Secciones

Comuna cuenta con diez nuevos vehículos para seguridad urbana

Inversión del Gobierno Regional alcanzó los $160 millones y busca disminuir delitos.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

De acuerdo al informe de estadísticas delictivas que maneja Carabineros de Chile, la Tercera Comisaría de Alto Hospicio recibió en el primer trimestre del 2017 un total de 1.366 denuncias relacionadas a homicidios, hurtos, lesiones, robo con fuerza, robo con violencia, violación, ley de drogas y violencia intrafamiliar.

En busca de minimizar esta situación el Gobierno Regional entregó al Municipio de Alto Hospicio diez nuevos vehículos con los que contará el Departamento de Inspección y Seguridad Ciudadana.

Se trata de cinco motos marca Honda, modelo XRE300, año 2017, con un valor total de $41.471.500 y de cinco camionetas Chevrolet, modelo DMAX 4x4, año 2017, doble cabina, que tuvieron un valor total de $119.073.352 .

Así lo dio a conocer el alcalde Patricio Ferreira, quien recibió de manera formal de este equipamiento la mañana de ayer en la Plaza de Armas de la comuna.

"El problema de la delincuencia y de la seguridad ciudadana nos lleva a veces a vivir en condiciones no adecuadas y estos vehículos vienen a apoyarnos y así aumenta nuestra flota de seguridad ciudadana", explicó Ferreira y añadió que ahora tendrán mayor cobertura para llegar más rápido al lugar donde son llamados.

"Todavía nos queda bastante trabajo por coordinar con la Intendenta para mejorar la seguridad ciudadana y está el compromiso de implementar un sistema de cámaras de seguridad.

En efecto, el Departamento de Seguridad Ciudadana recoge a través de la central telefónica de emergencias 57-2583050 y de radio, los requerimientos formulados por la población para ser derivados a los distintos departamentos municipales o la unidad de seguridad ciudadana para ejecutar patrullajes o intervenir en hechos o situaciones que les resulten relacionadas.

Este sistema permite recibir más de 90 mil llamados anuales, donde los más recurrentes son por socavones, robos, asaltos, sustracciones de vehículos, casos de violencia intrafamiliar, incendios o quemas ilegales, entre otros.

Seguridad

Sobre este equipamiento, la intendenta Claudia Rojas precisó que son buenas noticias para la comuna ya que es el fruto del trabajo hecho con la alcaldía.

"Como Gobierno apoyaremos siempre este tipo de iniciativas ya que van en beneficio de la ciudadanía, en especial si se trata de resguardar la seguridad de todos los vecinos de Alto Hospicio", dijo.

Finalmente el presidente de la Unión Comunal Olivos de Desierto, Rafael Ubeda, valoró esta iniciativa. "Es bueno que se haya invertido estos recursos porque Paz Ciudadana ha hecho un buen trabajo y con esto mejorará", manifestó el dirigente.

$160 millones invirtió el Gobierno Regional de Tarapacá a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional.

Ramaderos continuarán hoy festejando el "18 chico"

E-mail Compartir

La Agrupación de Ramaderos de Alto Hospicio extendió las ventas por un fin de semana más, en el denominado "18 chico", luego que la alcaldía los autorizara para abrir las ramadas ayer viernes 22, hoy sábado 23 y mañana domingo 24 de septiembre.

"A través de una solicitud formal, los ramaderos nos piden poder realizar el denominado 18 chico con la finalidad de extender sus ventas por tres días. Como municipio no podemos negarnos, menos si ellos nos indican que las ventas estuvieron acorde a lo pronosticado. Esperamos que este fin de semana las celebraciones en nuestras ramadas sean igual de tranquilas que la que tuvimos recientemente. Agradezco a todos quienes cooperaron en velar que la seguridad de nuestros vecinos se viera resguardada, como lo es a Carabineros y PDI, al igual que Seguridad Ciudadana, Bomberos, Cruz Roja, la atención primaria comunal, entre otros", comentó el alcalde Patricio Ferreira.

Las ramadas 2017 en Alto Hospicio están compuestas por cerca de 200 los puestos, entre fondas, lotas, cocinerías, venta de artesanía y artículos varios, comida al paso, venta de alcohol, zona de juegos inflables y juegos típicos.

Además se cuenta con dos puntos de entradas (zona norte y sur de las dependencias), estacionamientos para aproximadamente 600 vehículos, 10 zonas de servicios higiénicos, oficinas de Carabineros y personal municipal.

Las ramadas, que comenzaron el viernes 15, fueron visitadas por más de 60 mil personas durante los 5 días de celebración que tuvieron estas Fiestas Patrias.