Secciones

Breve

Destacan rol de la Atención Primaria de Salud en la región

E-mail Compartir

Con un balance de las mejoras en infraestructura, el Servicio de Salud de Iquique (SSI) conmemoró el Día de la Atención Primaria de Salud.

Durante la ceremonia se entregó un reconocimiento a cada uno de los encargados de salud de los municipios, quienes trabajan para el cumplimiento de los programas del Ministerio de Salud en los diferentes recintos asistenciales.

La directora del SSI, María Paula Vera, mencionó, como ejemplo, el nuevo Cesfam de Pica que está en funcionamiento, el nuevo Cecosf La Tortuga que también ya es parte de la red asistencial, el Servicio de Urgencia de Alta Resolución (SAR) Sur de Iquique, la construcción del Cesfam de Pozo Almonte cuya obra será entregada este año y la obra en ejecución que dotará al sector Santa Rosa de Alto Hospicio del Cesfam más grande de la región.

Redes sanitarias impiden avanzar con proyecto para quinto Cesfam

Alcalde informó que gestionan con Aguas del Altiplano para lograr solución.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

La construcción del Cesfam Iquique deberá seguir esperando. Esto, debido a que -según informó la Municipalidad de Iquique- la existencia de infraestructura sanitaria en el terreno donde se tiene previsto edificarlo (La Tirana con Tadeo Haenke) y la necesidad de reubicarla es un tema que aún no se resuelve.

El alcalde Mauricio Soria explicó, en uno de los últimos concejos municipales, que si bien el proyecto está a cargo del Servicio de Salud de Iquique, el terreno es municipal y por ello se decidió intervenir para buscar una solución respecto a quién y cómo se financiará la reubicación de esta infraestructura sanitaria. El municipio estimó que esto demandaría invertir 300 millones de pesos.

Dijo que el inconveniente surgió luego que Aguas del Altiplano informó que no se trataban de dos sino de cinco matrices que se encuentran en dicho terreno. "Nos tienen que estar por contestar si es que hay que pagar algo o nos deben ellos algo por la servidumbre de paso (...) Estamos entendiéndonos directamente nosotros para lograr una solución, porque ellos pasan por terrenos nuestros sin tenerlo regularizado", precisó.

Aguas del Altiplano informó que efectivamente en el terreno elegido para la construcción del quinto Cesfam de la ciudad existen matrices, válvulas y desagües, y que, de acuerdo a la normativa sanitaria, no es posible edificar sobre estas por motivos de seguridad. En este sentido, agregaron que "se han planteado diversas alternativas para materializar el traslado de dicha infraestructura sanitaria, lo cual corresponde al ente urbanizador, que en este caso es la Municipalidad de Iquique".

Desde el Servicio de Salud de Iquique indicaron que están a la espera de la definición del terreno para iniciar el proceso de este proyecto que considera una inversión cercana a los $4 mil 500 millones.

El terreno

En 2012, la Municipalidad de Iquique dio el terreno de 3.400 metros cuadrados en comodato al Servicio de Salud por 50 años. El 13 de agosto de 2014 el municipio otorgó el permiso de edificación de la obra, pero expiró este año.