Secciones

Tadeo Haenke: la proyección de Iquique hacia el sur

Sus primeros habitantes fueron profesores y ferroviarios. Actualmente reúne servicios, a la policía y bomberos.
E-mail Compartir

Rodolfo Capino Valencia

Es la calle que marca actualmente la proyección de Iquique hacia el sur, debido a que hasta la década de los 70 fue el referente fronterizo urbano de la ciudad.

Se trata de Tadeo Haenke, un naturalista, botánico, geólogo y sabio de la naturaleza. Su relación con esta zona, está relacionada con la explotación del salitre, dado que hacia 1809, creó el primer sistema de extracción de salitre potásico.

Habitantes

De acuerdo a los datos aportados por Patricio Rivera, académico e investigador de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Arturo Prat, los primeros habitantes de Tadeo Haenke eran profesores que vivieron en la primera Villa Magisterio, que data del gobierno de Frei Montalva. Luego se extiende en vecinos con la llegada de la población El Riel, de trabajadores ferroviarios que eran empleados fiscales o públicos. Ellos se ubican en esta calle que posteriormente se empieza a poblar hacia el este a partir de 1970, pues fueron edificadas casas en 1965 a través de una Cooperativa y se entregan en estructura gruesa, siendo completadas por sus dueños.

"Asimismo hacia 1968 comienza la población Juan Hamilton, hoy Miramar, que ocupa casas que emergen en cooperativas. La avenida se empieza a poblar hacia el este desde ex Pedro Prado y Pedro Gamboni, con la llegada de la Población Isluga que se instala hacia principios de los ochenta", comenta el académico.

Rivera adiciona que hacia fines de los setenta del siglo XX, fueron construidos edificios y casas de personal de la Fach, tanto de oficiales en casas y suboficiales en departamentos.

Instalaciones

El origen de representativas instalaciones tienen distintos períodos de surgimiento. Por ejemplo, la instalación de la plaza comercial de Héroes de La Concepción, con su sucursal de Banco Estado sur, surgió el año 2005. En tanto, el cuartel de la Policía de Investigaciones data de la década de los noventa hacia 1994 y el actual cuartel de la Compañía Germana número 2 se erige en 1990, del cual surge luego la plaza Croata que es entregada a la comunidad en el 2003 y refleja la interacción de Iquique con la colonia.

Asimismo, la avenida da a los antiguos estanques de la Dos o Dirección de Obras Sanitarias que ocupaban un espacio verde en las laderas del cerro, que erige hasta una cancha de tenis. A la vez hacia 1986 surgen por Serviu los departamentos Las Dunas, luego conocidos como Las Dunas 1 que colapsaron en el terremoto del 2014.