Secciones

Comunidad

Están aburridos que les posterguen proyectos de restitución ancestral

E-mail Compartir

En el 2009 la Corte Suprema falló a favor de la comunidad indígena de Chusmiza-Usmagama y reconoció los derechos ancestrales de la totalidad de las aguas por parte de ellos, independiente de si estas tierras estaban inscritas por un privado. En los años posteriores, los comuneros llegaron a acuerdos amistosos con el Estado en los que se fijaron ciertas restituciones. Por lo mismo, la directora de la comunidad de esa localidad, Soledad Carvajal, aseguró que son más de 40 proyectos que ellos le solicitaron al Estado chileno. pero están aburridos que aún ninguno tenga financiamiento.

"Son 45 proyectos, que son planes de desarrollo para toda la comunidad, pero solamente nos han 'chuteado' los proyectos. Además en el Core deberían informarse más (sobre el litigio) y preocuparse menos de hacer propaganda política", dijo la dirigenta.

Intendenta calificó como "error involuntario" el no haber invitado al municipio a anuncio sobre estadio

E-mail Compartir

La Municipalidad de Iquique manifestó su molestia porque no se le invitó a la actividad del gobierno regional que dio a conocer la toma de razón de Contraloría que marca el inicio de la construcción del estadio Tierra de Campeones.

A través de una carta a la intendenta Claudia Rojas, el alcalde subrogante Marco Pérez, expresó que "este municipio, a través de su alcalde y cuerpo de concejales, es un socio activo en la concreción de este anhelo, toda vez que aportó el terreno avaluado en más de 14 mil millones de pesos, diseño arquitectónico por 200 millones de pesos más y equipamiento para el futuro estadio por 500 millones de pesos".

La intendenta explicó que la actividad se organizó de forma muy rápida, pero que fue un error no haber cursado las invitaciones respectivas.

"Fue un error absolutamente involuntario. La primera entidad a la que agradecí fue al municipio de Iquique, al alcalde y a los funcionarios. No ha habido en ningún momento ni la más mínima intención de dejar al municipio fuera. Si no se entregaron las invitaciones, fue un error que evidentemente hay que corregir y tener cuidado de no cometerlo en la próxima oportunidad. Le avisé al alcalde por WhatsApp. Si no se entregaron invitaciones formales para la actividad fue una absoluta desinteligencia. Nos hacemos cargo. Fue sin ninguna mala intención. Esto ha sido el resultado de un trabajo conjunto, y el alcalde siempre ha entregado su apoyo", expresó Rojas.

Proyecto de termas de Chusmiza es aplazado por el Core

Consejeros no dieron recomendación positiva a los fondos para la construcción de este polo turístico por el litigio que mantiene el poblado con el Estado.
E-mail Compartir

Naguib Danilla Segovia

Para el 19 de octubre se pospuso la solicitud de inversión de $122 millones del proyecto de construcción de termas en la localidad de Chusmiza, ubicada en la comuna de Huara.

Si bien se esperaba que el pasado jueves se hiciera una recomendación positiva por parte del la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional (Core) de Tarapacá, para ser aprobada la iniciativa en el pleno del próximo martes, los consejeros decidieron pedir más antecedentes, ya que señalaron que aún existe un litigio a nivel de Cancillería, por lo que solicitaron un documento emanado del mismo organismo, que indique la factibilidad de desarrollar el proyecto sin entorpecer cualquier proceso pendiente.

"Hay requerimiento de la comunidad de resarcimiento de daños que se arrastran durante muchos años, por lo tanto creo que no fue pertinente traer esta iniciativa sin manifestarnos el contexto completo de lo que pretende hacer el Estado con esta comunidad", dijo Felipe Rojas, integrante de la Comisión de Infraestructura del Core.

Proyecto

Este proyecto de $122 millones, según detallaron desde el MOP, consiste en un diseño que contempla un centro de desarrollo productivo con las termas de Chusmiza, a fin de fomentar la permanencia en esta zona.

"Se pretende construir más o menos 300 metros cuadrados de un total de 1.200 metros cuadrados, para implementar con áreas exteriores, interiores de baños termales y dar todo el equipamiento necesario que pudiera dar este proyecto", dijo Vladimir Urias, director de Arquitectura del MOP.

Aclaró que este proyecto es parte de una restitución que el Gobierno está haciendo a la comunidad de Chusmiza-Usmagama, como compensación a estos por haber estado 26 años sin los derechos de agua de la mencionada localidad.

19 de octubre es la fecha donde se revisará la solicitud de inversión de $122 millones de este proyecto.