Secciones

Municipio firmó convenio con Juzgado de Policía Local y Corte de Apelaciones

E-mail Compartir

Un convenio de colaboración firmó el alcalde Patricio Ferreira, a nombre de la Municipalidad de Alto Hospicio, con el Juzgado de Policía Local de la comuna y la Corte de Apelaciones de Iquique, el cual busca descongestionar las audiencias en materia laboral, que se ejecutan en el Juzgado de Letras de Familia, Garantía y del Trabajo de esta comuna.

Esto luego que la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Iquique, Mónica Olivares, solicitó utilizar la sala de audiencias existente en el Juzgado de Policía Local de Alto Hospicio, para la realización de dichas citas.

"Este convenio de uso comienza a regir la primera semana de octubre y se extenderá hasta fines de febrero, pudiendo ocupar esta dependencias los martes y jueves entre las 12.30 y las 16 horas", precisó el alcalde Patricio Ferreira.

En tanto, la presidenta (s) de la Corte de Apelaciones de Iquique, Mónica Olivares, agregó que "la importancia de este convenio radica en la necesidad de atención preferente para los usuarios de Alto Hospicio, como falta para la construcción del edificio definitivo del Juzgado de Letras de Familia, Garantía y del Trabajo de esta comuna, se necesitaba el funcionamiento de la sala laboral que en las dependencias actuales y provisorias no podían realizarse", contó.

Finalmente, el juez de Policía Local, Pietro Cordano, dijo que "nuestro tribunal tiene todas las condiciones de los tribunales modernos para poder realizar esta gestión, además ellos se comprometen a realizar una mejorada ampliación en nuestro juzgado, dependencias que luego quedarán a nuestro cargo", concluyó.

Ramaderos quedaron felices al cierre de festividades por el "18 chico"

Ventas del pasado sábado igualaron a las del 18 y 19. Locatarios valoraron la "Picá Cultural" del municipio.
E-mail Compartir

Crismary Castillo Marengo

Para Marlene Puma este 2017 fue su primera oportunidad de participar en las ramadas que organiza en la comuna el municipio. Ella junto a su socia María Limache, crearon el local "Los sandwich ricos de Marimar" y así se unieron a los más de 200 ramaderos que estuvieron dando vida a esta celebración del "18 chico", los días viernes 22, sábado 23 y domingo 24 de septiembre en la avenida Gabriela Mistral.

"Vimos que faltaba la venta de hamburguesas, sandwiches y completos y gracias a Dios nos salió todo porque para hoy (ayer domingo) ya nos quedamos sin pan de churrasco y nos quedó un solo bolo de carne para hacer anticuchos", explicó y añadió que desde las 9 horas abrió su local.

Como el 18

Según contó Carlos Baltazar, dueño de "El rey del anticucho" el sábado a partir de las 19 horas comenzó a llegar una gran cantidad de público. "Estuvo tan bueno como el 18 y nosotros abrimos desde las 13 horas para que los clientes llegaran a almorzar. Trabajamos hasta las 3 de la madrugada del domingo", detalló el ramadero quien desde hace siete años instala un local en las fondas.

A su juicio fue una buena idea por parte de los ramaderos solicitar a la alcaldía extender la celebración por tres días más, luego que las ramadas fueran inauguradas el pasado viernes 15 de septiembre hasta el martes 19.

Remates

Por su parte, Pedro Reyes, de la picá "Al son de Reyes", fue uno de los encargados de "terremotear" las ramadas y se mostró satisfecho con el resultado del "18 chico".

"Nos fue bien en los primeros cinco días. Entonces sólo había que esperar miércoles y jueves para comenzar de nuevo. Abríamos cerca de las seis de la tarde y el sábado fue el mejor día. Para el domingo dejamos los remates y bajamos los terremotos de $2 mil a mil pesos y así el resto de los tragos. Somos ramaderos desde hace 15 años

Picá cultural

Los ramaderos coincidieron en que la instalación de la "Picá Cultural" por parte del municipio de Alto Hospicio le dio un toque distinto a esta edición de las ramadas.

Desde la alcaldía se informó que cerca de 10 mil visitas recibió la "Picá Cultural", fonda municipal que estuvo instalada en el sector de las ramadas de Alto Hospicio durante los 5 días de Fiestas Patrias y que atendió a los hospicianos desde las 19 hasta pasadas las 3 de la mañana.

Durante las cinco jornadas, en esta fonda municipal se tocó música chilena y se pudo disfrutar de un ambiente familiar, donde la entrada al recinto era gratuita y la venta de alimentos a módicos precios a cargo de la agrupación "Nuestras Raíces", quienes reunían fondos para la gira que realizarán prontamente a Colombia.

"Todos los días hubo música chilena en vivo, esto se logró gracias a varios grupos folclóricos de la comuna y otros invitados de Iquique. La gente disfrutó de la primera fonda municipal y que hacía honor a la chilenidad en Alto Hospicio, donde niños, jóvenes y adultos pudieron compartir en un ambiente de tranquilidad, bailar cueca y otros bailes nacionales como el trote, etc.", comentó el alcalde Patricio Ferreira.

Los grupos folclóricos que se presentaron en "La Picá Cultural" fueron Yareta, Kirqui Wayra, Nuestras Raíces, Ayekantún, Kuri Marka, San Pedro, un grupo de baile de cueca chora, el grupo de danzas de Coanil Alto Hospicio y la agrupación de música y bailes del círculo de la Fach "Nortinos de Corazón".

Este 2017 es primera vez que la alcaldía se instala con un fonda municipal, la que además fue la fonda oficial, lugar hasta donde llegaron las máximas autoridades de la región, acompañadas del alcalde Ferreira al momento de dar el "vamos" a las celebraciones de Fiestas Patrias.

8 días de fiesta tuvo la comuna de Alto Hospicio para celebras las Fiestas Patrias 2017.