Secciones

Conmemoran Combate Naval de Angamos

E-mail Compartir

Con motivo de la conmenoración del Combate Naval de Angamos, la Armada de Chile realizó ayer al mediodía un acto y desfile en la Plaza Prat con motivo de esta importante fecha.

En la ocasión fueron homenajeados los caídos en el decisivo combate de la Guerra del Pacífico, ocurrido el 8 de octubre de 1879, que le dio a Chile el definitivo dominio del mar.

Por ello, la Armada instituyó esa fecha como el Día del Suboficial Mayor Naval para testimoniar el esfuerzo de quienes han entregado toda la vida a la institución, alcanzando el grado más alto de la carrera.

El capitán de fragata Eloy Callejas, jefe del Departamento de Bienestar Social de la IV Zona Naval, destacó que "para nosotros es muy importante no solo el día del Combate Naval de Angamos por la historia que se logró y los resultantes de esta victoria que le permitió a la Armada y al Ejército de Chile poder terminar exitosamente esta campaña, sino que también, y lo más importante, es el Día del Suboficial Mayor quienes son el nexo y el eslabón entre todo el personal de marinería y el resto de la institución".

A la cita llegaron familiares y amigos de estos marinos, en una ciudad con tradición en este tipo de gestas.

Se retoma licitación del Casino de Iquique

Operadores de casinos habían presentado recursos de protección contra Superintendencia
E-mail Compartir

Crónica

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) informó que continuará con el proceso de otorgamiento del permiso de operación para el casino de juegos de Iquique, fijándose como nueva fecha de entrega de las ofertas técnicas y económicas de los postulantes el miércoles 4 de octubre.

El proceso se retoma luego de que la Corte Suprema rechazara las reposiciones interpuestas contra las resoluciones que fallaron los incidentes de nulidad presentados por Inversiones Marina del Sol S.A. en contra de las sentencias del máximo tribunal del 29 de mayo de 2017, lo que mantenía paralizada la licitación.

La Superintendencia explicó que para el correcto desarrollo de la audiencia de presentación de ofertas técnicas y económicas, la Superintendencia , dictó la circular N° 80 el 19 de octubre de 2016, disponible en el sitio web institucional en la sección "Normativa"-"Circulares", que regula aspectos de su desarrollo.

Las bases técnicas y el sistema de postulación de permiso de operación, también se encuentran disponibles en el sitio web institucional.

Tras la recepción de las ofertas, comenzará la revisión del origen y suficiencia de fondos, así como la evaluación técnica del proyecto. Una vez realizada la evaluación, el Consejo Resolutivo ratificará el puntaje obtenido o solicitará más antecedentes, y resolverá si pone fin o no a la etapa de evaluación, con lo que se definirá la fecha de apertura de las ofertas, instancia en que, entre quienes superen el 60% de los requisitos exigidos, se adjudicará el permiso a la sociedad que presente la oferta económica más alta.

De acuerdo con la Ley N° 19.995, la oferta económica es el monto de dinero expresado en U.F., ofrecido por una sociedad postulante a un permiso de operación o renovación y recaudado por el Servicio de Tesorerías, que será pagado anualmente a la municipalidad correspondiente a la comuna en que está ubicado el casino.

Los ejes sobre los cuales se articula el proceso y que representan el espíritu de la ley vigente, buscan garantizar una mayor recaudación, máxima transparencia y objetividad en la asignación de los permisos de operación. Esto se consigue mediante la adjudicación a la oferta económica más alta, procesos claros tanto en sus formatos como en la metodología de evaluación y causas de exclusiones, criterios conocidos, fijación de una oferta mínima garantizada, continuidad operacional de los casinos y audiencias públicas.

Este Diario intentó conocer la versión del municipio pero no fue posible.

7 mil millones de pesos, aproximadamente aporta anualmente el casino al municipio.