Secciones

Alcalde de Huara está preocupado por alto costo de electrificación

Eso sí, la autoridad dijo que, a diferencia de la última vez, ahora sí apoyará la aprobación del proyecto en el Core.
E-mail Compartir

Mauricio Torres Paredes

Este 26 de septiembre se votará el proyecto de electrificación de Huara, luego que el propio alcalde de la comuna, José Bartolo, solicitara al consejo regional en su sesión del martes 5, no aprobar los dineros todavía, para así tener tiempo de realizar una consulta ciudadana a las comunidades y evitar algún reclamo posterior como ocurrió con el proyecto de Colchane.

La intendenta Claudia Rojas afirmó que el alcalde cometió un error al aplazar la votación, pues los diálogos con la comunidad ya estaban calendarizados, por lo que, si se hubieran aprobado en la sesión pasada, las reuniones igual se habrían hecho.

"Fue un error del alcalde, y lo sigo sosteniendo con toda claridad, solicitar la no aprobación. Los recursos uno no los tiene de forma permanente. Si no se utilizan en una cosa, se deben utilizar en otra. No quisiera ponerme en el caso de tener que utilizar los recursos de la electrificación de Huara en otros proyectos. No tentemos a la suerte, creo que el alcalde debe reflexionar. Espero que en este consejo regional se apruebe el proyecto porque la gente lo está esperando", dijo.

Comparación

Ayer las comunidades de Huara escucharon al gobierno regional en dependencias de la Intendencia, instancia en la que el alcalde Bartolo manifestó su preocupación respecto al alto costo del proyecto comunal si se compara con el de Colchane.

Mientras el Core aprobó más de 5 mil millones de pesos para el proyecto de Colchane, la inversión solicitada para la iniciativa de Huara supera los 7.500 millones. Las comunidades argumentaron que se debía al terreno rocoso o a las curvas de las quebradas, pero la intendenta dijo que Eliqsa, empresa a cargo de ejecutar la iniciativa, debía especificar las razones, aunque una vez aprobado el proyecto pasa por Contraloría, entidad autónoma que evidencia cualquier anomalía.

"En Colchane el tendido por kilómetro salió 26 millones y en Huara está saliendo casi por 76 millones. Eliqsa tendrá que responder. Yo la verdad que no quiero posponer mucho ya (el proyecto) porque los pueblos quieren decidir. Vamos a pedir que se apruebe y después ver qué pasa con los costos en Contraloría. Se dice que por el terreno, la geografía, pero yo conozco mi comuna y estamos similar a Colchane", aclaró.

"terrenos"

Sobre Colchane, el gobierno regional ya respondió a la Corte de Apelaciones luego que una familia de la comunidad de Quebe interpusiera un recurso de protección apelando a que la postación eléctrica pasa por sus terrenos de propiedad particular.

El Gore entregó al tribunal los planos digitalizados de la postación en el sector de Quebe, los que evidenciarían que el proyecto se ejecuta en la faja fiscal de la carretera internacional 15 CH. A eso la intendenta agregó una dura revelación, asegurando que quienes hicieron el reclamo ante la justicia, que paralizó el proyecto, pidieron terrenos como forma de compensación.

"Lo que se indicó, por la persona, fue que la indemnización que estaban solicitando, podía no ser pagada en plata, sino que podía ser compensada entregándoles terrenos en Alto Hospicio", acusó Rojas.

El alcalde de Colchane, Javier García, quien ha apoyado a la comunidad, evitó polemizar con la intendenta, por lo que no se refirió a sus dichos.

30 casas de la comunidad de Quebe en Colchane, se verían beneficiadas con luz eléctrica.

5 de septiembre el pleno del Core aplazó la electrificación de Huara a petición del alcalde.