Secciones

Aguas del Altiplano obtuvo bajo promedio de satisfacción

Según encuesta de Superintendencia de Servicios Sanitarios.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Una mala nota le pusieron a la empresa Aguas del Altiplano en la última Encuesta de Percepción de los Clientes que realiza cada año la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS).

En esta versión, Aguas del Altiplano obtuvo un promedio de satisfacción global de un 4,7 en la región, en contraste con el 5,2 que logró el sector sanitario en general.

La sanitaria local en 2015 obtuvo un 5,1, con lo cual se ubicó en el lugar 20° y en relación a la percepción de los clientes del servicio entregado el año pasado pasó al 27°, registrando un nivel de insatisfacción de 15,2%.

El cuestionario de 43 preguntas tomó una muestra representativa de clientes de las 28 empresas de este sector, entrevistando a más de 4 mil 280 personas (92 en la región) en 82 comunas de las 15 regiones, en un trabajo que se ejecutó entre el 1 y el 31 de marzo de este año, evaluando la percepción de la calidad de servicio durante 2016.

El estudio analizó nueve atributos para ser evaluados por los usuarios. Se trata del servicio de agua potable donde la sanitaria en Tarapacá obtuvo (4,5); en cortes programados (3,2), donde se registró un 73% de insatisfacción, en servicio de alcantarillado (4,7), atención en terreno (4,8), atención telefónica (4,4), trabajos en la vía pública (5,2), atención en oficinas comerciales (4,4), boleta (4,8), medidor y lectura (4,8%) y el lugar de pago (5,3).

Superintendencia

El director regional de la SISS, José Ponce, explicó que básicamente se les pide a las personas calificar distintos aspectos del servicio, con lo cual se obtiene un indicador de satisfacción.

Con respecto a los bajos resultados, expresó, "creo que el problema básicamente es comunicacional porque la empresa tenía un índice alto, sobre todo en Alto Hospicio y lo bajó de manera súper importante. Conociendo los distintos servicios y sistemas, no se reflejan en la calificación... creo que ahora sí están haciendo un esfuerzo comunicacional a partir de esta percepción, que es una de las empresas que más bajó en el país, pero el estudio de percepción es bastante subjetivo".

Agregó que además de este informe de percepción disponible en la página web de la SISS desarrollan evaluaciones del comportamiento del sector, "que son más objetivas que son las que están en el informe de gestión, pero la percepción difiere de eso", sostuvo.

Consultada la empresa, respondió que, "si bien los resultados de esta encuesta no son positivos, representan un incentivo para seguir mejorando la calidad de servicio a nuestros clientes, esfuerzo que hemos realizado con múltiples nuevos beneficios y en el marco de un importante plan de inversiones, en el cual, solo en materia de calidad de agua potable, en los últimos años hemos invertido más de 50 millones de dolares".

15,2 fue el nivel de insatisfacción de la sanitaria según los clientes encuestados.

27 es la posición de la sanitaria en este ránking, que el año pasado se ubicó en el 20.

Crean una empresa para desarrollo energético solar

E-mail Compartir

Cinco integrantes del Nodo Solar Tarapacá, programa apoyado por Corfo, crearon la empresa Tarsol SPA, la cual tiene como objetivo el desarrollo de proyectos energéticos solares en la Región de Tarapacá. La iniciativa surge luego del proceso de capacitación en nuevas tecnologías Ernc del proyecto, en el cual también participan la Cámara de Comercio de Iquique, la Corporación de Desarrollo Tecnológico y la Cámara Chilena de la Construcción de Iquique.

La nueva compañía, derivada de este instrumento de Corfo, está orientada a todo tipo de obras ingeniería, mantenimiento, ingeniería de obras civiles, y electricidad. También abarcará la importación de paneles solares y servicio de mantención.

Manuel Gómez, participante del Nodo Solar Tarapacá y socio de Tarsol SPA., explicó que "estamos muy contentos de poder formar parte de esta nueva empresa que nace en base a la confianza, el trabajo en equipo y la inquietud de poder ofrecer servicios de calidad en cuanto a la energía solar y poder diversificar la oferta.