Secciones

ITI realizó operación con buque factoría Margiris

E-mail Compartir

Iquique Terminal Internacional (ITI) atendió por primera vez el buque factoría Margiris, embarcación dedicada a procesar y congelar pescado de forma mecanizada en alta mar.

La nave, de 140 metros de eslora, descargó 3.480 toneladas de jurel, caballa y reineta congelada, que fue consolidada en contenedores refrigerados de Maersk, que luego continuarán su destino a Sudáfrica.

El gerente de Operaciones de ITI, Henry Balboa, dijo que "atender esta nave ha implicado todo un desafío, ya que involucró la preparación con antelación de un equipo de colaboradores y contar con una logística especial para esta tarea".

Senadis capacita a funcionarios de centro de justicia juvenil

E-mail Compartir

Los funcionarios del centro de justicia juvenil del Sename de Iquique recibieron una charla de concientización sobre temas de discapacidad, con el objetivo de informarse sobre la importancia de la ley N° 20422.

La charla se realizó ante la solicitud de la directora regional del servicio, Paula Soto, quien explicó que "hemos observado la necesidad de abordar y fortalecer la inclusión para fomentar el trabajo en equipo del centro de administración directa".

La legislación fue presentada por el director regional de Senadis, Freddy Alonso, acompañado por la abogada de la Corporación de Asistencia Judicial de Tarapacá (Cajta), Aracelli Echeverría.

Sistema de admisión escolar partió con dificultades para postular

Seremi de Educación dijo que problema con Google Maps para georreferenciar los domicilios generó que apoderados tengan inconvenientes con la plataforma. Hoy debería estar operativa al 100%.
E-mail Compartir

Evelin Aguiar Paniagua

"Hay que tener paciencia (...) la página se queda 'pegada'". Fue el comentario en común que hicieron apoderados que ayer acudieron al colegio Francisco Forgione, uno de los 100 puntos de ayuda que se habilitaron en la región para la postulación a través del Sistema de Admisión Escolar (SAE).

Y es que realizar el proceso a través del portal creado por el Ministerio de Educación, no resultó fácil para los padres quienes tuvieron que intentar más de una ocasión para concretar sus postulaciones. Este malestar también fue expresado a través de redes sociales como el Twitter.

El problema -según indicaron- se generaba al momento de indicar la ubicación de sus domicilios, lo cual se georreferencia a través de Google Maps.

Según explicó el seremi de Educación, Francisco Prieto, justamente allí radicó el problema. La autoridad regional dijo que esta falla impedía que el sistema reconociera las direcciones y que "no fluyera como nosotros lo esperábamos".

A ello sumó que durante las dos primeras horas de puesta en marcha del sistema, entre las 9 y 11 horas, habían 9 mil postulaciones en las regiones de Tarapacá, Coquimbo, Los Lagos, O'Higgins y Magallanes. En esta última el SAE se aplica para todos los niveles educativos.

"Informática y Tecnología a nivel central ya está viendo este tema", recalcó Prieto al afirmar hoy dicha plataforma estará operativa al 100%.

Tiempo y dificultades

Carolina Ortiz, asistente de la educación que participa como facilitadora para este proceso, comentó que debido al problema suscitado, los apoderados tardaron un mínimo de 30 minutos en realizar sus postulaciones, sin embargo en otros casos se prolongó mucho más.

Otro factor que también influyó en la demora fue que -según dijo Ortiz- algunos padres ingresaron al sistema sin tener claridad de los establecimientos a los cuáles iban a postular a sus hijos.

En tanto apoderados como Héctor Tirado no pudieron culminar el proceso ya que la página web no le permitía filtrar los establecimientos educativos que cuentan con Programa de Integración Escolar (PIE). "Lo postulamos (a su hijo Bruno) a un solo colegio porque no podíamos ver cuál tenía PIE (...) pero tenemos que volver a intentar para poner otras opciones", agregó.

Extranjeros

Para el caso de los migrantes que tienen hijos que el 2018 deben cursar los niveles para los cuales se exige la postulación a través de la plataforma, se dio a conocer que estos deben acudir a la Seremi de Educación para solicitar el Identificador Provisorio Escolar con el cual podrán ingresar al SAE. Para ello deberán presentar el certificado de nacimiento del estudiante y el DNI, pasaporte o cédula provisoria del apoderado e hijo.

De acuerdo al último reporte entregado por el Ministerio de Educación, a las 15.45 horas de ayer se habían realizado 16 mil 877 postulaciones de las 81 mil que se esperan de las cinco regiones.

El proceso continúa hasta el 13 de octubre.


Silvia Velásquez

"Ingresé a la 1 de la mañana y decía que tenía que hacerlo desde las 9. Estuve intentando una hora en mi casa y no pude, la página me decía error".


Yovana Manrique

"Estoy hace una hora y ya estoy postulando a un colegio. Hay que tener un poco de paciencia porque recién nos estamos integrando al sistema".


Flor Colque

"No pude postular porque tengo que sacar un RUT provisorio en el Ministerio de Educación. Me parece un poco más complicado ahora".