Secciones

Breve

Buque Esmeralda recibió a más de cinco mil visitantes

E-mail Compartir

Más de 5 mil personas visitaron el Puerto de Iquique para conocer el buque Escuela Esmeralda de la Armada de Chile, cuyo portalón estuvo abierto a la comunidad durante los días de celebración de Fiestas Patrias.

El gerente general de la EPI, Alfredo Leiton, expresó que "esta visita permite abrir el Puerto de Iquique a la comunidad para conocer el buque Escuela Esmeralda y aprovechar de visitar las instalaciones donde se desarrolla la industria portuaria, uno de los ejes más importantes para el desarrollo de nuestra región".

El buque Escuela Esmeralda recaló en el Terminal Nº1 Molo y permanecerá allí hasta mañana 22 de septiembre. Para ayer y hoy se programaron visitas de instituciones y colegios.

Colchane celebró las Fiestas Patrias con desfile y ramada

E-mail Compartir

Sikuris, militares, estudiantes, profesionales y pobladores de las comunidades indígenas se sumaron en la celebración por las Fiestas Patrias en la comuna de Colchane.

Los alumnos de los establecimientos educacionales de la localidad así como los integrantes de las juntas vecinales, comunidades indígenas, clubes de adultos mayores participaron del desfile en el cual también se hicieron presentes los funcionarios municipales.

El gobernador del Tamarugal, Rubén Moraga, expresó su satisfacción por la masiva participación de la comuna y remarcó que esto es importante "porque Colchane es parte del país. Yo me emocioné al ver a los pequeños, a los tíos, a los caciques, estando todos presentes; eso significa que hay un trabajo conjunto".

Por su parte el comandante en jefe de la VI División del Ejército, Miguel Alfonso Bellet, valoró el desfile desarrollado en la comuna. "Un largo tiempo hemos estado trabajando con la comunidad, sobre todo con la comunidad aymara y particularmente con la Municipalidad de Colchane. Ustedes saben que nosotros tenemos una presencia militar permanente acá y creo que la comunidad hoy día nos ha premiado, dándonos las gracias con su presencia y nosotros también con una unidad de formación", manifestó.

En tanto el alcalde Javier García resaltó la participación cívico-militar. "Por primera vez en esta tierra altiplánica, se han concentrado todas las fuerzas vivas, para celebrar en grande el 18 de Septiembre", dijo.

La celebración finalizó con una ramada donde la comunidad pudo disfrutar de un almuerzo, chicha, y música en vivo a cargo del grupo folclórico Yareta, y las bandas tropicales "Amar por Amor" de Enquelga y "Mi Pasión" de Bolivia.

Sistema de admisión no se aplicará en las escuelas especiales, de adultos y lenguaje

En la región son 61 planteles en los cuales no se empleará nueva plataforma para los procesos de postulación.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

El Sistema de Admisión Escolar (SAE), que se implementará en la región a partir del próximo 25 de septiembre, no se aplicará para postular a los establecimientos de educación diferencial (especial y de lenguaje), como tampoco a aquellos que imparten clases para adultos o para pacientes en los hospitales.

Así lo dio a conocer el seremi de Educación, Francisco Prieto, quien explicó que a nivel regional son 61 establecimientos educativos que quedaron eximidos de este nuevo sistema, por lo cual los apoderados que deseen matricular a sus hijos en dichos planteles no deberán recurrir a la plataforma.

"La Ley de Inclusión y su reglamento establece que el sistema rige para los establecimientos de educación formal o regular desde prekínder hasta cuarto medio, no así en educación especial, de lenguaje como tampoco para educación de adultos, aulas hospitalarias o aquellos que se reconocen como escuelas cárceles", puntualizó.

Es así que en la Primera Región son 14 establecimientos con educación para adultos que no deberán recurrir al SAE. Lo mismo sucederá con seis escuelas especiales y 40 de lenguaje, y con la "aula hospitalaria" del establecimiento de salud Ernesto Torres Galdames. Todos estos mantendrán sus procesos de admisión y diagnósticos que se aplican para recibir a sus estudiantes.

Educación regular

Por otro lado, si un apoderado tiene a su hijo con necesidades educativas especiales en uno de estos planteles y quiere que el 2018 se incorpore a un establecimiento de educación regular, Prieto dijo que para dicho caso si se debe postular a través del Sistema de Admisión Escolar, siempre que sea para Primer Nivel de Transición, Segundo Nivel de Transición, 1º Básico, 7º Básico, y 1º Medio.

La coordinadora regional del SAE, Ximena Guzmán, indicó que para ello la plataforma permitirá filtrar a aquellos colegios que cuentan con Programa de Integración Escolar (PIE). No obstante, refirió que el padre podrá elegir cualquier otro plantel que no cuente con PIE ya que la Ley de Inclusión obliga al establecimiento educativo a realizar las adecuaciones necesarias para apoyar a estos estudiantes.

"Justamente el sistema de admisión se crea para evitar las discriminaciones que siempre han sufrido estos apoderados que tienen niños con necesidades educativas especiales (...) porque muchas veces los colegios les mienten sobre la cantidad de cupos disponibles para no incorporar niños con necesidades especiales", detalló.

En ese sentido enfatizó que los padres al postular no tienen que declarar si su hijo tiene una necesidad de educación especial ya que solo se debe ingresar el RUT del alumno.

El proceso de postulación para educación regular a través del SAE es del 25 de septiembre al 13 de octubre.

25 de septiembre parte en la región la implementación del SAE para la educación regular.