Secciones

Breve

Diseño de la tercera etapa se ajustará a solicitud de Zona Típica

E-mail Compartir

Con respecto a la tercera etapa del Paseo Bellavista, que es la continuación desde el Juzgado del Trabajo por el resto del barrio El Morro, el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, explicó que a raíz del ingreso de la solicitud de declaratoria como Zona Típica para dicho barrio se modificó el diseño original.

"Teníamos un diseño en el sector y lo que tuvimos que hacer es que detuvimos el diseño, vamos a incorporar la zona típica... para que la empresa que nos haga el diseño recoja todo lo que tiene el borde costero que ahí tiene dos barcos hundidos, hay todo un tema histórico", refirió la autoridad.

Con esto se conectaría este paseo desde su primera etapa en la Piscina Godoy, finalizando en El Morro cuyo borde ha sido dañado por las marejadas.

Socavones y fierros expuestos son un riesgo en Playa Bellavista

Contraloría cuestionó el término anticipado del contrato. MOP reconoció los peligros.
E-mail Compartir

Ximena Araya Monroy

Entre fierros expuestos y socavones este fin de semana largo decenas de familias efectuaban asados y disfrutaban de playa Bellavista, cuyas obras están paralizadas ya que la Dirección de Obras Portuarias (DOP) puso término al contrato de la empresa Río Maule.

Fernanda Toro, residente del sector, expresó su preocupación. "Deberían acelerar los trabajos, abajo de la torre de los salvavidas se está haciendo un socavón, la playa está fea, peor a como estaba antes".

El presidente de la junta vecinal El Morro, Christian Bilbao, indicó que en la última reunión con la directora nacional de Obras Portuarias del MOP, Antonia Bordas, existía un compromiso que las obras se reanudarían en agosto, "si la Contraloría se pronunciaba antes".

No obstante enfatizó en que se fijó un acuerdo con la DOP a nivel central, con respecto a que la playa se habilitaría para la época estival. "En estos periodos se supone que la playa está cerrada, el tema es que nadie hace caso, porque no hay guardias, pero la playa no está habilitada para que la gente pueda ir", señaló el dirigente.

Consultado por el retraso de la obra, que comenzó su ejecución en septiembre de 2016, el seremi de Obras Públicas, Eugenio Hidalgo, explicó , "se puso término anticipado al contrato y eso requiere de una toma de razón por la Contraloría y la Contraloría nos dice que los argumentos que se establecen ahí no son para poner término anticipado", por lo cual la DOP deberá aportar más antecedentes.

Hidalgo ratificó el compromiso con los vecinos, "independiente cuál sea el resultado...vamos a habilitar en forma transitoria la entrada y salida de la playa por calle Isaza porque lo ocupan en el carnaval".

Con respecto a quién debe velar por la seguridad, la autoridad puntualizó, "la empresa es la responsable de mantener eso, pero dada esta condición de detención de la obra, retiró sus instalaciones, hoy día legalmente si sucediera algo ahí la empresa es responsable y corresponsable el MOP por ser el mandante", reconociendo que existen riesgos como la ausencia de una baranda.

Prevención

La jefa de carrera de técnico e ingeniería en prevención de riesgos del Instituto Profesional Santo Tomás, sede Iquique, Pamela Martínez, entregó su apreciación sobre el caso, "donde hay socavones se debe hacer un cierre perimetral con una huincha que indique peligro para mantener el área restringida y que la gente no pueda acceder a ella, donde hay fierro y escombros, lo ideal es retirarlos, si no es posible también hacer un cierre perimetral, con un algún letrero de peligro de estos metales que se pueden insertar en el pie o generar cortes". Agregó que es importante instalar un letrero "no pasar" o "no ingresar", en la eventualidad que eliminen la franja.

1.045 millones es la inversión que estaba proyectada para esta segunda etapa.