputado Hugo Gutiérrez", a quien acusó de "operación política".

"Como adversario no ha claudicado en tratar de dañar mi imagen. Por lo mismo, agradezco que el Ministerio Público haya accedido a mi requerimiento y haya solicitado mi desafuero a la corte. En la corte, un tribunal independiente, podré demostrar mi inocencia", dijo Rossi, quien ya había planteado a la Fiscalía que solicitara su desafuero a la Corte de Apelaciones.

El aludido, el diputado por la región Hugo Gutiérrez, rechazó los emplazamientos de Rossi, manifestando que, con la solicitud de desafuero, el Ministerio Público buscaría dictar la orden de arresto que facilite la aprehensión del senador para llevarlo ante los tribunales.

"Esta situación la ocasiona el mismo Rossi, quien se niega a comparecer ante un tribunal que lo emplazó debidamente para ser formalizado. Si se le va a quitar el fuero parlamentario, no es por mi querella, sino por los hechos delictivos cometidos por él", exclamó.

16 de agosto fue la primera audiencia. En esa oportunidad se sumó la querella del Servicio de Impuestos Internos.

Nombran a la primera seremi de la Mujer

E-mail Compartir

A seis meses de que termine la actual administración, el gobierno regional informó que el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género designó como su primera secretaria regional ministerial en Tarapacá a Ivonne Donoso, luego que el servicio adquiriera rango ministerial.

Donoso, de 27 años, estudió Administración Pública en la Universidad Arturo Prat y es militante del Partido Socialista, en el cual ha sido la encargada regional de la mujer. Fue precandidata a diputada, pero declinó su opción a favor de la actual carta PS a la Cámara, Danisa Astudillo. Ayer miércoles asumió formalmente, tras el cupo que dejó la actual consejera regional Patricia Pérez (también PS).

"Estoy muy agradecida por la confianza de la Presidenta Michelle Bachelet y la ministra Claudia Pascual. Los desafíos son inmensos. El aborto en tres causales es un tema emblemático que viene a garantizar los derechos reproductivos y sexuales de nuestro género, un salario equitativo y otros aspectos en los que las mujeres nos vemos en desigualdad frente a los hombres", expresó.

Tras su paso por el Fondo Solidario y de Inversión Social, el Servicio de Cooperación Técnica y la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, Donoso fue asesora del gobierno regional, desde donde salió bajo la gestión de la actual intendenta Claudia Rojas. En 2014 fue sorprendida conduciendo en estado de ebriedad y en 2015 se vio involucrada en el "Caso WhatsApp".

"El caso WhatsApp la verdad está cerrado. Es de conocimiento público el informe de Contraloría. Fue escasa mi participación. (Sobre el control policial) hubo una falta y la institucionalidad funcionó. Tuve la sanción correspondiente, una multa", explicó Donoso.