Secciones

Encendido debate por postura de Rossi sobre la inmigración

El candidato y senador por la región afirmó que solo interpreta el sentir de la gente.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Un encendido debate causó en redes sociales el mensaje del senador y candidato a la reelección Fulvio Rossi: "No más migraciones ilegales". Y aunque medios nacionales se refirieron a la discusión, a nivel regional las críticas no tardaron en llegar.

El senador dijo que en Santiago no conocen la realidad local y que ninguna autoridad debiera apoyar el ingreso ilegal al país, "lo que no es discriminación ni xenofobia".

"Yo he planteado, respecto a mecanismos de expulsión eficientes, lo que piden las propias policías. Cuando una persona ingresa por un paso no habilitado de manera ilegal, no pueden expulsarla inmediatamente porque queda citada a tribunales y nunca más llega. Hay relación entre seguridad pública y migración. Crimen organizado, sicariato, narcotráfico. Hay delitos que no se veían en Tarapacá, como los crímenes por encargo. Esa es una realidad que en Santiago quizás desconocen", dijo el senador.

Uso político

La doctora Marcela Tapia, directora del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad Arturo Prat, criticó la generalización y calificó el discurso de Rossi como "nacionalista, fácil y populista".

Tapia añadió que la postura "ha producido dividendos y no me extraña que se utilice para conseguir votos". Asimismo, dijo que asociar migración con delincuencia incita al odio y la xenofobia, y apeló a que el propio Rossi debiera estar al tanto de las convenciones que Chile ha suscrito en materia de derechos humanos.

"El grueso ingresa por pasos habilitados como turistas. Muchos vienen a probar suerte porque las condiciones de sus países no les permiten desarrollarse y ven en Chile una posibilidad. (Sobre las bandas criminales) no están conformadas solo por extranjeros. Sería interesante que el senador propicie un estudio serio al respecto. Los senadores tienen muchos recursos para pagar asesorías. Tenemos que movernos con evidencias científicas y no por rumorología", señaló.

El presidente de las Colectividades Extranjeras Residentes en Iquique, el boliviano Williams Coca, expresó que "hay algunas personas que no tienen documentación, pero no son delincuentes. Se quiere hacer fama, agarrarse de los migrantes para ganar votos. Se crea un conflicto entre los extranjeros y la población iquiqueña".

Amplio apoyo

Rossi se defendió, aseverando que "yo interpreto el sentir de la gente. Tenemos una frontera norte insegura. La mayoría de la gente que se ha expresado por redes sociales en Tarapacá, ha manifestado un amplio apoyo".

Desde la Gobernación Provincial de Iquique declinaron hablar del tema, acotando que el Gobierno ya envió un proyecto de ley sobre migración al Congreso y que no se referirán a la postura de ningún candidato.

Parten obras del cuartel de bomberos de Pica

E-mail Compartir

Hasta la intersección de San Martín con avenida Juan Márquez en la localidad de Pica en la provincial de El Tamarugal, llegó la intendenta regional de Tarapacá Claudia Rojas, para participar en la ceremonia de colocación de la primera piedra para el nuevo cuartel de la Primera Compañía de Bomberos de Pica, actividad en la que además se bendijeron las bases de la construcción para los voluntarios.

Desde el Gobierno Regional de Tarapacá informaron que, a través de una inversión del Gobierno de Chile a nivel central, de $3 mil millones transferidos a la Junta Nacional de Bomberos de Chile, se están construyendo cinco nuevos cuarteles en la región de Tarapacá. Ayer jueves fue el turno de la comuna de Pica, donde la intendenta Rojas encabezó la ceremonia de primera piedra junto al alcalde Iván Infante y el gobernador Rubén Moraga.

La autoridad regional destacó el apoyo presidencial al trabajo de bomberos en todo el país.

Zona Franca de Iquique participa en Perú-min

E-mail Compartir

Durante esta semana se desarrolla la Trigésima Tercera versión de Perú-min, la principal convención minera de Perú y que congrega en Arequipa a más de mil expositores, la mayoría proveedores de relevancia para el rubro.

La ministra de Minería de Chile, Aurora Williams, destacó la presencia de Zofri en el encuentro: "El foco (de Perú-min) es potenciar la comercialización de bienes y servicios ligados a la minería junto a su efecto multiplicador en la zona del sur peruano y norte chileno. Creemos que, en ese ámbito, Zofri tiene un rol fundamental", sostuvo la representante de gobierno en el área minera.

Es precisamente en ese contexto que tiene lugar la presencia de Zofri S.A., buscando atraer inversiones para lograr incrementar los negocios del sistema franco. El objetivo es generar relaciones con potenciales clientes, quienes valoran los beneficios tributarios y aduaneros, además de su privilegiada ubicación, generándose vínculos con otros mercados como Argentina, Paraguay, Brasil y Bolivia.

Además, la administradora está promoviendo la realización en marzo del Foro Zofri 2018.