Secciones

Candidatos partieron con el plazo legal de propaganda

Servel informó que en Tarapacá se tramitan diez infracciones a la regulación de la publicidad política.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Aunque ya utilizaban las redes sociales y aprovechaban cualquier espacio para darse a conocer en medios de comunicación y actos públicos, recién ayer partió el periodo legal de propaganda electoral para los comicios del 19 de noviembre, día en que Tarapacá escogerá a presidente, senadores, diputados y consejeros regionales.

Por ahora se podrá hacer propaganda en espacios públicos solo con elementos no fijos (lienzos y banderas), así como trabajo de brigadistas y entrega de folletos informativos, además de propaganda en medios de comunicación escritos y radios.

Temprano comenzó ayer el trabajo en Los Molles con Arturo Prat, donde coincidieron los comandos de Luz Ebensperger y Fulvio Rossi, ambos candidatos a senadores.

El senador y opción independiente Fulvio Rossi, dijo que "lo más importante es dotar de contenido la campaña, vamos a difundir lo que he hecho desde el punto de vista legislativo y social, difundir mis propuestas en salud, seguridad, vivienda, migraciones y zona franca".

Por el Frente Amplio, su único candidato a senador Rigoberto Rojas, aseguró que su acto público partirá el sábado.

Mientras, el pacto Chile Vamos realizó una concentración en Cavancha. La candidata de esa coalición Luz Ebensperger, quien va en la lista junto a Juan Carlos Carreño y Pamela Boyardi, destacó "la amistad cívica, yo quiero tener adversarios políticos, no enemigos políticos. La gente no quiere más peleas ni discusiones. Vamos a hacer una campaña absolutamente limpia".

Quienes no se sumaron ayer a las manifestaciones públicas de sus candidaturas fueron los del pacto La Fuerza de la Mayoría, desde donde informaron que hoy a las siete de la mañana harán un banderazo en la rotonda El Pampino y playa Cavancha.

La carta al Senado del pacto, Jorge Soria, junto a Astrid Abarca y Franitza Mitrovic, sostuvo que "no nos planteamos hacer algo de inicio. Haremos todo lo que normalmente se hace. Siempre para las campañas salgo por diez días a la calle con banderas. Falta mucho todavía para la elección. Hay tiempo".

Asimismo, desde el pacto Sumemos, el candidato a senador por Tarapacá Gabriel Gurovic, quien comparte las postulaciones con Alejandra Guajardo y Priscilla Vergara, adelantó que recién la próxima semana estarán recorriendo las calles locales para dar a conocer sus planteamientos.

Denuncias

Desde el Servicio Electoral fueron enfáticos en señalar que estarán atentos a las infracciones, pues incluso ya se han hecho denuncias sobre ese punto, considerando los saludos (como los que se conocieron durante las Fiestas Patrias) también como propaganda política.

El director regional del Servicio Electoral, Rubén Carrasco, dijo que, a nivel regional, la mayor parte de las denuncias por infracción a la norma se debe a propaganda realizada fuera del plazo legal.

"Lo que estuvo fuera de propaganda ya fue denunciado y se resolverá en Santiago. Las multas son caras, van de 100 a 800 Unidades Tributarias Mensuales. Hay de todos los colores (políticos)", detalló el director de Servel Tarapacá.

Sesenta días para la elección

En un mes más, para el 20 de octubre, se iniciará una nueva etapa de propaganda, en la que se permitirán elementos fijos en lugares públicos, como plazas y parques, y espacios privados, como viviendas particulares tras un previo arriendo. Si el lugar es propiedad del candidato o de un cercano, la renta se deberá avaluar, explican desde Servel, ya que todo gasto tiene que ser transparentado. Del mismo modo, los candidatos deberán ser invitados a las actividades oficiales de carácter público, independiente del color político. Desde la dirección nacional del Servel se informó que, hasta ayer, en Tarapacá se analizaban diez denuncias por infracción a la norma. Toda propaganda vence a las 24 horas del jueves 16 de noviembre.