Secciones

Hospital busca reducir listas de espera atendiendo los sábados

Director del recinto dijo que la meta hasta fin de año es hacer 2 mil prestaciones de especialidades y cirugías.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Con atenciones durante los sábados de septiembre a diciembre de este año, el hospital de Iquique busca reducir en aproximadamente dos mil personas las listas de espera de nueva especialidad e intervenciones quirúrgicas.

Esta medida forma parte del Segundo Plan Extraordinario de Reducción de Tiempos de Espera anunciado en agosto pasado por el Ministerio de Salud y que apunta, a nivel nacional, realizar 160 mil consultas de nueva especialidad y 1.400 cirugías.

Aldo Cañete, director del establecimiento de salud, informó que a nivel local las atenciones de especialidades durante los sábados ya partieron este mes, con prestaciones a 15 pacientes por día, de 8 a 13 horas.

En el caso de las intervenciones quirúrgicas, el médico explicó que si bien se han realizado algunas cirugías de lista de espera durante la semana dentro del horario habitual; a fin de mes partirán los procedimientos durante los sábados. Se tratan de operaciones principalmente de traumatología, urología y cirugía general, precisó.

Para la ejecución de este plan, Cañete dijo que una vez que se concretan las atenciones y cirugías, el Ministerio de Salud les entregará los fondos invertidos en "insumos y en recursos humanos".

"La condición fue que quienes trabajan en este plan extraordinario fueran funcionarios contratados", explicó al agregar que a los profesionales se les paga las horas extras dedicadas para realizar estas prestaciones.

Respecto a los pacientes que serán priorizados a través de este plan extraordinario, que también contempla atenciones durante los horarios habituales y a través de operativos, el director del hospital regional dijo que la mayoría corresponden a personas que desde años anteriores al 2013 aguardan por una consulta de especialidad, en tanto para el caso de las cirugías indicó que son alrededor de 50. "La última información es que algunos pacientes que están esperando cirugía desde marzo de este año hacia atrás, que son los pacientes Valech, deben ser operados", puntualizó.

Dificultad

Sin embargo, para cumplir con esta labor, Cañete aseguró que la principal dificultad que afrontan es poder contactar a los pacientes que integran dichas listas de espera ya que muchos de ellos cambiaron de número de teléfono o de domicilio. Sostuvo que del total de llamadas que realizan para poder citar a las personas, solo con el 30% logran establecer comunicación, por lo que hay un 30% restante que requieren ubicar.

En ese sentido llamó a los pobladores que integran las listas de espera a acercarse al hospital para poder actualizar sus datos de contacto.

Hasta diciembre del año pasado -según datos del hospital- 6 mil 455 pacientes estaban en lista de espera para primera atención con especialista, mientras 5 mil 396 por una cirugía.

15 atenciones al día deben realizar los especialistas del hospital durante los sábados.

Breve

Zofri recibió nueva versión del mercado campesino

E-mail Compartir

lUna variada oferta de frutas, hortalizas, alimentos procesados, y muchas cosas más, es lo que ofreció la novena versión del Mercado Campesino, que mensualmente organiza el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) en conjunto con ZOFRI S.A., en la explanada del edificio Zofri Autos.

Claudio Figari Sepúlveda, gerente comercial de Zofri S.A., aseguró estar contento de concretar la novena versión de "una iniciativa incipiente que fue tomando vuelo y color. Ello muestra los frutos de las alianzas bien pensadas y bien intencionadas", argumentó.

Esta versión estuvo orientada a proporcionar opciones para que el público pudiera acompañar su mesa en estas Fiestas Patrias. De igual forma fue el escenario idóneo para la firma de un Protocolo de trabajo y colaboración comercial entre Indap Tarapacá y el Comité de Gestión del Mercado Campesino.