Secciones

"Ley del Saco": $3 millones en multa pagarían empresas locales si no cumplen

Cargadores de Zofri ven difícil la implementación de la normativa en el sistema.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Este domingo, en todo el país, entró en vigencia la Ley 20.949, más conocida como la "Ley del Saco". Normativa que reduce el peso máximo de las cargas manuales.

En ese sentido, si antes cada trabajador solo podía levantar un máximo de 50 kilos, ahora solo podrá cargar 25 kilos en el caso del hombre, y 20 kilos las mujeres y menores de 18 años.

Las empresas o empleadores que no cumplan con esta nueva ley están expuestas a sanciones económicas que van desde las 9 a 60 UTM (unos $420 mil y $2 millones 800 mil). Multas que podrían alcanzar casi los tres millones de pesos, dependiendo de la cantidad de trabajadores que sobrepasen el peso permitido.

Inspecciones

En cuanto a las inspecciones que realizará la cartera regional a los diferentes establecimientos que laboren con cargadores a nivel local, la autoridad de Trabajo, Karen Pérez, sostuvo que las fiscalizaciones se enmarcarán dentro de actividades ya programadas.

"No es que se vayan a realizar fiscalizaciones particulares, solo de la Ley del Saco. La Inspección del Trabajo va a realizar todas las actividades de fiscalización que ya están programadas, y en eso se incorpora el tema de la normativa de la Ley del Saco", afirmó.

Consultada la autoridad acerca de cómo van a poder identificar que una mujer, o un menor de 18 años, están cargando más de 20 kilos, Pérez mencionó que es muy importante en este punto que los afectados denuncien estas irregularidades a la cartera de Trabajo regional.

Difícil

Andrés Cartagena trabaja como cargador hace 20 años en el recinto amurallado de Zona Franca. Él es bien crítico respecto a esta normativa, ya que recuerda que cuando la legislación establecía que el máximo de carga era de 50 kilos, esto nunca se cumplió a cabalidad en Zofri. "Yo creo que el usuario se acostumbró a traer su mercadería que fluctúa entre 30, 50, 70, hasta 80 kilos", contó.

Danilo Labra, presidente del Sindicato N°1 de Cargadores, también es de la misma idea y agregó que para él el sistema franco en este punto siempre ha sido un "far west".

"La ley de los 50 kilos no se cumplió nunca en Zona Franca, y nadie nos dice que esta nueva ley se va a aplicar. El sistema franco tiene una forma de trabajo, y que difícilmente que esta norma, u otras que puedan surgir, van a tener alguna relevancia", advirtió.

Darío Blanco, gerente general de la AUZ, tiene otra postura y aseveró que los usuarios deberán ajustarse a lo que la ley dice de todas formas. "Los cargadores tienen la obligación de denunciar al que no esté cumpliendo (...) tuvimos una reunión la semana pasada y efectivamente la Dirección del Trabajo va a empezar a fiscalizar", recalcó.

Agro

Diferente es la situación que se vive en el Terminal Agropecuario. Acá los locatarios relatan que sus proveedores ya se han adaptado a la nueva norma, por lo que los encargados de la descarga de camiones máximo están bajando costales de 25 kilos.

"Un 80% de nuestros proveedores están dando sus productos bajo la norma. Todos están con el tema de la normativa, porque ya comienzan las multas y todos estamos tratando de evitar, todos los comerciantes, todo el mundo está informado", concluyó Ana Gálvez, encargada de la Comercializadora María Angélica Iglesias.

Convocatoria

Desde Zofri S.A destacaron que al ser éste un tema relevante, están formulando en conjunto con la Seremi del Trabajo, una convocatoria masiva para dar cuenta de detalles de esta normativa a los usuarios. Si bien aún no hay fecha definida, la administración franca mencionó que se dará aviso oportunamente a los empresarios. De todas formas, recordaron que en junio se mandó una circular a estos en donde compartieron todos los alcances de esta Ley del Saco.

60 UTM, unos 2 millones 800 mil pesos, es lo que podrían pagar como multa las empresas.

25 kilos como máximo son los que deberán levantar los trabajadores debido a esta ley.