Secciones

Aprueban construcción de nueva faena de yodo que generará 950 empleos

Comisión regional de evaluación ambiental dio el visto bueno al proyecto de SQM en la comuna de Huara. Para su operación se crearán 450 puestos de trabajo.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Por unanimidad, la comisión regional de evaluación ambiental aprobó ayer el estudio de impacto ambiental "Orcoma", un nuevo proyecto de producción de yodo que la compañía minera SQM construirá en Tarapacá y se ubicará a 20 kilómetros al noroeste de Huara.

Los votos favorables del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), como de las seremis de Salud, Economía, Energía, Agricultura, Vivienda, Transportes, Minería, Desarrollo Social y del presidente (s) de la comisión, Patricio Villablanca, se sustentaron en que la iniciativa cumple con la normativa ambiental vigente.

Previo a ser sometido a evaluación, el proyecto fue expuesto por parte de funcionarios del SEA quienes indicaron que la recomendación de dicho servicio era a favor de su aprobación.

La iniciativa -según indica el estudio de impacto ambiental- tendrá una inversión de 230 millones de dólares y una vida útil de 25 años.

Construcción

Para su fase de construcción, la cual tardará dos años y partirá con la habilitación de caminos de acceso, la empresa demandará un máximo de 950 trabajadores.

Esta iniciativa contempla la construcción de un sistema de suministro de agua de mar que se extraerá desde el sector norte de Caleta Buena, sistema de suministro de energía eléctrica y una zona de mina donde se habilitarán los centros de operación de mina, pilas de lixiviación, talleres de mantención mina e instalaciones para disposición de residuos y polvorín.

De igual forma se construirá un área industrial donde se ubicarán las pozas de evaporación solar, canchas de acopio de sales ricas en nitrato y descarte; y plantas de yoduro, yodo y neutralización.

Operación

En cuanto a la operación de la faena, la empresa demandará 450 trabajadores para lograr una producción de 2.500 toneladas anuales de yodo y 320.325 toneladas anuales de sales ricas en nitratos. Todo esto a partir de la extracción y procesamiento de 11 millones de toneladas de caliche al año.

Durante la exposición de los profesionales del SEA se precisó que para el uso del agua de mar en la faena, se construirá una tubería de 37 kilómetros que permitirá transportar el recurso hasta la zona minera. Se precisó que en el punto de extracción del agua de mar se instalarán flujómetros para que esto sea monitoreado.

Impacto ambiental

De igual forma se dio a conocer que los impactos que generará el proyecto son la pérdida del hábitat de especies como reptiles y la alteración del patrimonio cultural arqueológico y paleontológico.

Para el primer caso, la empresa propuso como medidas de mitigación y compensación el rescate y relocalización de esta especie; mientras que para el segundo, la minera se comprometió a definir áreas de protección del patrimonio arqueológico así como el rescate de elementos de interés palentológico y su entrega al Museo Regional.

Aporte a la región

La seremi de Minería, Nora Araya, afirmó que la aprobación de esta iniciativa es una señal de que los proyectos de inversión se están reactivando en la región.

"Tarapacá es uno de los mayores productores de yodo en el mundo, somos reconocidos en el exterior por nuestra producción de yodo", recalcó al precisar que esta nueva mina, una vez que entre en funcionamiento, será la segunda faena de yodo de SQM en la región, y se sumará a las de propiedad de ACF y Cosayach.

Por su parte el seremi de Economía, David Pastén, se refirió al impacto que tendrá este proyecto minero en la generación de puestos de trabajo ya que -según dijo- favorece indirectamente "a otros sectores como el comercio, transporte...".

No obstante, pese a los impactos positivos que pueda tener en la economía regional, dijo que se tuvo cautela al momento de evaluar. "Porque no queremos pasar a llevar el tema ambiental, por lo tanto, hemos sido muy sigilosos en la revisión", sostuvo.

Respecto al inicio de la construcción del proyecto, fuentes cercanas a la compañía minera indicaron que esto se evaluará en función de la situación actual y futura de los mercados donde participa SQM. La empresa oficialmente no entregó respuesta en torno al tema.

7.387 hectáreas comprende el terreno donde se ejecutará el proyecto de yodo.

2015 fue el año en que el proyecto fue ingresado al Servicio de Evaluación Ambiental.

Daño AMBIENTAL

SQM acude al Tribunal Ambiental para lograr aprobación de plan de cumplimiento de Salar de Llamara que fue rechazado por Superintendencia

E-mail Compartir

La compañía minera SQM ingresó al Tribunal Ambiental una reclamación judicial contra la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) para que se deje sin efecto la resolución con la cual la entidad reguladora rechazó el Programa de Cumplimiento presentado por la empresa para ejecutar las obligaciones ambientales en relación al proyecto Pampa Hermosa.

La minera busca lograr que dicho tribunal apruebe el referido programa, argumentando que el fallo de la SMA es ilegal y arbitrario y que "adolece de una severa falta de fundamentación y de razonabilidad cuando se plantea el rechazo a la medida propuesta por SQM S.A. respecto a disminuir el caudal de extracción de agua subterránea desde el acuífero del salar de Llamara", indica el documento.

En el informe presentado por la SMA, la institución solicitó al tribunal rechazar la reclamación en todas sus partes, asegurando que la resolución dictada el 29 de junio de este año es legal y conforme a la normativa vigente.

En el documento se reitera que el cuestionamiento de fondo, por el cual se rechaza dicho programa, va dirigido a levantar el problema que se genera entre que la empresa "regularice este incumplimiento sustancial a las principales medidas de mitigación del proyecto y obtenga la nueva RCA (Resolución de Calificación Ambiental), periodo en el cual la empresa estimaba seguir adelante con las modificaciones no evaluadas y unilateralmente decididas".

La empresa informó que no se referirá al tema por estar en tramitación.