Secciones

Destinan 48 policías e inspectores para resguardar las ramadas

E-mail Compartir

Para las 21 horas de hoy se tiene programada la inauguración de las Ramadas Iquique 2017 que se ubican en Héroes de La Concepción con Tadeo Haenke. Para su desarrollo, 26 Carabineros, seis detectives de la Policía de Investigaciones y 16 inspectores municipales, divididos en turnos, se encargarán de resguardar la seguridad al interior y exterior del recinto, y velarán por el cumplimiento de las disposiciones municipales establecidas para su desarrollo, según corresponda.

En el lugar, la mañana de ayer se realizó una fiscalización multisectorial en materia de seguridad donde la Municipalidad de Iquique presentó el plano de emergencias que contempla, por ejemplo, tres vías de evacuación, dos por la avenida Tadeo Haenke y una por la calle Emilio Recabarren, y se dio a conocer que en esta intersección se instalará un contenedor que se habilitará como retén de Carabineros. Junto a este estará Bomberos y una ambulancia.

Peter Toledo, jefe de Inspección Municipal, informó que a los 16 trabajadores de su área se sumarán otros seis funcionarios del municipio quienes, en suma, velarán por el orden al interior de las ramadas como también el cumplimiento del reglamento que prohibe la venta de "shots" o "cortitos" y dispone que la comida a ofrecer sea típica chilena, y que la música a reproducir sea un 70% nacional y un 30% internacional. Lo mismo harán con los horarios, ya que si bien los locales pueden funcionar hasta las 5 horas, la venta de alcohol y la reproducción de música es hasta las 4 horas, con excepción del martes 19 de septiembre en que todo concluye a las 22 horas.

El alcalde Mauricio Soria explicó que para reducir el impacto que pueda tener el desarrollo de las ramadas para los vecinos del sector, las fondas que cuentan con equipos de amplificación se ubicaron del lado que colinda con la avenida Héroes de La Concepción, donde no hay viviendas.

Breve

Municipio repara vereda para mejorar acceso a las ramadas

E-mail Compartir

Reparaciones en vereda y demarcaciones en pistas y soleras son parte de los trabajos que se ejecutaron en el sector donde, desde hoy, se desarrollarán las ramadas de Iquique.

Para facilitar el acceso de los asistentes, la municipalidad retiró la tarde del martes la vereda en mal estado de la avenida Tadeo Haenke, entre Héroes de La Concepción y Emilio Recabarren, para construir una nueva.

Carlos Morales, director de Aseo y Ornato, informó que para estos trabajos se destinó una cuadrilla de 50 personas. Además agregó que se instalarán 20 contenedores de basura adicionales a los existentes en el sector.

Norma Gómez, presidenta de la junta de vecinos Playa Brava N°14, valoró la reparación de la vereda ya que al menos cinco pobladores se accidentaron en esta.

Pasajes en bus se agotan previo al inicio de las Fiestas Patrias

Los precios de los boletos se incrementaron hasta en 75%. Santiago es el principal destino.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

"No hay nada de pasajes". Con esta expresión Juan Astorga explicó que hoy deberá conducir hasta Los Vilos para poder llegar a su destino ya que ayer acudió al Terminal Rodoviario en busca de pasajes pero se habían agotado. Solo encontró boletos de retorno.

Esto fue confirmado por empresas de transporte que se ubican en dicho terminal cuyos vendedores informaron que los pasajes para Santiago e intermedios ya están vendidos, en algunos casos, hasta el 20 de septiembre.

Julisa Cubas, encargada de la venta de pasajes de la empresa Carmelita, contó que las personas comenzaron a comprar desde la semana pasada y que ante la alta demanda incorporaron otro horario de salida para la ruta La Serena-Coquimbo-Ovalle-Santiago, pero aún así los boletos ya están agotados. "Hasta el momento ya tengo todos los asientos completos hasta el domingo", dijo.

Lo mismo ocurre en Expreso Norte, empresa que además ya no dispone de boletos para Valparaíso. "Comenzaron a comprar desde fines de agosto para esta fecha y ya la primera semana de septiembre no habían", precisó Janette González.

En el caso de Turbus, Pullman Bus y Fichtur, en sus páginas web para la compra de pasajes en línea se corroboró que ya no hay boletos disponibles para Santiago hasta el 17 de septiembre.

Para regiones del norte del país la demanda es variable. Para el caso de destinos como Antofagasta y Calama, en la empresa Kenny Bus dieron a conocer que tuvieron que sumar nuevos horarios de salida de buses ante la alta demanda; en tanto para Arica, mientras Srt. Cielo incorporó tres itinerarios, en Cuevas aún no completan su capacidad.

Por la misma demanda, los precios de los pasajes subieron hasta un 75% como es el caso de aquellos para Ovalle, La Serena y Coquimbo que pasaron de $20 mil a $35 mil, mientras que para Santiago aumentaron entre un 40 y 60% ya que de costar $25 mil pasaron a $35 mil y $40 mil, dependiendo de la empresa.

Hoteleros

Sin embargo mientras los tarapaqueños están en busca de pasajes para otras regiones del país, principalmente para Metropolitana, los hoteleros locales esperan la llegada masiva de visitantes nacionales.

Silvana Hormazábal, presidenta de la Asociación de Empresarios Hoteleros de Iquique, informó que a la fecha sus 13 asociados tienen entre un 50 y 60% de ocupación en reservas de turistas de la zona centro del país. No obstante, dijo que esperan que esta cifra llegue a superar el 80% durante los días de fiesta en que aguardan la llegada de visitantes de Arica y Antofagasta.

Gloria Delucchi, presidenta de la Cámara de Comercio de Iquique, comentó que este año se espera llegar a dicha ocupación hotelera debido a que las Fiestas Patrias están antecedidas de un fin de semana, lo cual entrega al visitante cuatro días para disfrutar.

80% de ocupación o más es lo que esperan alcanzar los hoteleros de la región durante las fiestas.