Secciones

Bachelet acusa "mala intención" por críticas a su nombramiento en la ONU

La Mandataria explicó que existe desconocimiento sobre su la labor en la junta consultiva de alto nivel sobre mediación de conflictos internacionales, lo que también atribuyó a "ignorancia".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca - Medios Regionales

La Presidenta Michelle Bachelet enfrentó ayer con una dura respuesta a quienes la han criticado tras ser nombrada como parte de una junta consultiva de alto nivel sobre mediación de conflictos internacionales por parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

"Yo no vuelvo a Naciones Unidas. Esto no es un cargo, no tengo salario. Es un grupo convocado, como muchos de otras temáticas, para que cuando el secretario general tenga la necesidad de consultar sobre un tema, uno entrega su opinión, recomendaciones o sugerencias", explicó la Mandataria.

Respecto de la forma de trabajo del panel al que fue convocada, la Jefa de Estado agregó que "se establece un debate, habitualmente esto es vía correo, teléfono, así funciona Naciones Unidas". "Se pide a líderes mundiales y a personas expertas que participen en paneles que no son presenciales y que se hacen por distintos mecanismos como teleconferencias, videoconferencias, e-mail", dijo la Presidenta.

Críticas opositoras

Bachelet insistió en que no existe pago por esta labor, tampoco un contrato, lo que agregó que le "parece correcto".

En cuanto a las críticas que recibió por parte de algunos parlamentarios opositores tras su nombramiento, Bachelet argumentó que "hay de todo. Primero desde desinformación, ignorancia, en algunos casos, sobre cómo funcionan los organismos internacionales. Y en otras no es ignorancia, es mala intención. Asegurar que uno está metida en otras cosas y no está preocupada en ser Presidenta de la República. Yo le quiero asegurar a todas las personas que mi preocupación y ocupación de aquí a marzo de 2018 es ser Presidenta de la República todos los días del año y dedicarme exclusivamente a eso".

"un honor"

Durante el punto de prensa que ofreció junto al Jardín de las Rosas, en la sede de las Naciones Unidas en Manhattan, donde asistió a la Asamblea General del organismo, la Presidenta calificó la nominación como "un honor", porque "se reconoce que Chile ha participado en el proceso de paz en Colombia y va a participar en otras mediaciones (…)".

Bachelet enfatizó que la carta que recibió del secretario general de la ONU, Antonio Gutérres, plantea que esta labor no reemplaza a los enviados especiales, los mediadores de los distintos países. "Es un grupo de personas que puedan aconsejar sobre los temas que es importante consultar", aseguró la Presidenta.