Secciones

Estudio evidenció mirada positiva ante los vendedores ambulantes

La Cámara Nacional de Comercio evaluó la actividad informal en seis ciudades. Consultados los comerciantes establecidos y los mismos compradores, ambos valoraron al rubro positivamente.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

La Cámara Nacional de Comercio realizó un estudio sobre el comercio informal en Iquique, Antofagasta, Valparaíso y Viña del Mar (como macro ciudad), Concepción, Temuco y Puerto Montt, para conocer a fondo el funcionamiento de los "ambulantes".

Entre los resultados, en Iquique solo el 9% de los ambulantes dijo haber tenido la opción de formalizarse. Al ser consultados por el interés de mayor estabilidad, el 92% respondió de forma positiva, pero solo el 20% dijo conocer los trámites que debe hacer para lograrlo, la menor cifra de las ciudades.

Perfil del comerciante

En Iquique, el 75% dijo ser chileno y el 25% extranjero, la cifra más alta, solo seguida por Antofagasta con un 16% de comerciantes foráneos. Sobre la educación, solo el 1% no tiene estudios de ningún tipo. El 36% alcanza la enseñanza media completa y un 18% la básica. El 14% dijo tener estudios superiores.

El 70% de los encuestados es además jefe de hogar. Y respecto a los ingresos, el 61% dijo no percibir dinero extra, por lo que el comercio es su principal fuente económica. El 16% se declaró pensionado y el 10% reconoció recibir un subsidio. El 9% asumió tener además un trabajo remunerado formal.

Precario y profesional

El estudio de la CNC reconoció cierta "precariedad" en quienes se desempeñan como ambulantes. Según comunicó el gremio, la realidad de personas mayores a 60 años que hace solo doce meses se iniciaron en el rubro, es preponderante en Iquique.

El 28% de los ambulantes en Iquique se inició hace menos de un año. Solo la supera Temuco con un 37%. En Iquique, el 31% trabaja en el comercio informal hace más de una década. Asimismo, se detectó que, en su mayoría, los ambulantes cumplen una "jornada laboral formal", indicativo de que la actividad es permanente, estable, y con "cierta profesionalización".

Baja visión negativa

Al contrario de lo que ocurre en otras ciudades, en Iquique, según el estudio, existiría una mirada positiva hacia el ejercicio del comercio ambulante.

La CNC consultó a los compradores, quienes ven en este tipo de comercio una ventaja en precios, siendo el vestuario el producto que más se busca. El 99% de los compradores encuestados dijo estar satisfecho con los productos y el 72% está en desacuerdo con eliminar el comercio informal. Solo el 16% sabe que puede ser multado por comprar a los ambulantes, la cifra más baja entre las ciudades.

En el comercio establecido, si bien el 24% dijo que el comercio ambulante los perjudica y que deben ser fiscalizados y tener permiso, el 29% coincidió en que "todos tienen derecho a trabajar".

La pregunta sobre si el comercio informal disminuye la seguridad, trae delincuencia y genera desorden, no superó el 4%. En Valparaíso - Viña del Mar ese ítem alcanzó el 26% entre los establecidos.

Necesidad de ORDEN

La presidenta de la Cámara de Comercio de Iquique, Gloria Delucchi, quien lo llama "comercio liviano", dijo que "eliminarlo es casi imposible. Ver a la gente corriendo cuando vienen carabineros o inspectores, genera una imagen negativa para la economía y la sensación de seguridad. La tendencia es a dar una facilidad, pero ordenada. De lo contrario, se provoca una situación en desmedro del comercio establecido".

ambulantes

E-mail Compartir

Roberto Rivera Ambulante hace 25 años

"Si nos pagan un sueldo digno, lo podría dejar (el comercio informal). Partí por la necesidad, viví tiempos crudos y había poca oportunidad. No tengo grandes estudios, sexto básico, no más".


Marina Sepúlveda En el rubro hace 15 años

"A la edad mía, no creo (que lo deje). Me da tiempo para cuidar a mi esposo enfermo. Trabajo hasta 8, 7 de la tarde y parto a las 9, pero puedo cerrar en cualquier minuto".


Carmen Valenzuela Comerciante hace 8 años

"Fui ambulante y después establecida, pero se me quemó el local en la Feria Monumental y volví a la calle. A la feria le empezó a ir mal, llegaron muchos ladrones. Me gusta y estoy acostumbrada, es sacrificado, pero uno tiene tiempo para ver a sus hijos".


Katy Salazar Informal hace 23 años

"Tenía a mi guagua pequeña y no tenía a donde dejarla, mi primer negocio fue de confites y helados. Todavía estoy criando niños chicos y además tengo nietos. Voy a la casa, cocino y después vuelvo a trabajar".