Secciones

Pacientes de los Cesfam de Iquique perdieron más de 11 mil horas médicas

Departamento de Salud atribuyó esto a inasistencia de las personas. Usuarios afirmaron que no es la única razón.
E-mail Compartir

Evelin Aguilar Paniagua

Acudir antes de las siete de la mañana es la forma en que Gladis Sepúlveda trata de asegurarse para alcanzar una hora médica en el Centro de Salud Familiar (Cesfam) Aguirre. Por el mismo esfuerzo que esto implica para ella, evita no faltar a su atención.

"Quienes no alcanzan a venir, deberían avisar por teléfono", expresó.

Y es que entre enero y julio de este año, de las 137 mil 871 horas médicas que se otorgaron en los Cesfam Videla, Aguirre, Guzmán y Sur, 11 mil 632 no se concretaron, es decir, el 8,4 %.

Según información entregada por el Departamento de Salud de la Cormudesi a través de la Ley de Transparencia, esto se debe a la inasistencia de los pacientes.

La institución detalló que las horas se pierden en medicina general como en programas de niño sano, control de enfermedades o infecciones respiratorias agudas y de pacientes crónicos por artrosis, hipotiroidismo y patologías cardiovasculares.

Jesús Mesías, presidente del Consejo Consultivo del Cesfam Videla, afirmó que este es un problema recurrente en los consultorios de la ciudad y que afecta a cientos de personas que quedan a la espera de atenderse porque no lograron un cupo.

"Es un problema que no sabemos cómo abordarlo para que la gente entienda que cuando se les da una hora y no se van a presentar, deben avisar con anticipación para darle opción a otras personas", comentó.

OTROS FACTORES

Quien tuvo una opinión distinta fue Cecilia Guzmán, presidenta del Consejo Consultivo del Cesfam Sur, quien aseguró que la responsabilidad de que las horas médicas no se concreten no recae exclusivamente en los pacientes. Sostuvo que esto también se produce cuando los profesionales de la salud se ausentan por diversos motivos ya que las consultas se deben reagendar y muchas veces no se logra establecer contacto telefónico con los usuarios.

"Nosotros peleamos porque no hay otros médicos que puedan reemplazar esas horas y den una solución en el momento (para que no se pierdan las consultas programadas)", remarcó.

Ximena Vargas, presidenta de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipalizada de Iquique, dijo que la entrega de horas durante las tardes para los programas que atienden a adultos mayores, es un factor que dificulta la asistencia de estos.

No obstante aseguró que el aumento en horas perdidas durante este año se debe al déficit de profesionales que se produjo tras la desaprobación del Eunacom. "Teníamos listas de espera porque los médicos no estaban autorizados para atender, solo aquellos que tenían examen rendido", recordó.

Los pacientes también coincidieron en que muchos desisten el mismo día que acuden a los Cesfam debido a la demora en las atenciones. Estimaron entre 30 y 60 minutos el tiempo de espera.

Este medio se contactó con el Departamento de Salud pero no emitieron respuesta sobre el tema.

Aumento

Al comparar las horas entregadas y perdidas entre enero y julio de 2016 y 2017, se observa que este año hubo un aumento: - 2016: Se otorgaron 133 mil 810 y se perdieron 10 mil 461 (7,8%). - 2017: Se entregaron 137 mil 871 y no se concretaron 11 mil 632 (8,4%).

Usuarios


Vladimir Flores Paciente

"Lamentablemente son personas irresponsables porque perjudican a quienes quieren una hora, pero no logran atenderse porque está copado".


Lucina Román Pobladora

"El hecho de estar esperando mucho rato hace que la gente se vaya y pierdan sus horas. A veces tardan más de media hora o una hora".


Cristhian Morales Usuario

"Las personas que no van a asistir deben avisar con tiempo al consultorio para que puedan dar oportunidad a que otros sean atendidos".